INTRODUCCIÓN
En mi anterior investigación que llevó por título “Hábitat, Cultura y Diseño” desarrollé
una serie de reflexiones en torno a el sistema global de producción y sus institucio-
nes; el papel de las imágenes, los mitos, cuentos, leyenda y símbolos nacionales; el
sistema estructurante o sistema de interpretación humana y el análisis de un caso:
la cultura neo-zapatista en Chiapas. Esta investigación concluida, la desarrollé, apo-
yándome principalmente en observaciones de tipo etnográfico y participando en pro-
cesos educativos en diferentes regiones del sur de la república mexicana, así como
consultando fuentes bibliográficas de diferentes campos de estudio: semiología, psi-
coanálisis, comunicación, educación, antropología, etc. Ahora pretendo profundizar los
anteriores temas y dar un giro teórico hacia el estudio de la hermenéutica y la retórica.
OBJETIVO GENERAL
Construir un modelo teórico que explique el funcionamiento de la imagen en el desa-
rrollo de la conciencia individual y colectiva y contribuir al desarrollo de la teoría del
Diseño de la Comunicación Gráfica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Construcción de un marco teórico y metodológico sobre el conocimiento.
Construir y aplicar una tecnología educativa
Profundizar y experimentar las nuevas tecnologías digitales.
Construcción de un marco teórico sobre el Diseño de la Comunicación Gráfica
METAS: AÑO 2010
Etapa uno: marzo, abril y mayo.
Primer reporte: revisión y reconstrucción de los principios teórico-metodológicos sobre
el conocimiento, viaje a la Paz, Bolivia (marzo, abril).
Reporte dos: trabajo de campo, primeras reflexiones sobre la ciudad de la Paz Boli-
via y sus símbolos. Estudio del grupo o comunidad en donde se aplicará la tecnología
educativa.
Reporte tres: diseño de la tecnología educativa.
Reporte cuatro: aplicación de dicha tecnología a uno o varios grupos educativos en
Bolivia. Regreso de Bolivia, evaluación de resultados. Preparación del viaje a Hueta-
mo, Michoacán.
Etapa dos: junio, julio, agosto
Reporte cinco: trabajo de campo: en Huetamo, Michoacán. Estudio del contexto y el
grupo o comunidad en donde se aplicará la tecnología educativa. Re-diseño de la tec-
nología educativa.
Reporte seis: aplicación de dicha tecnología a uno o varios grupos educativos en Hue-
tamo, Michoacán. Regreso de Huetamo, evaluación de resultados.
Reporte siete: revisión y reconstrucción del modelo teórico que tiene por objetivo com-
prender los procesos de producción, circulación e interpretación de las imágenes y su
impacto en la formación de la conciencia colectiva.
Etapa tres: septiembre, octubre
Reporte ocho: elaboración de ponencia y presentación a nivel internacional en dos
congresos: 5to. Congreso Internacional. Estudios ambientales y del territorio, del 25 al
29 de octubre de 2010, en Guayana, Venezuela y X Congreso Internacional de Psi-
cología Social de la Liberación, a celebrarse en Caracas, Venezuela, del 11 al 13 de
noviembre de 2010.
Reporte nueve: conclusiones generales del trabajo de investigación.
Etapa cuatro: noviembre, diciembre
Reporte diez: entrega del reporte final del trabajo de investigación: el 15 de diciem-
bre de 2010.Difusión a nivel nacional de los resultados del trabajo investigación, la
primera semana de diciembre de 2010 en el Congreso multidisciplinario VII Coloquio
Internacional Multidisciplinario, que se llevará a cabo en la Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo, Unidad Profesional del Balsas, en Huetamo, Michoacán.
PRODUCTOS
Elaboración de 3 ponencia, presentación y publicación
Exposición de 30 fotográfica
Elaboración de un video de 30 minutos
Elaboración de un libro: Hacia una teoría crítica del Diseño de la
Comunicación Gráfica
Todas las imágenes son fotografías tomadas por
Cuauhtémoc Salgado, en en Bolivia, en abril de 2010
EL PAPEL DE LA IMAGEN
en la construcción de la conciencia colectiva
Proyecto N-181
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y CONOCIMIENTO
ÁREA: HÁBITAT Y DISEÑO
PROGRAMA: DISEÑO Y COMUNICACIÓN
84