Coo el desarroUo de la produccióo capitalista durante
el período manufacrurero, la opioión pública de Europa
perdió los últimos rcstos de pudor
y
dc conciencia. Las
naciones
se:
jactab...o cÍDiciltOe.nte de toda infamia que
constituyera
un
ml!!dio
paTll ID
acumulación
tk CGpilal.
Léame, por ejemplo, los ingenuos anales comerciales del
beoem~rito
Andeuon.
Ea
ellos se celebra
con
bombos y
platillos, como triunfo de
la
sabiduría
poUtiea
de Ingla–
terra, el que en la paz de
Utrecbt ese país arrancara I
Jos
españoles, por el trlll.ado de asieoto.
r"'1
el privilegio de
poder practicar también entre África
y
la América española
la trata de negrO$, que hasta entonces sólo efectuaba entre
Afriea y las Indias Occidentales inglesas. Inglalerra obtuvo
el dere¡;ho de suministrar a la
Am~rica
espaiiola, basta
17013,
4.800
negros
por
año.
Tal
trUlco, a la vez., daba
cobertura. oficial al contrabando británico. Liverpool creció
considerablemente gracias a la trata.
:esta
conStituyó
4U
lD~todo
de
acumulaciÓn (N";KifUlTia.
y
hasta el día de hoy
la "rcspel..1bilidad" liverpuJell5C es el Píndaro de la trata, la
cual
-v~ase
la citada obra del doetor
AitiD,
publicada en
1795- "exalta huta la pa$ión el espiritu comercial y de
empresa, forma famO$O$ navegantes y rinde enormes ga–
nancias".
r"')
Liverpool d:dicaba •
)ll
trata, en 1730, 15
balcos; en 1751,53; en
1760, 74;
en
1770, 96,
y en
1792, 132.
Al mismo tiempo que inttoducía la esclavitud
infaJ:Itil
en lnglaleTTa, la industria
a1godODer~
daba el impubo
para
la transformación de
la
economía elClaviEta
más
o lDeDOS
p"triarcal de Estados Unidos en UD s1slexna comt::rcial de
t::xplotaci6o..
En
~DCral.
la esclavitud disfrazada de la;;
asalariados eD Europa exigía. a modo de pedeslli.l, la escla–
vitud
sans
phrllU
[de.sembozadaJ
en
el Nuevo Mundo.·..
(lI U)
~
... I'r_nt&
I.Dte
el
1Gn,',
&l>clI t....)
UD CUO Uro%.
Se
rr....b.
do.
~
..
rto
nÚftlcro
de
mu~la~bo
.. Un.
p ....
oquia
lo"dj·
ne"", loo
labia
'em.l,ido
a
Uf!
f.briUDte,
'1ue
a
'u ....
~
loo
tra~iri6
a
00'0.
Pino.l.mellle,
penona. bc;DCvolentel loo <nc:otJtraron
=
Un
.....do
de
dn""rrid6n ..bsol"",
(aboolute f.....me).
Orto
caJJO.
a=
mlo atroz.
fue
1'_
en
SD
ccfI<Ximiento CO::l>O
.a:.ielllbn>
de
la
enmioi&n
in....
oti..
dora parlamentaria. [, ••
J
H&cc
00 mueh".
dos,
... gn
00I:I""";" ___
poun::oqWa
~
,
gn
úbricamt;
de
Lancuhlrc ...
cotipul6
'1ue
el
comprador
deba-úo
aoeplat,
p(>r
cada
lO
nU>oo
o.o.fI<»"
UD
idlota
R
••, Ea
l1ro,
en
tu
llldias
Occidc1UaJc,o
inp¡,..
hab(a lO ..
davo.
pOt
cood.a bombn: libre;
C1I.
Iao
Antillu
rru.oes....
14; en
la.
122
Tanur motu
eral
(tanto. eafuerzoe
le
nqu1ricroo)I-'UI
para asistir al
parto
de
Iu
"teya
M1'U1'QIu
~tQ7UU"
que
ri¡eo al modo capitalista de producci6n.
pan.
eo01JUm1l el
proceso de eseir.ión entn: los trabajadores y
las
eoodieiooes
de trabajo, traDIIformlllldo, en
uno
de Jos
polos, Jos
me–
dios de producción
y
de subsistencia
lOCiales
en
CGpila¡,
y
en el polo opuesto
la
masa del pueblo en
QSaúuiodcn,
eD
"pobra laboriosos'
libres,
es/!!
producto
artificial
de
(Q
/¡isloriD
mo<krl'l4..
SM
Si cl4i.oero, como dice Augíer, "viene
al
mundo con manchas de sangre eD
\lII.I
mejilla'",··· el
capital
lo hace chorreando sangre. y lodo,
por
lodos los
poros. desde
la
cabeza hasta los
piel.-
bolartdcsu.
2.3.
(lI=ry
Brou.¡ha.o:l.
A,. 1"'l"1ry
¡"'<>
,lo.,
Colo"W
Poi'?.
°L:},:s:.::C:~I.tJZ:=:í ~.!'r;:'~8:!!:..k;"lQ·~~7~
apmeió.. .
=
Iao
lC}"eo
indesas
a
~
del
tDoC>O>e1I<O
e..
~ue
la
~
de loo
......J.ariadof ""
vucl....
dia:fta
d~
r;ot:ftci(,n.
BI.
l&miDo
"l.bou..n.... · yoot~
se apti""
por
~
de
una
parU,
al
"¡dle
pocR~
fFo""'
00<>00],
"'~ ~;
de
otr-a
parte.
al
lnobajalior
'1u~
.Ú.II
000 .,.
pllioa
&..p1ttma4a,
dno
¡>I"Opietario
de
n>a
~
de
Iraba;""
(le
la
ley,
1&
apruj,6D
"l&bowiD.I;
pOoI"~
pasó
a
la
e<:onomfa poUt:ic&. desde
CcJpeper.
Jooiah
0UId,
~ld,~
has'.a
Adam Smilh
y
Edeo..
Jtb.s=....
por
ello.
d.
la
""",,~
101
[buc1>a
f.1
del "U:lOCnlble
poU:Ical
ca:mn.atl¡:e:rR
rn.ec:r.blc
t:"aficuI1.c poUtic:o ...
t.ipocrelÍs]
EdmUDd.
lb>:fb,
euÚdo
uep-a que
la
e:eprdiÓft
"labouriD,a
poorR
es
~exccnb'"
po1itict.l
<:aZUR
r ...........
ble
~
poUti....).
&~
.;.",&.,.te.
que a
~do
de
La
oliprquia
iuJl<a
d.....
mpefló
~l
papel
60 """""-tk:o opooiurr
de
la
Ruolucitla Fran–
cesa.
c :r.actaJ:lle1l.<e como .....
~
oJ
CO~
La
lucha
c:D
Am&ic:a,
h.bla
d"",!Opel!.a.do
a
..,..ldo .. W
c:olottiu
~con
..
el
papd
de
ljbooral
opuestO •
La
oüprqD.!a
ift¡¡,...
en
ni
ni
~D<>O
que un
b=,fU&
<JI"dlnario:
"Lu
ieyco
del
---=>o
OOD
Iao
leyd
de
l.
nalUrak%&, y
por
tan...
\a.t
t.,..,.
de
DiooR.
(B..
Burto,
[¡~t:.'~: ~uD~al~.;. ".f.; ~
.
..!~
..,de.,:.,X:=
.'te":.p~
al
mejor ¡>afto.l ED
Iao
ob.... del
~
TDcker
_ TUcI:...
era
cura y
rory,
pero
"tJOC
10
demú
hooubn dcoeule Y
lo..".. ...,.,.....
.wst- ..,
ell~
QIIa
U<:ck:o!.e
~óa
de
este
Ed.m=d
Burkc dun.n1.c ...
peñodo
b"benL A».U
la
.mt..mc
volubilidad
~I&
boy impera y que
a-ec
de
la
IIIU!CB
ll>Ú
deYllUO en
"la..
Iq.,.
del
comerciaR. CI UlI
d.cl:cl"
eo:ti.&=-ati:zar
1mt.
Y
ocn.
--=
a
lOiI
Bnrl:a.
q....
0610 ...
~
da ....
~
por _
-=
lel tal. ..IO!
••• Mari.
A llpcJ", D"
t:ri4i,
p«'llc:{.
Parú,
t842.
p.
Un
"buy:·~;·~ .:~~4i':La":;~"" ~ ~¡:"'J!.,.~~~
es muy cieno,
J>C'f'O
DO
CI
toda
la •..-daol El capital experi_
menta
b<>"or por l...
1HC1I";.
de
~
..
1'<>'
ut:l&
PIUlo";.
muy poqud5.... c:on>o
la
naturalcaa
Siell1.c bc>r.-or
por
0.1
vado.
Si
la , ........,,,;. el adcet1&<h, el capital OC """h'c audaz.
U ..
10.,.,
1...,113,114,115,116,117,118,119,120,121,122 124,125,126,127,128,129,130,131,132,133,...292