brado con el
gan robo
1I",odi..
"o
d"
ú>,
¡"oc""',,,,'
Sir
F,aDci!. Mortoa Eden. lan impasible anl" la$ crueldades
que
con~eya
la u ·propiación
de ,..
pobbción rur"l, a
1 ..
que
se
dapoJa .de
5U$
tierras dude el ú.ltimo tercio del siglo xy
hasta los llempos de
e$c.
autor. a finQ del siglo XYIII; que
con
lanla complaceocia se con¡ratula por ese
preceso,
"oc.usario" par. establecer la agTicultura capitalista
y
"la
debida propoccióo entre las tierras de labor
y
lu pas–
tuus", ca da
~ebes
de l. misma perspicacia económica,
poc
el
conuano. ea lo que respecta a
la
"ece,idtld dc./
robo
de
niños
y
de
kI acklvilud ""/d,,1il
para tTl.osfonnar
la
ir!.c!tlStria manufac:t\ln:ra
en fabril
y
para
utdblec"r
'"
d"bUJ..
propo,cl6" ""t,,,
d
Ctlpit..l
)'
(o ¡_ru. d" trtlbojo.
Afirm.
Eden:
~Ouiús
merezca la aleoción del plÍbüco
la
consideradóo de s i
UD.
manufactura cualquiera que, para
ser operada
coo
txilO. requiere que se laqueen
COlla6e1
y
wo,khouses
en bus<=a de
n~os
pobres. c:oo el
ob~lo
de
hacerlos trabajar durisimameote, por
tumos.
dUTante la ma–
yor parte de l. noche. robándoles el reposo (. . .
J;
de si una
manur..ctura que, ademál, mezcla montones de individuo!
de
uno
u
ouo
sexo, de diversas edades e indioaciones, de
tal manera que el COOll giO del ejemplo tieoe nec:csaria–
meote que empuja,- a la depravación
y
la vida
¡,ce
ociosa;
dc.
si
t.:t
manufactura puede acrecentar la suma de la fc.I'.
eidad
~d¡Yidu.l.
y
nacional".·.. "En Derbyshire. Notting_
harrub...
e y paruc:ulanneote ea Lancu bire", dice Fielden
"la maquinaria recitn inyectada se empleó eo
grande~
"bricas f;ODStnlidas junto a corrientes de aguil cap..ca de
mover la rueda hidráulic a. En C50S lugarC5, alejados de las
ciuda~eJ,
lúbitamente .se nccesi!aron miles
d~
br81OS, )'
espeaalnlecte I..anc:u rure
- basa
n a
tpoca relativamente
poco
poblado e
improductiv~
requirió ante lodo una
población.
1.0
que máJ
5(:
necesitaba era dedos pequeños
y 'giles
l...
J.
Súbitamente sur¡i6
la
costumb,e
de
consc..
¡oír
GpreNllces
(1)
c.n la.
divc.1IOS
bospiciOl
patToquial~
de
LoOOru, Birmin¡bam
y
OUQS
lupec.
De "ta manera
se despacbaron
bacia
el
oorte muchisimos miles de
ICSM
c.riarurilal
desamparadas, cuyu edades oscilaban enue
los
7 Y los Il 6 14
año5.
Lo
babitual era qlle
el
patróo"
... E6e",
TI•• S'.le ••• •
l. ". ClIp. .. p. 411.
• &> ..
)0
y
4"
cd"iooa oc .p'ep.:
"Coma
la .....
~
real
In
"bricas redutaD ...
pcr_al
~
medio.,..
la Ic...
~.
\2\
(esto
u.
ell&<Jroo de niiíOl) ''yi,tien., alimentara y alojara
a su. aprc.odieel eo uca casa, destinada a
ese
fin
u rca
de
la
fábrica. Se desipaban
capofGCu
para vigilar
'c.!
ua–
bajo de
101
DiDos.
El
intc:r& de
estos
capataces de e$claYQ5
coosisda eo IObr.c.carpr de uabajo
a los chicos,
ya q\lC
la pala de los
prunc.rOf,
tlu.ba en relación con
la
c.antidad
de
procllleto
que
se
pudiera arraocar a los scgundos.
La
crueldad.
por
IUpuesto. era la COftSCCUeDei¡ natural ...
En mucbOl dbtrilo. fabriles,
pank:uiacm~nle
(...) de
L.ao–
caslUre,
esas
criaturas inocenlel
y
dc.syalidu, c:oosignadas
• los pauooes de fábricas, eraD 1Omc:lida:!l a las torturas
mis
atroces. Se
la.!!
atonneotaba
bu ta
la muerte
eoo
el
eltceso
de
uabajo' . . .
se
lu uotaba, enudenaba
y
tortu–
raba con los máJ exqui$itD'$ refinamientos de crueldad;
l...}
eo mucbos
CUOI,
esque~1icu
a fuc.na de privaciones. el
¡jugo
las
mantenia
en
fU
lugar de
uabajo ...
¡Y
hasta
eo
al¡unos
use:- [. . .),
lit
las empujaba
al
suicidio! •..
L.Os
hc.rmO$Ol y roo:IinticOl vaJla
de Dcrbyshi."t:,
Nottingham_
lbite y Lancuhire.
0C\Il10f, •
las
miradas del público se
convirtieron ell16¡ubru ptramos de
la
tortura, ¡y a
meo~do
del .seliOltol ...
Las
pnanci.al de
loJ
fabricant" eran
cnotma. Pe:ro elO mumo
0.0
hizo
má.s
que acicltc:ar
I U
~ambre
rabios,a. propia de oVOS. Comeozaroa
oo:n
la prác.
tica del uabaJO nocturao; esto
ti,
despu~
de: dejar entu–
mecidos
por
el trabljo diurno a
UD
gnlPO de obreros, ¡enían
pronto
OtrO
¡tUpo
para
el
uabajo nocturno; los del tumo
diurno ocupaban las camas recilo abandonadas
por
el
grupo
lIocturno, Y vic:c:vcrsa.
Ea
tradición popular en
L.a.n.
eashUe que 1..
cama. nunca
Joe
enfriaban." ""
"" Jobo
Picldco.
TIo~
CWK ""
1M PIM:tlX7 S,s'.m,
pp. "
6.
En
l.OnW>
a
La.
l1li........
del IÍÑIDI
f.br~ e~
.... orl¡e...,s. ..
tase
Dr.
Alt.iJ:I
(1.795),
.4
D....
I'~
01 'loc ·C....
"1>')' ••••
p.
219
~
~il:::.J.!".t''?.;::o!:~1t.u
t:!
~~9~~.n~-;;=
11.11110
a caldu
de ......
,...,.alc_
wlaliDdolo. en el IO<:lItro
de
1..
,¡"""des.
el
atb;tn.ta
de phl....u..r.
-al_
de
raI\lDCtamiclllo~
eDCODlr6
&loan ,.
ID&DO
et
\D&tcrial
iIIl...1il
Y
ya
<10
fuuoo.
Dt>Oo:
sariu
u...
re-..u
fon.dM
do.
cxla_
procrdcnle. .,..
105
"'<HthovHl. _ 0aaI>d<>
oIt
RobuI Ped
{pedro
""l.
-,..¡"¡.,,.o
de
la
plaow'biUcSad").t- l
pramt6
CII !lB ..
ptoyoc:to
do:
ky
de:
pr<>lecci6a
a
la
loIaocia,
F......
Horver
(I..
mcII
n"""breral de
b.
~~eat~~~=~=:"Ir~U:c~~
f.brie&DI..
quo.bR<k>, _
paru
do
la
propie<la4. ......
U11Ó6
p<lblicao:>clllc
1&
lIIbaaa
Y
...
.cIjudlcó ...
ban4a ---ti oc
le
por·
mi"" ...... cOla uprui6e-
do
lIiIooo
6c
fibriao.
Hace
<loo
a6oo~
1...,112,113,114,115,116,117,118,119,120,121 123,124,125,126,127,128,129,130,131,132,...292