que durante siglo,., CQn la
dewergiicn~a
más
cln;ca, había
funcionado como
coolici6n ¡nrmonenu de
/os.
cap,'olislm
contra los obrerO$.&
Oe5de los mismos inicios de la tormenta revoluciona–
ria, la burgues;a fraocesa se atrevió a despojar nuevamente
a
los
obreros del recién conquistado derec:ho de asociación.
l. mi..... C'm.r. de loo Comu",,_ y
~I
mi.mo O lo.d"""e que
por
I~
ley de
1871
invent.roo oue".", ddilOl ¡>ara l. el.." obrera.
t1abí.n aprobado con toda
bontadu.
t.o. ...
ul\Cla lectura
de
un
proyecto que ponía tfrmino • la le,islación !",nal
de
excepCión
""""a
101
obreros.
El
proyec."
fue ...
U••
mente abo.ndonado en l.
oeaunda leClura .
.so.
dieton l"'a•• al ••un,,, d....n<e
dos
./10.
entero•. ha"a
'l.""
el
··".0
Partido Liberal
H
,
me,<;eI;!
a
Una
coali–
ción con Sul rivalcs. cobró fuenal suficientes
para
b.""r frente
al """,,mi,o COmún: l. el.... obrera.
• En
la
3'
y ".
ediciones la frue pre«dente
y
la nol.
22.'1
OC .....
iluyen
po,
e.le lexlo:
··A
pesa.
de
cllo.
0610
oc
1 ...
dero,ó
pa.oíalrncnle. Al,unoo bdloo vdli......
dc
1 ... vic;".
ley...
DO
de...
apa.ecieron ha..a
IB.'I9.
Por "lIim<>,
la
ley . probada
por
el parla_
""'nlO el
29
de junío de
1111
pretendió elimi.....
10..
6lli.trJ.a.o huellu
de
eoa le,isladón cluiJ'a, mediante el
.eco,..
:><:im;e.,,,,
!ep I
de los
""d~~·
""Io,u. Pero un. ley de l. mioma fecha
{.AQ
"CI to Aa>cnd
,he
Criminal
La...
Re!.I"',
10
Violenu. Thrcau lUId Mo],clt.tion.
(Ley
de enmirnda de la
ley
pen. l sobre
l.
vio]e1>O;",
las
amellaza.
y
101
r.o..ia.mientos)l, r.,.",uro de
he~bo
l. lituación ante,ÓO<.
bajo nuevas
formu .
Mediante e" elCamole<> parla....,nt.rio. los
medios •
1<>0
que pueden recurrir los obrero. en una
#rlb
Ih...,lp)
o
¡"",t...,,,,
(..
rlte
de
1m.
f.br;untel colipdos. cfectuw medianle
el
~icrr.
simult'nco de SUI f.tbricas)... sustraen . , derecho com6n
y oc
coloc.n bajo un. le,;llaci6ft pell.1
de
eaoepdó... que """'!",te
in'.rpn '•• a los prOPM>s r.bric""tu. ell .... C01ldiciÓll de iueou
de pa.>..
001
aDos antes.
la
..,i...,a cá<nara baja
y
el ...
ismoo
..,6or
Ol.doton•.
con
la proYUbial
honradl:>. que ,...
diotiIIJueD. h.bÚLa
pruentado un proyeeto de ley
por
el que oc . bollan
todaI
la.
I"yeo penal.,.
de
u <:CpCÍÓD.
coalta
la
cboe obrera. Pern DUOCa
se
lo
dejó ir m""
.11'
de
l. oca""<b, leclura.
d.6.ndo.e
lar...... al
••un,o
h.a..
a que: final....,Dte el .....n P.rtido
lJbcn.b. -.-ocd
a Una ali.nu. eoo ]os lorics, cobró el valor nece.....io
pus
YOl.
<.....
~
decididamen'e contra el
m~
prolctarlado
que
t.o
babia
llevado
a]
¡><><ler. No contento con
cola ,..
ición.
01 ......
P.nido
Ubcr.h permitió a
1 ...
jueces "'a]e...
---<l.""
licmprc
ball
e. tado
_ ...ando
el
r.bo
. 1 ..
r..icío de ]•• clases
dominan~
da_
enterr•• las l lIci•• leru ,obre .con.piracior>es.
y
aplicaTlu • lu
co.liciones obre•••. Como vemos, el pa.<lamento inaLb
0610
reDUII–
el6 ,. 1 ... leye. oontr. 1..
~',itu
y
'rtuü:r"
..
"I<MI a
re~lUodiente.
y bajo la presión de lu
masas.
de.pub
de r.abe•••
umido
II ...
i...
""'. a
lo larlO
de:
cinco
,.;,Ios
y coa de.veraonudo
caoia<no.
l.
actitud de un
'''.du·
..
,,¡_
¡kr"..,,,.nl. JI
10$
eepllt"U<lU conlt.
los obre,os··.
.
II I
Por
el
deCTelo del 14 de junio de 1791, declaró lodas lu
coolicioru:J
obreru
coplO
··ate/1tatorias CO/1IrO
/D
libertad
y contro
/D
~cUutJCi6n
de
101
D"rcho,
MI
Hombre",
punible! con UDa multa de
SOO
libras y privación de ••
...iudadanía aCliva por
el
~rmillO
de
un
al'io...•
Esa ley,
que con medidas poficíaco-eslatal« encauzó coercitiv.–
mente, denlro de linlites cómodos al capital, la lucha
competitiva entre 6ste
y
el trabajo, lobrevivió a revolucio–
nes
y
cambi05 didsticos.
IDClu~o
el
r~gimen
del
Terror
la
dejó intada. Sólo en fecha muy reciente se la borró del
Codr Pi _l.
1"'1
Nada más característico que el preleJtlD
de cs.le golpe de estado. burgu6s. ""Aunque ·es deseable".
dice Le·(:h.pelicr, el miembro informanle, ""que el salario
sea más elevado de lo que es abora
l...
J,
para que ase
qUiell lo percibe: se sustraiga a esa
dtpcrtdencio. ablolwriJ
producida por la privación de
10$
m~ios d~
subsistetlcil
imprescindibles, dependencia que es
casi
la
de
lo
uc/Dvi_
lUtf"',
no obStante
los
obreros no t;"oen derecbo a poDerse
de acuerdo s.obre ,us inlert.$eS, a aetuar en común y. me–
dianle esas acciones, a miliaar su "dependencia absoluli.
qlle e$ casi la de la esclavitud", porque de ese modo
lesionadan ""'a
Ubr"ad
de sus
ci-4(volIl mmtrU
(antiguos
maeslrO$], de· los actuales empresarios" (¡la libertad
de
manlener a
los
obrerO$ en la esclavitud!) y porque una
coolició/1 cOlltro
el
despotismo
de
lo, a/1/i,uos mar",oJ
d.
Uu
corporaciones
equivaldrla
~iadiVÚ1ese!-
a
¡reCTrar
las
corpcrac;o"~J ~bol;das
por la constitución francesa! '"
.... El a,,>culo
I~
de:
cote ley
dice: ··Siendo una de l••
bu<>
f"nda~n'ale.
de
la
comti,ución france....
1
aniquilam ieDto de todo
Ilpo
de co<pOIo<:io"c.
de ciudad.no. del milmo
estado }.
profe–
sión.... pror.ibe reSC.hleotrl"s de "eebo bajo cualquier
p..".",
y hajo la forma· que fuere*.
El
articulo
49
dispone que e.....
D&>
··ci,,""'d.1IOI f>Crteneciente. a l. milma profe.ión, arte
y
olido
efectúen delibn"aciones.•dopteo convencioocs telldiente a re"......
~
cOJuuno \os
IOCOtTOS
de su industria o de
sus
trabajos.
O •
no
;!re.luIOl"m'" que • un
precio determin. cIo, dict1.. deUbcr.eÍO<l..
i
·convenciones .
.ri.n d.cl....
d ••
illCtM.ll'ucl...."I....
lelll&lo–
ri••
<:Ontr. ,.
Ifbcrted
y
000".
la declaración
de
101
deree!loo
<Id
hombre·'.
el~e
..,
° ....
delít"" de ntado. enet.mente
COIIICI
ell lu viejas leyes obrer.s.
(RlvolurrOn.
J~
"(iT'4.
Paris.
1191.
lomo
ni.
p.
Ul.)
o.."
Buchoz
y
Roux.
HI~,oi
..
,.~rJ
.....
nl"l,r.
t. ".
{plp.
(19)·1
19'
ll'
~¡'"l:
- l)/ot..
ll'
en· la
3'
~
4'
edicien....
• Nota 216 en l. " Y .'
~icionc
•.
1...,102,103,104,105,106,107,108,109,110,111 113,114,115,116,117,118,119,120,121,122,...292