Errriq~
VIII, 1530:
]u;
poroiotu~
vieja< e
inc.ap._
cltadoll
de
u . b.jar n::c:iben
un.
ticcDCi. de
mendicidad.
FI.&eI.ción
y
encarcel..mento, en
amblo,
par;a
Ioi.
np–
buodos ...iJQrO$(JS.
Se.
los debe .tar •
la
~
uucr;a de
un carro
y
U<)~ ~ta
ql>tl
la
sao¡te
mane del
cu.erpo;
lueao
han
de prestar )un.mcnlo
de
re~
• IU
lupI"
de
n.cilnienlo
O
al
sitio
donde: b.y.n
res.idido
duranlc
los
ttes
últimos
ai\os
y de Hpocene • tnlbajar"
(10
put
bimself
10
labour) .
¡Qut
cruel
ironlal
En
27
EN"U¡ue VIII ·
se
reiler. la ley .nterior, pero di...erHl enmiendas la. han
...uelto
m',
se...er•. En caso
de
UD
sep odo
,""CSIO
por ...._
gancla, ha de repeliue l. tla¡.::l.ci6it y cortarse media oreja
.1
infractor, y si
se
produce
un.
u rcera delención,
se
debe
ejecutar
al
reo
~mo
criminal ÍD'/Cterado y eDClJligo del
bien común.
Eduardo VI :
una
ley del
primer aAo
de
IU
reinado,
1547,
dispQDC
que si alguien
rehusa
tr.bajar
se ...
debe::
~oden.r
a ser
cscl....
o de
la
pc:noaa que lo denunció como
....go.
El amo debe alimentar.
I U
~I.vo
con
paD
yagua,
caldos
poco
ausl8llcios.os
y
Jos
rcslOt
de:
carne
que le
puelCan c:oovenic:nlCS. Tiene derecbo
de
obligarlo -I,ti–
JO
Y
Qdenas mediante- a efectuar cualquier ttabajo, por
repu¡nante que sea.
Si
el
esda...o se
CSCllpa
y permanece
prófugo por
15
dfas,.se lo debe condenar a la esclavitud
de
por ...ida. y maTculo a
hierro
caodc.nte
too
la. leu.
S
~
en la 'renu o la. mejilla; li se fue' por lC¡unda< vez,
se
lo
ejecutar' como
reo
de alta uaición.
El
duei'lo puede '/Co–
dulo, legarlo ;a
IUS
hcrcdcroa o alquil. do
COm O
esc1a",o,
ellllCtamenlc al igu.1 que cu.lquier
OUO
bien mueble o
' nim. 1 domtstÍCD. Si los ...clavos .tent.n de cualquier
manera conua
sus
:un~,
deben lambK:o ser ejecutados.
Los
jueces de
paz. un.
v~
tec:ibid.
UD'
denuooa, deben
perseguir ;a los briboncs. Si
se
~bre
que
UD
v.¡abundo
ha. catado holgannea.ndo dur.nte ues di.., debe:
trasla–
áánclo
a
su
lugar de
nacimiento, marcarlc
ea el
pcebo
un. letr.
con un hieno candente y ponerlo
alli •
tra–
b. jar, c.&re.do
de
cadenas,
en
101
caminos o eo ou.s
IlIre...
Si
el ...agabuDCIo indica
un
r.bo
lu,.r
de
nacimiento,
S(:
lo condenad. "" ser
c::scl....
o vitalic:io de es;a
localidad,
de
• Le)'
00:1
-.11..
v;FSill><:lOl4ptlrno
dol ...
in....,
de
Enrique
Vln .
• Inic:ial
<k
"ata",," 1 ..""'1.....).
• En
el
.,..i~nal;
""ercer.".
• Inicial ""
~"
....
bon<I"
(~
...
bu_).
le. habitanles O de l. corporación,
y
le"
lo
mul;lti con
un. S.
Tod.
pcrsona
tiene
el
derecho de quillfles a los
"'.¡abundos
sus
hijos y
de
relener •
&1011
como
;aprendi–
ces: •
101 m. chachOl
hast. los
24
ailos y • las muchachas
hasla
los
20
.ÍÍOI.
Si buyen,
le
c:onven irÚl, basta
C$U
edades, en esc:l;avos de
sus amOl,
que pueden encadcnar-
1m,
/lWlarlos, ctc., •
S4I
. Ibedrlo.
El
licilo que
d
amo en–
loquc una .r¡olla de hierro en el cuello,
el
brazo
O
la
pierna
de:
su escl.vo, PIIra identificarlo mejor )' que esté
mál seguro.' "
La
última p'rle de l. ley dispone que cier–
tos
pobr~
le.n empleados por la localidad o los individuos
que les den de
comc:c
y bebe::r y que les quienn
eO~mrar
uab.jo. &le tipo de c:sc:1.vOl p.rroqui. les subsiStió en In–
glaterr. hasta muy eOlrado el ,Iglo
XIX,
b.jo el nombre
de
rou.uumotll.
(rODdadorcs).
/s..
botl. 1J72: •
los rneDCIigos sin licenci ..., mayores de
14
años,
se.
los azotad c:oo todo
rilar
y
serin
marcados
con kierro candenle en l. oreja izquierda
otll
caJa
dot
que
ftlu/lot quie'Q tomarloJ
ti
.fu .fot,...ido
por
d
tirmiltO
d..
JO.J
..ilol;
eo caso de reincidencia, si
.$Ol\
mayores
.le
18
aliO!.,
deben ser .
ajusticiado&,.uú"110
qUot
{I/,uic"
/01
quie'{I
'amor
por..d€U
tJÍiOs .. .fU .fotrviclo; •
la segunda' reinciden–
ci.,
se: los
ejc:<;Utar& sio merced, como
reos
de . lla traición.
Leyes
.ima....
es: Iglsabel c.
Il-
y
1 ~97 .''''''
n, el
au'Or
del
E_y _
T,.¡I~
... .
1"0.
oboe,v.,
-Duran'$
~I
..,bic"", "" Eduardo
VI.
lo.
ins!eoe.
pare""'n
babe,.. dedicado
,ulm..
nte
y con
tod...
,"dod O
fomen'ar
1 .. manufae,u,a. y da.
<K~pa.clón
~
pob' u . Eoto _. l0. "'''''''''
una
ley
notable•
.....n
l.
c...
l OC debe ......
cu con
h.erro
canden'e •
'odoo 1.,..
va• •
lHlndos-• •
'dl.......
(f"¡lr",.
JO.
~.)
n ' ...
N..... l.
l'
edici600. _
TOMi. Mo,o
d~
en ,..
UlOpI.:
~y
OCU""e as! que
un
.loIón ..
0<1;"1000 e
inoacl&blo.
'er.
da""..
pc.....
.se ...
pais
nataL
puede
re..n.. y
~erur
con una
c",paliuda
°
un Je'O
'"¡....
de
u rct
de
\le..,....
°
por
voolenc;"
y
fraude act»a:
'on,o
a .....
prop;.tarw..
que
btoI ...
~.n
oblipd.,..
• ....,.....,,10 ,060.
Por ..
n
IftOod",
°
11«
01'0. •
,odo
',ana.
oc
lo,
obli...
pII<ur .
ipob<..
.."u oc..::illos r ",h.rool Hombru. ",..
jo:.
'e......' idoo y ...,.......•. nutrl........
"" ucI...
mad'e.
q ...
j.wnblooao
e,,", ....
n._
de pecho.
r
tOllb
~
'am!lia. ..
oc.... de
=""""
pc.'o
nUIM........
~.
que: .....
"c~llu.a nc~u
m""no. b,.,...,..
Se
apa"
,.A.
"!.'a...6ndooe.
de .... lu..
'~.
conocldoo
y' habi' ualu_
.¡n
encono
- En
el
",¡s¡nal:
··'e'~'a".
" El
nume'o
que nnccde . \
nomb.e
del
",.,,,.,u ,nd'<a
<1
o""
d"l
"" nado
de
,;,t"
en
que ..
1"0,""1.6
l~
ley; 01
<l.'"
lo
" \lUO.
01
numero
ck ....
~y
utre 1. ,
dic'oda.
el Afio menelOnaOo.
107
1...,98,99,100,101,102,103,104,105,106,107 109,110,111,112,113,114,115,116,117,118,...292