"lderm",n
[regidores] de Londres.
De
a.hf
que Escocia le
haya cou'lenido en el último asilo de la "noble puión".
"En
las
High.lands",
dice Somen
cn 1848,
"las
zonu
boI,–
cosas se han expandido mucho. Aquí, a WI lado de Gaie.k,
tenemos el nuevo
bosque
de Glen.feshie
y
alli, al
otro
lado, el nuevo bosque
de
Ardverikie. Eo la misma Unea,
eocoutra.m.O& el Bleak-Mount,
un
~e
deiierto,
~n
inaugurado.
De
este a oeste, de las iDmediaetones
de
Aberd«n basta las rocu de
Oban,
se
obaer'Ia Wla liDca
continua de
bosques.,
mieotras
que en
otra
z.ooal
de
las
Hi¡h1anc1.$ se
encuentran
10$ nueYQS bosques de
Loch
Ar–
t;haie,
Glengany, GlellUlorlatoo, etc... .
La
tran.úormación
de
IiU
tierra en puturu
de
oveju
empujó
a
los
plffioo&
I
bacia tic:rru
cst~ri1u.
Abora, el venado comienza a IUS–
tituir
a la oveja [•.•] y empuja a
aqu~UO$
a [.•.] Wla
miseria
aun mis
anonadante..
1..01
oo.qUCl
de
vena–
dos "·- y el pueblo no pueden
coe.xistir.
Uno de los dos.,
inevitablemeote,
ha de
ceder
la plaza:
Si
en
el
próJdmo
cuarto
de si¡lo dejamos que
lo&
cotos
de
caza liJan cre–
ciendo eo "tllÍlnero y en
tamaño
COD)()
durante
\0$
últimos
25
, ños,
pronto no
$eri
posible
encootrar ,
ning6n
moo–
tañb
de Eseocia en
IU
luelO nata! [...
J.
Ealc
movimiento
cntre
los
propietarios
de
la.s
HiahlaDds
se
debe en
parte
a la moda, a los prurilOS aristocriticos y a 1.. aficiones
venatoria:l,
clC. [ . . .],
pero
co
pllt1e
pracbeaD
el
ncJOcio
de
la
caza
~cI"";,,tJm.,nt.,
con el
ojo puesto
"'ti
JG
,.anan–
cÚJ.
Es
un hecho, en erecto, que WI
pcdll7.O
de lnOntal'í.a,
arreglado
cOmo
vedado
de
taza,
ea
mucbO&
casos es
iDcoroparablemcnte más lucrativo que como pl"adera para
oveju . .. El
aficionado
que
bu.sca.
un
COIQ
de caza $Ókl
limila su oferta por la amplitud de IU bolsa .
En
l.aI
Highlaods se han infligido sufrimientos DO menos COIel.,.
que los que impuSQ a Inglaterra la
polftica
de
10&
reyes
1I0rmaodQII. A los ciervos se ks deja espacio libre para
que
CQTTClecn
l'
IUS ancbas, rnicnU"a se
aec.a a
to.
hom–
bres, hacioindQlos
en
drculo&
cada vez mú
estrechos ...
Se
conrlSCall
uoa lras <Jtra las liberad« del ¡Neblo . .. y
.la
<.>prcsión I'wnenta día a día .. ,
t...o.
propietarios
p-ac-
..._ Nota •
lIo
l'
cdici6a.. _
Loa
-doer
forau-
(bO.,q_
do
_doo)
de
I!scoc'"
00 coow...a .... 0010
UtoOI.
Se
qu;"
de e..
lDCdio "
lao
oveja<
Y
""
ialrOduc.e • 100
~
no
Iat .....
1a6u
pelado..
J
a eoo .. lo U ......
~_r
fonJl··.
¡Ni
oiqlrien
f....-....
ció...
pual
\05
ticaD
los
dc&pejamientCJa
Y el desalojo del pueblo COD.lO un
principio establecido, como una ollCelidad de
l.
agricul–
tura,
del
mismo
modo
como ce rozan
el
bosque y el
SOlO–
bO&que eo
las
zona
despoblOldas y fragQII.U
de
AD.lüica y
Australia, y
la
Operación prosi¡ue . u marcba trlJlquila
y rutinaria... ·..
.
.... Roben
Somero.
ÜllU' 1'.....
,lo.,
HI,Io/tuod,;<w.
IIo~
P"",IM
01 /',17.
l..o<Idtes.
lI-U.
pp.
11-18 Y
~Ii",.
e..a.
Canu
apancio–
ron
~inar;..,.,eau
ca el
TI...
~,.
Loa
ec:o.........
uu
ia~e""
..
.,.tur».
.......to:.
atribu}'<'roa
la
bambnina
.oporu"b
por
loo
pfJil:ot
en
11-'7
a
l•.. .
oobrepoblaci6a de
loa
mismoa.
No cabe
duda,
claro. de
q"".
"ejercieron prc&i6n" JObre ....
med>os
alimelltatios. _ El
~c"'aril!'
of
nlalCt.-
o.
como x denom......n Alem..........
~Ba~~'ft_
I~p"-
[upulw"
de
Iot
campe.iDoJl, .n
elle Ultimo
pah
x bÍ10
sentir
.de..
mar>ae
~icul&rmeoto:
,..uda
d..
pU"
de
la
Guu,.. de
101 Tl"ei..1OI
~
J
lOdavfa en 1790 p.ovoc:ó rebelio....
campe-
.i.....
en
ti
elecu>ndo
<te
Sajo"....
Prevaleció espec...l....nl.....
Alemania oriental.
En la
lOa)'(lr
pane
de
J..
proviDc;ias
de
Pnai..
Federico 11 ....
*"'ó
por
primen
vu.
el
dHc<:bo de prop;cdad
a
loo
campe.i...... T.... la
c:onquiOla
de
Sik.i..
oblia:ó
a !.os lerul""'"I.s
• .estituir
1..
cboza.. ,,"""..... etc..
y
a provee,
de
.""aóo
Y
ap'''OI.
de
lab"u'U1 • 1.. fi,,"" campe......
N.,.;:csiuoba
.oldadot
p.ra
su
e;bci.o
J
COIIuibu}'<'lI.e. par.
el
.rario.
Por lo <Semis,
el tl.ulen.. pasaje
de
Mir._u
--<.IDO
de . us
adrnindor...-
lIOf
permilir' aprcc.iar. q"¿ pbUlltera vida Uevab""
I<n
campe,,;1IOf
bajo
",1
(&01
fim.llciero
de
Federico
y .u
revoltijo
lI"'bern.....
,.taI
de
<lcopoti.......
burocracia
J
feu<blismo:
"El lino.
.n
efecto,
eonstiluye una
de
las .,.,.ndes riqueus del
cultivador ."
.1 na"
de
Alemania. Lamenu.blemento: porra
la e....
ci.
bumana.
no es m"
'IU.
Ut>
palialivo ConUI
la ",ise,ia;
y 00 un medio
de
bieocstar: 100
impucslOO
dinclOS. las
pre.~ioDcs
penon.les.
1I.s
x,vidumbrco
de
'<>eI1 Indole. abru....... al
ea",pelioo
alem"". que ldemú ....
P
impu"stoo i"dir_oo
ell
.ocIo
10
que
compro . . .
y
para
co.......
d.
des"aei......
le
,"rne
a vender ....
procluctoo
dónde
y
o6mo
qu;'re: no oc IUeve a co...prlr
lo
'Iue l>eUoiu. •
loo
com••cLanIeO
que
pOdrillD
sumioi$trinelo a p,..·<io. ",.jorel. Toda. estao ",,-,
Jo .anuinan
4c
lI"...
era
i"""..
oíble. 1'.00 OC
""COlllta,ia
en coo4ioo;'"
¡..,..
de
papo.
loo
im_l!o.
ai,«I... ion 'u
vencimiento
.i
no
fue...
por
1, hllanderili:
ella
talca
le
p'<>pOI"cion.o
W>I
fuente de ,""'.....
pud.o
que ocupa ólit"",..to: .. 11,1 muj,tr.
\00 ..
inot.
too oirvientn,
loo
errados.
y •
el
mi.......
¡pero quf
pe....... "" .'" vid..
peJe
a dO
ooxorro! Ep
v~rano
labo\a corno
Uf! C:O......
lI.Ild.o
a ....
b.jos.fon.o-.
•••ndo y cooe<:bando; .... a.ueSla I las 9
de
la nocbe y se ]e"lnIJ
• ,•• 2 de 1. mailona para
da••ballo
en su .rlbljo; en inv¡en;¡,
tcnltria que .epa..., e.....las. tom'_ un dese.n.o mayor. pero
oi
x de.hicierl de loo
product...
'Iue tiene qu. vender para
pod.,
papr
loo
¡mp.........
le·falllrla el grano para
<1
pan
y l••
¡míen...
Hay que botlr. p",,",
para
nenar .x
"Ido ..
y bay que
h.ce~
con
I. , ,,,,,,or lISi<luidod. AM• •n ··...v;.,.... el camp..,no oc .0..cOll
I medianoche o • la IIna y • le",...
to
I la< cinco o IU
",i"
6
1...,96,97,98,99,100,101,102,103,104,105 107,108,109,110,111,112,113,114,115,116,...292