La expoliación de los bienes ecle.ibticos. la e najena–
ción fraudulenta de la¡; tierra¡; fi.scalC$,
el
robo de la pro–
piedad C<lmunal, la transformación usurpatoria, practicada
con
el terro rismo más de.piadado, de la propiedad feuool
y
ciánica e n propiedad privada moderna. fueron
Olr05
tan-
blto
~a
a la cama, l•• nut Ve y ..
le~.nta
a 1..
<loo.,
Y 0.1 10d00
lo.
dia,J,.dc su vida, ..
lyo el domU.lo,
Eote
eACeIlO de
vela
y
de
Irabajo ·des...
,a
a la. peroooao,
y
de ah!
q....
hombres y ",..
jore.
tD~ejncan
...
",,1>0
prematuramenle en la
campalla
que en
la.
ciudade.o". (Mi,abuu.
De
la
mon",cMr ...•
t.
m. pp. 212 y".)
A,re.ado
a l.
l'
edición. _
En
abril' de 1166. a
18.1\00
de
publicar.. l.
obra
de
Roben Somcn ei•• d. eo
el
'U'o, el
profeoo,
leone
l,cv;
pronunció
uDa
conf",eo";a
.0 la SocklY 01
A,tot"']
lOI>.e
La
"ansrorrn..ción de
1..
pu.uru
p. ,a
oveja>
eO
booq.....
de
venado..
De..
,ibe am 1... avanC••
de
La
dev• •lación en
lu
Hlahlaod•. Dijo en
su disc«a.clón.
entre
0......
<:OSa.,
"La
de.po–
~IKi6D
Y la
"Mnsfo" "ación
e"
. únple. pastur••
de
oveja. eran
lo.
medÍ<»
m.h
córDod(>s par. ob..".. un inp-...o
.in
"ecesidad
de
i..
""nir ... En la.
Hi¡hland•• un cambio froeu.nte
.n .1 de q ....
un
du, ""."
(booque
de
veoado>J remplazara
a
Una p,.o...
,....
·o~ínos.
Bc"ias ...
¡'·ajo.
¡...)
<lcsplau.ban a 1.. oveja.. . ..
como aote> '" habla
&.plazado
a
lo<
I>ombre.
¡>&nI
hacer
1....,
o
b .......
Se- p....d. camin•• <le. 1.. fine...
del
ronde de
001_
Itou.ie
.n Forf.sIlire
hu,.
John
o·Gr....
ts
.in
abandon.,
nunca
la
lOOa d.
bosq.......
En
mucbos~
(de"""
bosqlle3)
"se han acli·
m.tado el
~o"o.
el '010 ...lvaic. la mana••1 lurón. la colllad,ej.
, la liéb'," alpin•. micntra. que
de..:le
poco
tielllPO a1l6.
el
conejo.
la
ardill. y
la ra"
se han . biu.o ca.mino b..ci. la rollóo.
Enorme.
~%'':'r: :,r~~;l:!J"."'¡
e;
~:~e:"'¿:';~~:~:'~e.~Tn'r~~Cl~;;:
""Cualmen.. de 10<10 eull;vo y
de
toda
_jora. y se 1 ••
de<lic.
tlniocamentc al placor
eine.~tic:o
de un..
poc"
peroon..
<lu,ante
un
bTeve
"",fodo
<lel
al\o".
.
El
F.:conomü,
10ndioc:oK
del 1 de jUnio de
1866
<liec: "Un
petiódóco escodo
informa la
IÍ!ti"",
temu•. elltre
olnl.
noveda·
des
I.. .
J
. Una
<U
l•• mejoru finca. de.t;na"". a la
crla
<le ov.ja.
'o
Su.herlandol>irc.
por
la cual ..
ofreció hace
muy
poco,
al
u p;rar el contr••o
de
a..en<lamí. n!o
~~nte.
Un.....nta aoual de
¡;
l.loo.
va.
convertirse: en
du,
IQ,~
..l.
Se
",,,,,,,,. Jiun 10.
in.·
!jn,,,, feudal.'; ... COIIlO en
la
época
en
que el c:ooquistador
!IOnnando ...
destruyó
l6
c.",rloa
p3r1
cru,
el
Ncw
Fo,eUl"'). ..
ÓOS
millone. de ae"'''· l.. .
J
que COmp!'enden al",na.
de
1 .. tic...,
"'ú
fértilu
de
Es<:oc:ia. ",n . bora e,ial..
totalmente abandonado•.
E!
,...to natural de Olen Tilt lO contabo en". loo mis nutritiv",
del
""""ado
<le I"orth; la
d.~,
,"'...
<le
Ben Aulde,
e<a
el
mejor
suetc
ror,.joro del amplio di.trito
<le
Ba<lenocb;
uoa
pane del Black
Moun, ForeJl era l. pradera e..occ.. mi> odecuada por. la.
, Deberío
d«ir:
"man.o".
• 810.000
hi.
aproximadamen.e.
106
lOS
mttr>d08
ic1O.ico.
de
la
GCIImIIIDci6n
origÍIr¿Jrit!.
Esos
m6todc»
cooqW.tarOll
el
campo
pan
la
agricultura c:api–
talista,.
iDcocporaroa
e1
ado
al
_pila!
Y
c:naron
pata
la
industria
urbana
1&
oec:enria
ofc:na
de
UD
proletariado
en_
taameDte
libl'e.
Lo<»
c:xpulaadO&
poc
la
disóluci6n de
las
mesnadas
feudales y
por
la
expropiaci6D violeata e
iatermitente d e
SUS
tLemlll
--;eae
proletarildo
Iibr-e
como
el
aire--,
DO
po.
ctlao
lIet
ababrbidol
por
la
naciente
manufactura
con
b
misma
rapidez
coo
que
eran
puesto.
ea el mundo. Por
otra
parte.,
laa
peraonat:
. úbitameatc
arrojlldu de
.u
órbitl
habitual de
vida
DO
podían
adapune
~
manera
tan. slÍbill
a
Li.
disciplina
de
.u nuevo
esuldo.
Se
tr1UI.SfotmllTOD
masi–
vamente en mendigos, ladrones.
~pbundol.
el! pane
por
ineli:t::taci6n.
pero
el!
los
de
!OII
casos
forzados
por las
c:irc:uDStanciU.
De
ahí
que a fines del
aiglo
xv y
durante
lodo
el
l i¡lo XVI
proüfeTllTa ""
'0141
E",opa Qe<;i<kmal
"""
w,Ii1ac16n
$tut,w_iD
ooatra la
v...,:t/'ICIa.
A
los padrts
de
la
actual
clase
oMen
.e
10&
castiJó,
en
UD
principio,
por
1"
tramrorma.eión
fonada ca vagabundOl
c:
iadigenles.
La
leplaci6n
los trataba
CODIO
a
<klülC"."tu
"~olunla_
rias":
lupoma que
de
1.
b,"""
vo/u"tad
tk
dios
dependla
el
que
COIII..............
trQbajando
bajo
ÚJ&
v~/tU condicio~,
ya l_zUt"nUS.
En
lnglatcrra
en
lepiaci6n
comenz.ó
dwantc: d rei–
nado
de Enrique VU.
ovejas caramor....
Do:
la
~
del
. uelo "",,,venido
en
tierra.
yenllal..eD ......
de
la
aficióa·por
La
caza.
PII"dc
damol una
idea
el !>cebo
de
q... abarca UDO ouperficie mucho mayor qw: !a
de:
lodo
el
condado
de
hnh.
u pá-dida
de fueotes
de producción
q""
uUO
diooolación
torzada
aiPif'1Cl
para
~
pa.la,
puede
calcular.:
.i ......
tnOII
.n """DUO que
el
fOl'UI
de
&n
Auldcr podrla alimoDW'
"'.000 oveja.
y
q_
.,10 repr.......
'1_
ele
la ouperficie total ocu·
pada por loo
cotoo ....
eau.
cocooeae. . . .
Toda
e.. .
ie,.... ded;'
...da •
la .......
e.
a.lutamente ....
p<odlK1i.... ... '. n'o
dorfa
q...
le
hubieno bUfldido
1>0.;0
1.. o'" del Ma:r del Non ... El
fuetM
bf'UO
de
la
1cy
de~
..,.l>t.r ""'"
c_
p4ramoo
o cIcoOenoo
jm.
pt'ovI-do..,M
1...,97,98,99,100,101,102,103,104,105,106 108,109,110,111,112,113,114,115,116,117,...292