dcterminado. Por ejemplo,' las ruindades del sistema vene·
ciano de rapiña Conniluian uno de eSOS fundamenlos ocul–
lOS de la riqueza de capitalcs de Holanda. a la cual la
Venecia cn decadencia prestaba grandes sumas
de
dinero.
Otro taolo OCurre enlre Holanda e Inglaterra. Ya a co–
mienzos del siglo
XViii
las manufacturas holaodesas han
sido ampliamente sobrepujadas
y
el país ha cesado de ser
la nación industrial
y
comercial " dominante. Uno de sus
negocios principales, cntre
1701
y
1776,
fue
el
préstamo
de enormes capitales, especialmente a
~u
poc!erOja corope–
tidora Ingiaterra . Un caso análogo lo constituye hoy la
relación entre Inglaterra y Estados Unido... No pocos capi–
tales que ingresan actualmente a Estados Unidos sin paruda
de nacimiento, son sangre de niños recién ayer capitalizada
en Inglaterra."
dej6 de
quemar
bruja.. co_raó .. col...r • los faUific:a.dÓreo
de
billete. de
banco.
EI1
lu ob,..
de
Ulo
époc••
por
e;cmplo en
la.
de 8olinlbroke. puede
. preciarM:
claramcn'e
el
efecto
'1""
p,o·
dujo
en
los conlelJlpOr"áoco. la . parición
súbia de
HA laya de
ba.oc6c,at....
rinaocl.....
,enli.ao,
coTTcdo<e..
..
<X"k'/<>bh~
..
IbQl.i...
'a' l )'
tibu,onu
de
la bol.....•.....··
o En la
l'
y
4'
ediciones
las palabra. que
yan
d.,.de
"orlgina_
ri..
~
h...
a -'luí se
. u.,¡tuyen
pe><
e.a"
"de ...
Ie
11
aquel pueblo.
De
..la
manera,
~.
• EI1
¡a 3' y 4'
e<licioo~:
"comerdal e iod..." ia)"·.
, En
la
J~
y 4f
ediclorJc.
oc ....
e..;
"Cccoo
la
deuda pu_
bl¡... ' .......
u
,e.paldo
eo
loo
ÍI1¡res<K
del
alado, que
ban de cubrir
loo
palOS
,""uales
de
in'e'....... etc..
el
_me> ., ........
im posi_
tivo OC
convirtió
en
el
complemento
reque,ido
<ICCc...
,iamen'e
por
el
listem.
<le
1<..
empri..
itos
pÚblic:oo. Loo
prQt&mo.I
pe,mi'en
que
el lObierllO sufra"",
pstOI ....
traotdin:uios
.in
'1....
el contr'·
buyente
lo ""'e
de
inmediato.
pero
uia.o.
de
abl eo
ado:lante.
que los
impue"""
aumenten.
A. ...
yez.. la .uba de
loo
impueslos
pro·
~ocad.
por
i.
acumulaci6n
de
de....... """,,..ldas sllGC.iYlmen\e,
obLisa
al
II<>biemo
a
recurrir .iempre
a llueyos empro!sti'lI. par.
cubrir
los
nuevos ...
'OS
utraordinario•.
El sistema
fiscal
moderoo.
<;U)'O
pun,al
e>l'
CQ",tituido
por
los
impuestos
",bre los
medios
de
.ubu.len"a mi. impreocindible.
6'.
en conoccuencia,
pOr
el encar....
cimieoto
de
los
mi,mot). lleva en ..,
por , . ..
to. el ..........n
de
. u
pro...
.,ió\I
au,om-',ica.
La
s.obrcc.r...
de
impues....
lIO
es. pue•.
u.. inckle-nl•.•ino
ante.
bien
UD priocipio.
De
ah!
que
en
HoIan.da.
donde e.1e .i.lema 50 aplicó
por
"O;
po"irncra, el ....0 patriota de
Wi<t
lo
colcbrua
eo .... m.ttim,u como
el
mejor u".....
p.ra
ha~er
del asoolariado
un
indi..iduo .umio<>.
frupl,
iocl""lrioo<>
y • •.
abru_
m.do
de " . bajo.
La
infl,:","ci.a
dattuctiv.
que
e;"roo eM:
aiauma
_ .... "$1 too ,.....""
,,,•
..u.....
..., •
t __
<-.orf. "'.......
eof.....
~.~.,
•••
n'..... "'"
'o,
.MR
_00. _'_.'"
,M.,.,._
........ "" ';'
~"
";'.•. ev.
P. O).
0<1. ..
~
....
11".)
120
El
sute11W
prOkcCicmi.rtlJ
en.
un
"..io
artificial de
fabricllr fabricantes,
tk
U:prQpi4T
trrJbajQdon.t
jnde~
.._
di...l1te,. tú capita!ivu
los
medio.s
tk
produt:ción
)'
dt:
subsutt:ncia lIlJCioItale.t. de Qbreviar
por
la
violencia
ID
trtltlSici6n enr're
el
mOOo
th
JHoducción
GlltilUO
y
t:1
modul1o.
Lof,
c&tadot
eutopeO&
te
disputaron
COn
furor la
pateDte
de
este invento,
y
una
vez
que bubieron entrado
al servicio
de
los fabricantes de plusvalor.
DO
.sólo esquil–
trlaroo
a1
propio pueblo -indirec;tamente eon los aranceles
protectores. direo;tamcote con primas a la exportación.
etottcra_ para aJCI.tUU ese objetivo. sino que eu 10$
paIses (;()Dtisue& depen4ienU:s extirparon por la violencia
toda industria, eomo
hizo
InglatelTl, por ejc:mplo, eD
el
caso
de
la
manu.factura ··Ia.uua irlandesa. ED el contincnte
europeo. siguieDdo el método do Colbert, el proceso se
babía simplific:ado c.oD5idcrablemellte. Aqui, parte del
cCJpi-
101
lNi,¡'IQTio
MI
industrial
Duia
dirt:etllmt!1ft(! dt!l
t!~(lf"io
público.
"¿POI" qué", exclama M.inbcau,
"ir
a buscar tan
lejos la causa del .uge manufacturero de Sajonia aDtes
de
la
GuclTa de los Sietc Alios? i180 milloncs de deudas
públi<:u!·· ...•
Siucma
coIoDial,
deudas p(iblicas, impucstos abrumado–
rCI. proleec:ioDismo, ",erras comerciales, etotlera; esto!
vbtagos del perfodo mUlufactufero propiamente dicho ex–
perimcntaron UD crecimiento ¡igantesoo durante la infancia
de
la
",an iNiustriD.
El nacintic:l:llo de esta última
fue
cele-
t.,
"I'ourq.....
aUer
chercher oí J.oio
la
cau.
de 1'6da,
manu·
faenuicr
de
111
Sue .......
1
la
......-re?
Ceat
quatn-..ioe
miUioD.
do.
dcues falle.
p..-
les _ .......
iM!~
(Min.beau,
DO!
1 ..
mOlO<U_
clti# •.• o
l.
Y1,
P.
101.)
aaI!n loo
dn.tooci6a del
aaa1ari&do.
'"'luí
<>O .....
ú:t._
""'to
""'0>0
la
Qllroplac\ól:l
~Ia
qw Impliea eD el callO
del
campeoiDo,
del
lItU&DO, _ .....
polallta.,
de
todos lo.
c:ompo<I<Il>t• •
de
la peq....l\.
c:luo'. .........
No
hay _
opiDl.oI>ea
.obre ...
te
panicular; ..., 1 ....
uy
.u
aiquicn. _
Jo.
ecoDOIlII'"
buraueM:L Rducl"U ..........
la
..rocada
eqwopWlora
de
e'"
~
el ...
Ie....
~
que ea _
dio
Jo. .1emaItot.
que
k>
1n1e1P"ll.
MLa .......
panc
q..
toca
a
la
deuda.
p4blica,
uI.
como al "'-
tema
1;...... _
i
' ;-te,.
el>
la
capltaliudóD
de
la
riqucz.a
y
l.
••1'fOpiaeIÓo)
de
lato --.
ha
iDd,..,ido
a ..... __
de
"",¡torcs
---...o
Cobbctt,
Doubloday
y
__
a
buxv
C"ÓDC*_'Uc
nt
'"'l,,",Ua
la
ca...
r-damental
de
la
mUeria
de los
puebloe ....,...
~."
1...,111,112,113,114,115,116,117,118,119,120 122,123,124,125,126,127,128,129,130,131,...292