loo
siglo.
IVJ
y xvu fueroa
Iib",das
por ejércitos de meK<:lIorio1.
La
I"e"," de loo
Trc:inu
Abo.
demuestra que oolamente
<XlII
ej~rcitos
de
merceo.o.riOl ...
podI....
consc¡uir
wtos
poUtico-mili–
<&res.
Lo
fundamc..ctal do:
los
ejército< de
mcrcenarioo
e,,"
que
«no .., "",,<lan
unido.
d
pdncipe o
al
paú
po<
relacione.
feudal.,.
de
!iddidad
o
por kOt.imientol <l!ticot
o
pa..iÓticot.
sino
que
pelub....
simplemc:r>tc por
dinero.
oo.
Su
.~
y
e~i<"n
.",
el
•it:lo
IV"< ...
e~liun.
de
un lado.
por
la
. ¡....
Kióc>
confiicu".
de
los
5"adoo
europeo., que Ikvabo a
bcta1Lu
cada vez "'"'" IV_des Y.
de
ouo, por la transfornlKÍÓD
de
100 ejádtos en WlI
¡raD
cmpl"Cloll
CC"ODoÓaÚoca
que produdo
lII'o.oda
bcneficioo
pa<.
toldodoo
1
oficia.
1...
Las
,,=uju
de
loo
cj&cito<
<k
mU"Ol:lllrios enon ru
e.p6cidod
de podcl
JeI"
cmplcadoo .... cualquier
sirwción
y su buen. prq>".
dÓJl milit... Adema..
u.n&
"12 terminada la campalia
podí.... _
di–
.udros
inmcd..i.,.......,t<:.
Pero .....
biá!
Iu
d.,."....uj.. eran conside–
rable>; 101 ej<l!.eitoo
de
mcrttnarioo produdan S"..OO
inrnc.n_.
que
n......roll •
t.
tuina a mú
de
un
Estado.
y cu....
do
b paaa nll
llegaba, cooo q"" """<ría no pocu """.... 101
ooldados
cambiab""
de b.ndo o comcnuban •• '"rroriu:r •
la
población DKdi....tc
el
saquco. Finalmente,
lIIlipO<.'O
oc
pOdio
confuu
pl.c.namcnte en .u.
j¿cs. y. que no
pocu
Y«CI
inten,aban utilizar .u
poderlo
miliw
pul ob;cuvo. poUtia::. prop,oo (WalI""",ein). Pero InÍcn....... no
c..aini6 UII su.tituto efectivo,
toeIoo
loo reyes
tu"Utt"ict-on •
los
mercen.arioo. útOO
ejccutabo.D
.$U
C<XIICtido
de fonDa ...utónomu,
pero 1 medida que loo ej&citoo
cnclon
y ... cquipooban con
me>-
clernu ormu
de fuqo (anillc:rl.)
Y se cons....
uJ....
lVandes forta-
lezas,
ct~
••
ombiln la
DCCf!t.idad
de
tornar medidos odmininrauvu
por pat.e del E.tado.
Con
dio aporcci6 una adminiSUlCí6n
milita:
que ya no ellabo o.! servicio de loo 06ci.o.1eo "",,,,enar;oo. linO o.!
del Eot1do
Para disminuir
la
iruquridad
del
r..-cttf"lO • 101 101dadoo .lib,....
oumen,a. l. potCDcia
de:
lu
tropas
medi.nte la ulilizaciÓD de
n""'..... a.m••
de:
{uello. llaranti%OJ la necesaria
p~nc¡a
mili.ar
Y. finúmen'e. reducir los 'OO'eI, oe introdujerop
1
finaks
cid
~!o
XVI reform•• efectiv.. que. putieb.do
de:
loo paIJco
Da,.,.
(reformos miIJ,arc:t
de:
los OrUllle), revolucionarl.... en
poco
tiempo
todas.
las
ciencia. militares. Por un
lado,
COIIsisúeron en eoscW
a los lOldados 1.. nuevas ...tratq:i... , lometed", a ·una jcrarq....
militar; la obediencia y
la
dUcip\ill.a
oerf..,
Iu
nueva. CIfIC'e·
rl.ue..
de:
lo.
e¡hcitOS. p"" om:>
lAdo. oc
inten'6 no Ü(eociar
• loo
IOld.o.dos
inmcdia'.......
te ....
pu~o
de:
cado bataU.,
.loo
mantenerlo.
ÍDcOrpOradoo
dur..,te !arIO tiempo y od en
Iu
épocu
de
PQ.
Y IObre todo dur.."e
el
invierno. utiliurloo par. en ....
~
namien'", y prK,'.cu.
Del
miuno
modo.
OC
hioo
necesaria Una
fo=oci6tt
t&nko-cientl&a
pUOo
loo
$O\dados
y IObre
.odo
p..,
... o!iriaJ",.
La.
cscucIu
mili.......
oc
cncars&ri....
de:
la
fll<1PlCión
do
las
altes .....tr=sa;
opuccen
por
entOUC"" 105
priweroo libroo
lIlili,ucs.
De
1.. rdormu
miliwc:l
de:
1"" C>ranee. d" !OU que
habl. aprendido GustaVO AdolJo de Suecia, o.! e¡trcito pennanente
dcl
p.i.mi';yo Estado moderno
no
haMI
y.
un p""" muy
Srarwk.
o.
la
I.DUgua
C:llru~tu.a
..uOOauva». que ob!i&ab.
a loo soldados
..,!amc:n,e
mien....
d......
ba lo P"IIa••urgícr<>n ......
tropas ...
tatal...
educad•• ""
Jo
diociplina
y
la
obcdic:nd.l.
o.!
oc",irio
W:>.icamcn,e
""
..,.
La
aobcnnI. dd primiúvo
Estado
moderno en
el
¡".criot ...
taba
.., rclaci.Ó<t directa coa l. oobcr.nh .... el exterior.
La
iDdcpcn.
deOOa-frc:nte •
lo.
pOteOOu "",•.,.iota. lo miSlOO que
la
i¡¡u.oId.od
do
dcrec:hoo
dentro del incip;ente .i",caI'
de
Eotados europcoo,
UIn
rondióone' uencio.!e« p." l. monopolización del
pod~.
""'bu
co." OC condic,on. ban muruamcnte. A
lo
notmallzoco6n
iu.rldica
de
hu relaciones social", dentrO del
propio
'erritOrio.
que cond"jo "
lo
"¡irnino",ón
de
l. «>mpe,enci. cnt= 105 poder.,.
ouri,nriala. eo......por>d.i6 ..imi.mII un. no..n.llinción jurldica de
las
relociooCl entre loo Es,ados por rncd.io de «>n"cnios, tratado.
do: pl2 Y
otr<)O
.eu~
.rconocidos in'ernationolmen'e
oo.
Es,oo
110 excIufan la. ¡uerras. pero lu oorncúan a 'eal.. diplom'tic..
1 •
loo
in",.ese. c...
,a1....,
mientras que los ""e'aco dinúocoo
do:termin.ban todayía lo pcilllica alcr;o•. Un momentO importante
.., la
aparición del .i..ema
de
Eot.dco lObera...,. fue
el
mu",O
mx>nOcimiento
de
un.. frollt...... u.v;oJ.bln.
La
¡>U
de W...
áalia
dctuminarf., por p.imen vez. un orden europeo
<k
mutuo reco–
DOCÍ.miento. El mapa pollt;«>
de
1648 se modi6car(.
tln
0610
ck
forma mar¡,naJ.
Loo
Eo,.dos
hoy
cxi"""'Q
~ron"aron
su
ron–
soIidoci6n in.eena y ex.e.no duron.e el .i¡.Io xv..
El n.cimientO del oi"ema
de E>,ados
europeos. or;ainado
pO<
la
aobcranlo del primiuvo E...
do
moderno. nO fue
~""""cncio
de
la
dcbili'lCiÓD de lOIt unpedo. y
de
su. rcd..cida. prc.enlione«
de
poder.
ni
lImpllCO
d~
1. Reforma. despu6;
de
la
ruo.!
10
IsI...i•
do: Ro",o
<kió
de 'CP'elClltllr o 1. crilliandad como lutem. de
rdacion.... in'ernacionale•.•¡no que fue conoccuend.
de
un
creci.
.m..n'o conjuntO de la. lO<Íedades europeq. mo,iyado por
uno
fuerte explooi6a
de_rUi.<:o.
UD conlide.able
~roUo
del
<na–
c.do.
que .
pc:$It"
de
Su
rooc~DU"ación
en lu front".u
'(rri.ori~
."perru.i6 m'.
0.11,
de
ellao. y no en
último
.<I!rmino
po' 1.
upanoión europea, que hiK> m" inten... las rdoc:ionu en"""
\00
paIocs anwonadoo
~
sus nuevos IOberonoo y
fo~
o.! coooci·
tDÍcn.o mu,uO y • Jo firma
de ...
,adoo y cooJ.ic;"ne•.
La
p.e.endida
paridad entr"
.odo.
los Es.odos no
J6Io
no exduyó 11 «>",peteDd"
lino
que. por
el
~trario.
ruzo po.iblo: uno polflÍco
heacm6cica
2 11
1...,202,203,204,205,206,207,208,209,210,211 213,214,215,216,217,218,219,220,221,222,...292