A
U.
fol1lllOCi6a do:!.
primiti...,
E.audo
modt.mo
rorf<:spondiÓ
una
intc:Dsa
rdl.aión
7
dUcuslóo
.obu
U.
esencia 7 l.
función
del
EttAdo.
procao
que
tuvo lambi6:>. en
último
.ÚUIiDO.
un efecto
toe:i.a.l ,
poJJtic:o. V.
DO
estaba
l"UCN.do
e:zdusi.IlmC:D'" ....
laSIop
O •
Jo.
idc6J""", de
U.
cone
el
do:ru:ho • prquDWM:
por
el
.i&nif¡ado
del
útado
o
U.
jlUti6<xión
de
la
actividad
de
Jo.
prloc:ipa.
UD
oúmcto
cada ".,.
Ql&JOt
de
crudj""
<Da
fo=-–
ciÓ<l
h.....w.u..
bojo
las
~
..
de
loo
revud....
pOUtkN.
oociales
7 uJiajoI... ,
oobre
todo
de
1 ..
....
u ...
civilQ
1 de
rdiaió<>
de
le.
ai&Jo.
rYl
J
J:VII.
oc prestaroo \'OlumariOl,
por
uD
lado,
para
but<:...
poo.iblca
toIuci<>od •
l. cri.is
d~
el
pu"'"
de
vista
de
100
formoc:i6a
del Etoodo.
J,
por otro
lodo,
puo
inveotipr l""ICionol.
J
ciend6amc"te
100
principios básicos
o.
la
"..UIizocióo
del
Estado,
=
base
al
incipien'e
abo.olu,ilmo.
Q
ICII
pat.
fund...
el
Estado
eD
el
..,otido
COmún. En
cualquie.
tO$O,
el
deoanoUo
de
lo
ptimitin
leoru.
polltic.
moderna
respondió
00
lIÓlO
al
detcubritnieolo
de
lo
poUóca
COI1>O
dimcOlión viw
dif...
reoc:iod.o
de
lu
octiridodeo
reJi&joMI
7
JOci.oJes, ...... oobre
lodo
UD&
fuerte
oecesid.d de
lqitimació.o:>
del
pdmitivo
Estado
lD:l>dcmo
que
M:
libttooba
tao!"
de
106
~
...
eclniúrico-reli,gio.
_ como
de.
10&
poderes feudal-eotameotalcs.
t\ml>o$
p,~
.....
uoidOl
7
00iI1
U.
o:mdicióo
pre-ria
....,,<0
par.
el
de...nollQ
de
la
<XI6Ocid.
1eOrl.
del
Ealado
de
iIúci06
de
U.
EdOld
Mode.....
como
para
lo
.parición de
U.
cia>cia
pollrico que mú ...
de
sería
.si8.
n.ru..
oblianon.
=
lo
formocióo de
fuocionarios ""
]u
uni....,.·
.i<beSes
eutOpcu".
Lo
lcori. polltica
del
primitivo
Eno.do moderno no fue
un.
teoría
«rrada
de
una
,elcv&DCÍa p.:ktic:a
inmedla'o,
con objctiV'Ol
e int."...,..,.
úni<;oo
7
clamo.
Tr",
hechos
o problcrnu deben ..,.
~Ie
iOOOliz.odos
p....
el
esclarcci.onjWlO
de
la
tCQtía
del
Estado
de
inicios de
la
Edrd
Modttoa.
.En
«>da primer.
ÍW>dOll>eO.ocióo.
teórica
dc
lo prk-tica
del
poder
de
10&
priDcipeo 7 loo
esWDCf>""
o.
inicios
de
l.
Edad
Modertuo,
el
ElIOodo
CDlplric."o
00
fue
produc.o
de
erudi_ ,
hu.m.onl.....
Di
de ....
octindadeo
rclocionadas
COD l.
te<>rf. dd
Estado.
No
M:
puc:dc
dcmoou",
Din¡¡un..o
intIuenci. OOlbre
el
pri–
mitivo
EotadD
modezno,
por
ejunplo, dc
lo.
modd~
dc
Bodi.n
O Hobbet".
Lo
pol!ti<.o
~.btolu';'lh
oic
F.....i'lue IV, J..bel
de
logUo.tc:rn
o
el
mi""", Richdicu ..,
llcv6 •
eo.bo
.in
l. Iplie-ci60
de
ni.nguoa
tearfo determinrd. " : .u derecho de sobera,,!. e.....,.
¡,.
de
.u
poder
real.
Ni
Jiquier'
I1
poLltico
de
Jocobo
1
de
In&late:r..., WIO
de los
pocO!
oobc........
que
fundam<n....oo
<e6ri–
catIICOU!
e hicieron
público
&u
pl"QF"&Clt.
poll"tico", oc ....
tiCDdc
<X>mO
.-esuItado
de
0\1'
,,,,,na.
La.
,,,,,,ías
del
Eslodo
m•• cono–
cidas .rticul.bAD
.in
duda
loo
problcm.oo
del Ecotodo
y
la
oocicdOld
de ""..
~I>'X0,
pero
no eron un reIIejo de
11
p,",ctico polftica
.,.t.tIL
Lo
telldl (O<>Cte'. oobre
la
cuol ..,
bauobo
el EslOdo de
inicio.
de
la
Ed.d
Moderna
IÓlo
puede
kr
dacubierto
pO' mediD
de
lo .econ.mutcicSo de
1 ..
activi<Udco priktk:aa
de 1",
Que Q$ten·
t.ban
c.I
potIeI-.
Sin
duda
los fund.atncn!OI
de·
uD
ordco
político
blSado en
el
Derecho
ro...
UlO
dcocmpcll.b.n
uD·papel
cood.
ve:< ..."
importante,
pero • pe..
r de l.
CDlllDCÍpaci6n
de
1..
itlcao C'CLcoU.tico-reliaiQl"
7
l""d.I"",
lo,
tradicion.l...
fundarnmros
lI8'"odoo
del p<>d.er ,en/an
toda"f.
UO IIHt1
pctII
en
l.
nu.,q:i.
de
los
allbtrn...",", y
la
.d.niniu.-.cióa. yo
que
la
racionalnoción de
la
,dco1ng!1
pa'er·
nalist., mi! acuo.ad. tod."'a
PO' l.
Reform.,
7
de
l.
Bracio divino,
;mpueu. por l. c:c.n....refllftn., se most...ba mucho m"
eI"'t;".
p.to
l.
COI1occución
de
la
lutoOOlnlo ,eal y poro
lo
""",opol'''·
,i6n
dcl
pO<kr ru!,,",,",o de
l. IHLesio y
loo
U'"me"<O$ Que
el
De1"«1>o
n.turo.! mllderno
O d
Derecho """ono.
los
cualct en
úl';rnQ
.I'rmino ......
oonc..p.OI
.je...,.
al
pueblo,
101
,",t.m",,'OI.
Ordenes,
COI"lUI'OI,
dettetOl
e incluso
lo:yeIo
del
plJ..
$oC
¡>f~n·
uban en un
lcol""jc
mú li¡¡o.do • 11
ar¡umcnt.acióa patcmoli...
..adicion.l que • l. del moderno
Doerttho
mm..,.,
Q
nlrurol " .
1...0
cae";..e,,,,;" en
101
fundamcDloo
de
l. prik.ic.
pol!lica de
ekmclllOl
.eIigiOSO! ....
dici""a!'"'
Y ..
kmcnlos rltcionol,", modernos
pe.duro wc:!1"r"
durant"
lar¡o tkmpo, 00"'" ''''&Ctertotic. mi
primi'ivo
Est~do
rn<.>:Í<"rno.
1..0
que quiae decir que
1 ..
,elocioneJ
de
porte,
que fundarnentahton
ei
pr,,,,iti"',
Estado
p,emoderno
eron
E,""tio:udas .oo.v!a
d<:
10''''' trodic.IOnoli... y pc,s.onali..a.
Lo
ba5o'
iq::ol
Q"e d<..ermi.ub. d IlCOntctt, soci.1 no ouponla pu«
u," ¡"",ío p,imitiv.
del
Estado bien
definida.•
i""
Que ero Uno
codificociÓtl
de
";ej..
ley,",
y
IT.diciQncJ
que,
.i..
en>a.i.ucio., e.an
r<:COnocidu por
el
.ey. en l....a,.orí..
d~
los CIOO.
junIO
COn
loo
estimentos,
<"O"'"
leyes fundam.:ntales de carielet ¡ene..
.!
y
obli·
,"torio "".
F¡,.al.tnwte,
"-1
que ,.....,. en
cuenta
qu"
1..
tcoria:;
del
E.uodo
de
inicio.
de
la
Edad
MOOem..o
de
ca",,!e.
racional
y
ciendfioo
f>O
K
qo'an en
lu
l<:CCiones de
oobaonf..
y
IOf
p,oyecto> de
ordenación del
pode••
1.>..,1"';,,. de
Bodin ,.
H~$
. •ino
que
hub<.
adcmú
gran núme,o
d<
teorf..
empl.icas, en lJIon
pat.e
influl""'_,
<uro-
finu
e'AD
puciumente
l.
~millOción
del
pOd~,
real.
En...
ell•• hay qu.
ciUJ:
oob~
.11(\0
1.. trlOrtirquic.. 7 1 ..
""",.in,cion. !iM.••
;nllt.,._,.
ápecialmcn••
impon....te. lueron 1..
l"ndounen.1Cio".... fldona!,", que provcnf.o m ot,oni.moo ,",....1«
y
.e centraban en concep'''''' . <»nluti" ..,
mientro.
que l•• teed..
del E.."do tCpul:!.iC.o:llS
<'
~ti,
..
buod..o.
en
la
..,be,..nl..
205
1...,196,197,198,199,200,201,202,203,204,205 207,208,209,210,211,212,213,214,215,216,...292