que no =-iodo llI1'er;om,""tc,
.,uo
que
oha..
actuaba de fonna
retro"",,,,. tobre
Lo
esUUc'''''' con.titucionol de
lo.
I>"fon
afec–
,.<100.
No
sólo
fue lo co""lación de lucr.uo. en""
<:1
rey y 1 ..
eS~'OS
10 que. de,erminó lo (u'uta fo"""
dc:l
Eouodo centrol,
sino
,.mbj~
las
pre.~
políticas
e"teriales bajo las que oc
d=orroll...on 1 ..
wnfuc,..
"'totales internos". Ú>IUO "" .abido,
l. pt""i6n de EsI>"M sob,e
loJ
Poi..,.
S.j..
promovi6 su .....uctura
r,,~ublinn.
y
Lo
am.:nau de 1 .. Hababurao oobrc F....nci.
con-
",buyoS o.Iecioiv&InC"'" I ........olución hacia
el
abaoluciJmo, Incluso
en 11'"1.,.,,. d desarrollo del Es,ado no oc
~omprcndc:I¡.
sin el
¡>charo ••paJ\(J1. Solamente
~
•• l. moyiliució<> de 'odl' 1 ..
,,,,enas .ro posible lo ,,,,incoo. polltóco '1 mili,ar, y dio obligabo
a 11 cona:nllación
de ,od..
]0. lucrus de un pal.,
Lo
viol.nc;. imperori. tOdavlo mucho tiempo, timo en l.
solución de 101 problemas >Ocialu in'ernos
coo>o
e" 1 ..
relaciones
con lu po••nc;as e"trllOjcras, pero • meo:!ida que
las
odmini",.·
cion.. ce"ltales
oomedan
a COllflOl
loa
conJiiclOl internos, ].
diplomacio y los cmbajodu se
erialan
en intermediorios ..."'"
los
Eotados. Lo. embojodu oc inn;Nyeron sobre
todo
e" ItAlio •
fir,u.,.
de lo Edad Medi.o " . Pero o W repr<:>cn"";oncs perm.
nente. que unid.." I
1.0
mlyorla de
loa
Est.doo curopeos no se
1l"IÓ
de
forml intensiVI hasta d si¡Jo Xvi. Esras ..,prese"'lCÍones
no sólo promovllUl la ¡""mloCión de una comunidad de 'mer""e.
y p....too dlt.., 1 .. diferen'.... porentiu,
.in<>
que 'ombUn hacl""
po.ibk un nue..... "'tilo
de
polltko "".erior, PI"
la
ddeo..
de
1 .. int.""'" din:hti«:e y ....
,al""
opareció, junto
al
POderlo
miL...
r, lo diplomacio, que
"";¡l.
un mejor conocimiento de l.s
po,eocias cxtr""jcru y 10 con.uuccióo de una
red
de irúonnadó"
por '0':1. Europa,
La
diplomocio desempeñoba un con.oidetoblc
plpel
yo
desde 6naleo
ck.I
oi¡lo
KV, ,...
10 en Esp..... como en
lnalaterr. y F,anc;". peto
los
vttd..Jeros
ti"",p<»
d.
lo
diplomacio
00 comenzarla" h.". d .ido XVn. Sobre todo Francia debi6 ou
pOSición hegelOÓn;'" en Europo. no sólo o fU poderlo mili,ar, .ioo
p'¡ncipalmeo,e a fU diplomacia.
La
"",ica po.JJtiC1l del aprovKh.
miento de 1 .. ,elodon... b..od.. eo 1 .. elllbajO<!•• perman"n'e.
fue, en
'odo
CIUO,
uru.
de
1.. corl&ClerlsOOI del primi'ivo Estodo
moderno
v,
LA
oll1'.H.
POuClA
y
LA l'OuY,CA SOCIAL 0.1 ""CIOS ".1 LA
aliAD NOIlI1J.HA
El primiti..... Estado modcrDO .. cn,endf. o si tnÍ.mo como un
Estado de <>Iden, uo Estado policiaL Pua
ti ."
<:$Cncial con.w:gujr
uo orde" sociol e...ble y d biel>eltll
de
,0<100
los
11«'0<""
«>cio-
1 ...,
tan,o
p....
honno
de
Di...
como
par.
bcndicto de
¡o
sociedad
r, no
en último rúnúno, para
¡ropa".. la
poz
y 11
ju.tic;o.
El
primitivo Eotado moderno "n.eodIa por .policlu
todo
el coojun.
IQ
de ]0 odmini1lraci6n y
el
o.den de] poder;
.buen.
polido_
si&n.ificob. algo
as1
como buco gObierno",
La
prcorup8CÍÓD. por
el
bien <amúo ero con.un."dol • cualquier -
formo
de
poder pltrilrcal, pero lo que oc onicu16 con
¡o
p.e,cn,iÓQ
de ord.... del primiüvo E.tado premoderno, .al como se e"'presa e"
¡..,
oumelO... orden""-.. y dec.." .. que fueron
hc<O~
publicor.
o partir del 'íalo
~V',
oobrep....
,od..
11. ideo, de orden
.tl>ed;evaleu
de
1 .. ptlncipe..., El Eorodo oumen,6 Loo nivdeJ
de
¡:qIom.eo,oción de 10 cc:onomlo y l.. cm'umbre., d ....trimonio
r
lo
famili.,
10 propiedad y el suelo" el comercio y l. industril,
d
crédito
r ]0 ¡uri.prudencio, d IIIundo profeoiono] y
el
troboÍ<>,
l. lcles.io y 10 rdi,iosidod, .. d...:ir, en I>"rte, de sectores que
ant.. etllbon reoen·.d.. I otru institudonel, cotrlO PO' ejemplo
la I¡lcoíl y ]os
grclllÍ..,
Se
trnlbo esenci.lm.nte de aumen'.r
el
bienes1'" del p&b por medio de
t.
promoci6n
dc:l
co.....
cio
y II
ÍDduotti.,
as1
CO<lIO
la educaci6n de too 'ÚbdlfOl y ]os ""amentOl
paro l. formaci6n
de:
.-ciud..Jooo.. oi.ti...as d. provecho.
La
concepción paui",col dd poder y d
pcn.ami~n,o
....,io"al utili.ario
OC fundí.o coo l. Oue.V1I moral
de
¡"
Rdo.ma o, en lu '1lOO,
de
la ",Iorm. cot6lico",
Lo
idea
del nuevo orden estnol, que se ddint: perfec.o",ente
C<ln d concepto de ..bueno polido», tic". dos caracterí.tico. pro–
pi...
CIcocooocc.
por un lado, ]0 1Cpa,....,i6n
de ..
untOS público. }'
ptivodoo, No.
porca,
po....., injustO ICUSIt de in'tOmi,i6n eO
los
os.."',,"
pri~ados
a muchas de ]a. leyes dd primitivo Estado
moderno. Pao par. 101 nucYOI cOCl.¡odos
del
orden era ,an
importan,,, el oúmero de inyit.dos , UOI bodo c:ompesin.
° ],
";"enc:i• • l. iglcoia tic los .úlxlit,," como
¡"
lucha coo". la uourl
°
el
C'CIll.rol de
¡"
propiedad privada, Por otro I.do, el p.imiti.....
Eo•..Jo modcmo dcocoo<>cb ,o,bv!o uoa difetcnciación da...n""
""jaend.. moral"" y C'COoómk.., o eotre elri.¡¡.....
¡..
rcJ.i¡-ious y
oociolca.
La
l""ha contra 1_ mendicidad ol:>odcdo o mo,iVOf ''''''0
lOciales como morales y d opoyo • lo industria o motiv,,"
éticos
de bier ... 'or, y. que el priou"." Esuodo moderno
fe
en'eodla
••1 mismo
CO<lIO , .....
ll'.
del
orden 5OCi.1 y moral y basaba por
,...ro su lcsititnidld en d bien
¡cneral.
N.turalmen'e que querf.
juo<ici.
y p....peridad pUl IUO oubdilOl, y no 0610 I>"tI recoudar
lmpu...,oo y ,.......
pe.
1Odal,
Pero no
por
eso ero
,odovl.
un
E.lado
del
bi.....
tlt
en el sentido moderno
de
l. p.l.bro,
ni
en
]0 """rlo
ni
en
lo
pnictico: l. ,..
li:oación
prictieo de l. ide. ¡cncral
de ord.", debí. oob.., .ocIo e...bilhor el orden estamental.
En
¡a
medida en que
0:1
p,irniti..... Es,ado
<UOdcmo
se
vd.
oblipdo,
212
1...,203,204,205,206,207,208,209,210,211,212 214,215,216,217,218,219,220,221,222,223,...292