la
Edad
M<><k...... .., pretendí. imponer
ptltl"ODeI
icuol...
para
todo
d PIIIs y con ello .umeotar y uqurv
la producLiYÓdod
de.
lq
""'pra"
tanto
qdcola.
como
indu"ria!eo.
I....
ley...
wbre arle·
'anD$
y jornale,..,... que futrDn fijodu
por
~,.o
pot prUncro
vC:l: en el
ligio
rvI•
..,..unan ea vip mucho despu&
de
6.nalli.ado
~ne".
En
d
fondo
de
cata
ley es.abr.n
la
re¡ularid.d
en d
u.b'jo y
la
vi.nculaci6n
de
loo
_bojado.....
por medio
de.
con·
tratoS.
que dcblr.n
trur
ronoi.¡o
una redu.0ci6o
de "
arbi.raried.d
y • ..,gur.... l. proc:!uo>tivid.ld de
La.
=pres.... Menot impot.ame
tue l. normali.uciÓG y fijaciÓG de 1". horario.
de
uabajo.
por
la
que .., prohibfa fa"ar a!
tnba}o
d lunes y "" establed .
p<>r
d
con",ario que
loo
dominaos y dio.
de
fies.a 00 "" trobajarf.o..
Lo
fijacióo de los rueldo.. en acnenol
de
acuerdo con el oiv'"
de
vida.
debSo
por
un ¡.do o.eru'ar el .u>ten'o
de
los ,<"*bajado,el
y
por
otro
impedir
l.
dt:voluación.
que
podrI. ","
f••
..!
<Obre
.odo
en
~poca.
de
cosecha.
AlÍm~mo
el Estado dttte.ó el $Ome.imieo'o
de
los ...
bajadorcs
ol
poder del paa6n, con 10 Ola! ...petaba un
mejor
man.enimiento del
ordCll oocioJ.
La
imposicióo
de
es••
legislación
chocó
con
gnndc.
diñ<:ultadcs. pero
a
pe.ar
de
ello
ningún Elu do
dejó
1m
manDil
de loo
IIrcmiOl y
de.
los
..,nous
feudales
el cootrol y la rqulociÓD
del
uabajo.
aunque.
por OttO
lado. b .OI
I.&IDbim
dcpcndIUJ
de:
aI¡¡ún
lJIOdo
del
apoyo
de:!
Eo.ado.
No tncllOl . i,gnijic.Li". sul,
la
m.e......nción dd p,imitivo
Es••
do
moderno en la ordenación del tncrcodo
y
de
las pesas
y
medidas.
La
normalli.aci60
de
1 ..
muy diver... pe....
y
DlOned.. 1"" 1,
premisa
por.
la
ac.¡vaci6ll
de
l.
vida económica. Para la fijac.ón
de
p..
:rioo es",bles era muy ncceslrio
1.
uni6ettción. o lo que es
lo miimo. la ",¡e",1Icia a un cuño
ddirudo.
El control de
la
. u.oridad debla p.taothar unoo
pr~
j...,,,"
y
e.radicar
la
fal.mcaci6n
y
la devaluación de
1,
tDO<>ed•.
Mucl>o
mi>
di1ki.l
fue
lo
~6n
dc
J.q
divc:nas
moneWol.
pnao
y
medidu.
La.o
..otmU
preestablecidas para
Joneirudcs.
~
f
eantidlOdes.
ocgúo
el
modelo
de
las
~.
deb1aD
.impli/iear
el
coo:nercio
en
el
.uri.orio y
dismiDuir
el
cr:I&"5o
y
la
Ufura ". Un oevero
o;ontrol
ofici..! fue ejercido en
todo<;
101 mercados y
loo
curi¡¡o< por
tncdicioncs
°
pesa¡...
incorrec.,,"
fuerOn
en part.c mUf rigurooos.
.D.OO que con d
CDa>ttci.,
r
.oda
clllo:
de
tncrcanclas...
1
como
con lu varal. los
pesos
y
¡..
medidu• ..,
producen mucho& ensa·
ñas
y
b.lsi6caci"""s. de
loo
que ... vlctim.
el
pobre h<><nbre
honrodo. ""
n......or. voluntad
que uno
de
nua.ros {,,""¡on....;oo
y .utoridades. eO I.s
ciuda.d.tt
f
=
,od••
pu..... =le ..entament.c
porque con d
pr.n.
la
~.me.
1 ... v...... 1..
pesas
y demh ..,
~orn<.<ci~
ju. ..............
par. que nadie ... queje
o.i
pro'es.t.c
junici•• ,. ""
el
""10
de.
que
.ol,¡un.o no .....
~
a "¡¡o. no
quede
el
criu:ÚJ:u,1 .in ""'iao_ ".
Sólo ..,
podI.
ejercer
eficumcnt.c
el coouol
de
l.
vid.
ec:on6mi·
ca
de.
uO pal. ....1
CO<nO
r....
rin¡ir
b u...... y
el
~al\o
y lI"'.ntUar
la
oolkLad de
la.
",e<ean<:lu. cuondo
todu
1 ..
operaciones
1 W
~ao
pasaban
POr
lq
plazas privilq.i.d... eo
decir
poi"
loo
1DCfUdoo.
Con d.to ..,
Wn.itaba
el eomercio
Ubre. que
ftorcci6
"" el
&j,a.lo
XVI. Y
las
tal..
de olmoanaie
y
circuIacióo
encaredr.n
J..o.
""",candas. peto
el
Eotado
c:DODIIIttÓ
"'11'1
un.a nueva
fuenle de
iaare-
y .., ...
peru..
q""
por
lo ......,""'.
por
medio
de
1.0
lin>i–
...,ión
del
mercado. ""
impedirla
La
""u'a.
diJminuirf.o.
la
"""pe-–
I....ru.
y
a:
mi......
tlcmpo ...
evitarla el
ODIDUcio incootrolado.
1...0
prohibición
de .odo
el comercio 00
au,oriado
°
no controlado
por
el
pode•• oomo por ei<:mplo
el
de
loo
buboor,......
deMa pmcqcr
• :'" ' ''!>di.os
de
¡.
eo.af••
pero
t&mbi~o
los
.Jcr«1>os
dd
..........do
1
de
loo comerci.n......sr
~orno
llctl1t
.1..
ar~
de
1,
.u.oridad.
E!
hto<:ho dc
'1"" con la u&l""""",x.i6n ..
~
la
'O'ida
"""nómica
......bié" dlsminuy<:"SCn 1 .. aclividadn
CC>.>n6mic..
es la ote. ca..
de
l.
n:>nne<l.
de
La
primitiva pol/.ica mercantil " . Es'e
.i..
emo
....abo ",,"
des....
rollado> en
Francil
~
""
lngla,........
pero Cll
pdncipio
..nsw
en
.od...
¡>arU:$.
Lo
poli,iu
aduanero esta,al ........10 .&mbw!n p." eo,abiliza: y
ocuvO( el romcreio ..... 'erlor. Su
obje.ivo principol era
di6cu.ltar
!.u
i.mpo..
.aciono:
y
{,",,¡¡h... 1 ..
elCporucioacs.
EJ
Borccimic:nto
<k
uO
pal~
Jc
mMI.
tan.o por l.
cnbt:rtut~
de
su. n«es.idadeo ;"uet·
.0:>0$
corno por ... balaozo comerciol ac.iu. lina canela!n;';.
aped6ca de!
primitivoJ
Estado
moderno fue que cn
La
pr0m0ci60
1
~I
,t><,trol ccon6mko p...icipawn
por
prilncr.l ,....
deci.¡...........,1e
<on..,jeros p,.-paradoa
ci.~ .ifi~al_nte
oo.
2 15
El
I"'rinlÍu~"
Estado
mork'n<>
oollsiaer..
4a
que su p';""ip.al
UrCa eU runo",u;" lu
"""dicio,,~s
p.,.. " n. activa vida económica
qu<: ¡ar.".i......, d ' u"en'o d"
La
pob!aciÓG.
AQc",","
de!
CO<ltrOl
JdK.al Y de l. pro.ettiÓG de
1.0.,
cmp<~'
_Ilrfcol... e indunrial.1
pr¡vile~adas
y
de!
<:oo>crcio.
p"""""jó
eno!,,;""""" e
el
desarrollo
do..
de."nni"ado,·
indu«ri•••
t:OU>O
PO'
~¡en:tplo
1.0.
.minula.
y
la
activación dd eo<netcio
""le"';:"'.
ü""""""nre e..o
oro.rrió ""
F&D
escala y de f"rma
v;'d~n
••
prW:..:r"","",e ,
psrtir
de
la squ.fl<!a
tnitad
de!
.i&1o
IVU. y .n l.
~pono
del """"Cantilismo.
pero
y.
a
final.....
dtl
sio!lo XVI
r
priu<i¡.ios
d~l
XVII
el
primitivo Estado
moderno
<VmCru6 ,
p"""OCjc··,~r ""n""ien'~"te
de.ermlnodos
produc."s
de
¡,,¡o• • <"Ontt••ar • e.pccio.li..... e""ronj""",••
tt~
illd..Sl"". o conceder
pr;".il<:lIiw
o
oo::>p.ñI..
de comercio. a
fundar bancos }"
~
cr.ar 1DC",.polios " Con dI"
queda.
por un
lodo....
,.(",,<:,
l••
nu~"
""",...
idadel
de l. OO"e
r.
po. Olro.
pot medio de
w.
impuUtOl i.r.di:.,...oo y
I~
aroncdco. ob'ener
1...,206,207,208,209,210,211,212,213,214,215 217,218,219,220,221,222,223,224,225,226,...292