Contra un Diseño Dependiente - page 17

ce aquí como el mayor campo de acción, no obstante que existen priorida­
des nacionales por ejemplo la educación en la que el diseño gráfico tiene
una importancia fundamental.
Nuestros grupos profesionales formados en esquemas pedagógicos que, en
su mayor parte, han sido conformados dentro de una visión cientificista y
tecnologista de las disciplinas, resultan preparados más dentro de una con­
cepción técnica que una teórica y crítica. En su labor cotidiana se empeñan
en el perfeccionamiento técnico de su profesión y delegan a lo que podría­
mos llamar "Investigación mundial" el desarrollo teórico, que luego incorpo­
ran como propio sin cuestionamiento en la medida en que sus conocimientos
técnicos lo permitan.
Actualmente la iniciativa pública se ha esforzado en la creación de grupos
profesionales que se centren en el estudio de los problemas nacionales. Sin
embargo estos grupos, por las razones anteriormente expuestas, parecen
carecer de un criterio teórico-práctico para poder romper la inercia de la de­
pendencia tecnológica y cultural. Egresados de las escuelas y facultades
tanto públicas como particulares, representan más bien una minoría privile­
giada provenientes de las clases sociales más favorecidas, por lo que se in­
clinan a una formación como grupo ejecutivo más que de investigación.
Esta separación que, en la acción profesional, se da entre el marco teórico y
las técnicas productivas conduce a la definición de las disciplinas del diseño
como métodos de formalización dentro de un proceso de producción tecno­
lógico, y no como áreas de conocimiento capaces de derivar dentro de un
marco teórico general o interdisciplinario los problemas que la realidad le
presenta y desde los cuales no sólo se definen los requerimientos para la
solución formal, sino los factores técnicos.
En síntesis, no se tiene la capacidad de referir las partes técnicas a la totali­
dad del problema, ni de proyectar en base a la realidad global de nuestro
país.
1.1.4.3
Labor Universitari;«
Tradicionalmente en
México,
la docencia y la formulación de los planes de
estudio han estado a cargo de profesionales del diseño que destinan una
parte mínima de su tiempo a las universidades, razón por la cual las escue­
las son un reflejo bastante fiel de
los
conocimientos del campo profesional,
con la agravante falta de práctica real e implementación material en sus pro­
yectos. Es común que los estudiantes, durante el período de estudios, traba­
6
1...,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16 18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,...265
Powered by FlippingBook