Contra un Diseño Dependiente - page 22

En este esquema se indica (véase flecha 1) el proceso de dominación tecno­
lógica y su correlativa situación de dependencia. La dominación se realiza
mediante una relación inmediata y sin planificación crítica entre el productor
del país desarrollado y sus criterios, y el comprador público o privado de la
periferia subdesarrollada. Por el contrario, si es el Estado el que mediante
una política de tecnología y diseño fija los perfiles para la importación y utili­
zación de técnicas, así como la necesidad del rediseño y la implementación
de nuestra propia fuerza tecnológica (véase flecha
2
), entonces esa libertad
para evaluar y decidir técnicas, modelos y productos generará un proceso de
autodeterminación.
Sin duda, lo dijimos ya, la elaboración de una metodología del proceso de di­
señar permitirá producir los parámetros suficientes para el descubrimiento de
las alternativas más adecuadas.
El modelo nacional de diseño que metodológicamente se plantea aquí, per­
mite la incorporación de los requerimientos que las diferentes zonas piden,
incluso recuperando a nivel de proyecto y realización (véase 4.4 y 4.5) las
técnicas vernáculas y los sistemas de producción que la propia estructura ru­
ral tradicional mente ha propiciado. Sin duda, un modelo de diseño y tecnolo­
gía a nivel metodológico y bajo la racionalidad de una coherente política
nacional en esos renglones, permitirá la liberación gradual y fecunda de
nuestro país (véase flecha 3), proyecto histórico al cual se ha incorporado la
Comisión.
El planteamiento y las directrices del modelo de diseño y tecnología que ela­
bora la Comisión, en interés por la autodeterminación en ambos renglones,
son posibilidades para el beneficio económico del país en los siguientes tér­
minos:
1. Mediante la adaptación o rediseño de productos y la tarea innovativa de
nuestro propio diseño y tecnología, se posibilita la ayuda al equilibrio en
la balanza de pagos del país (importación-exportación) .
2. Ahorro sustancial en el pago de divisas por concepto de regalías por pa­
tentes y uso de marcas.
3. Diversificación en las exportaciones por medio de la promoción de dise­
ño y tecnología nacionales.
4. Creación de fuentes de trabajo como resultado de autocentrar nuestra
infraestructura tecnológica.
5. Respuesta a las necesidades nacionales mayoritarias, evitando el ciclo
de la dependencia creciente que ocasiona el sólo responder a intereses
minoritarios y clasistas.
11
1...,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21 23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,...265
Powered by FlippingBook