Construcción 1
Las aleaciones de cromo molibdeno son muy resistentes a altas temperaturas,
con ellas se fabrican elementos que trabajan a altas temperaturas como los
tubos y soportes de los hornos para el calentamiento de aceites en la industria
del petróleo.
Procesos
Algunos de los procesos a que deben someterse los fierros y aceros para ser
utilizados son:
Moldeo
Por fusión de hierro colado y de aceros adecuados, vaciándolos en moldes. Pa–
ra hacer estos moldes primero se fabrica un modelo de la pieza en madera,
aumentando sus dimensiones para que la contracción que sufre el metal al
enfriarse se compense
l / lOO
para el fierro, 1/80 para el acero. La pieza es
introducida en arena especial que lleva cementantes para que forme cuerpo y
no se desmorone, que se apisona, esto se hace dentro de marcos de madera
para que al abrir los marcos pueda sacarse el modelo. La arena se apisona en
el
primer marco hasta que puede soportar el modelo de forma que quede la mi–
tad dentro del marco, se continúa apisonando a su alrededor hasta enrasar el
marco y se espolvorea con polvo de carbón para que la arena que irá en el mar–
co superior no se pegue. En la parte superior se le dejan entradas cónicas para
el metal fundido y respiraderos para que salga el aire, cuando la pieza lleva
agujeros se fabrican corazones que se colocan en aquedades dejadas para el
objeto, para que quede fijo y no flote. Cuando el metal se ha enfriado, se des–
barata la arena, y queda la pieza reproducida.
El sistema de moldeo presenta pequeños defectos: el material que quedó en
los conos y respiraderos y algunas salientes de material que penetró en la are–
na o arenas adheridas. Las piezas se limpian mediante cincel, esmeril o chorro
de arena
(sand blast)
en algunos casos son maquinados posteriormente.
Cuando los modelos van a usarse muchas veces o cuando se quiere una pro–
ducción alta de una pieza se hacen modelos de aluminio, si se tienen varios, es
pOSible trabajar varios moldeadores al mismo tiempo.
Si la pieza es muy complicada, se aplica el moldeo a "Molde perdido a la
cera", en el cual se usan modelos de cera que posteriormente se calientan para
que la cera fundida escurra por las entradas o se queme. Procedimientos seme–
jantes empiezan a usarse utilizando modelos de poliuretano.
Existen máquinas automáticas que cuentan con moldes de acero y que inyec–
tan el metal a presión; se emplean para producir grandes cantidades de piezas,
por ejemplo herramientas. Los sistemas descritos pueden aplicarse con diferen-
14
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,...78