80
Debemos a c Lil r a r que l os niveles no deben J uzgarse
por la magnitud de la burbuja del nivel del teles
c op io, ni po r el poder amp lificador de sus lentes,
pues si vemos la magnitud de l a burbu ja de l nivel–
tipo inglés,nos asalta la duda de si éste eS más -
efectivo que los niveles basculantes, pues siempre
eS más pequeña su burbuja, no obstante ambos son-–
igualmente efectivos aunque más ventajoso el bascu
lante.
bl
El nivel de tipo basculante posee un telescopio y–
un nivel que son movibles por medio de un tornillo
micrométrico llamado basculante, que es indepen
diente del eje azimutal, po r lo que una Vez Cen
trada la burbuja del nivel esférico por medio de -
los tornillos niveladores, se pondrá horizontal
con precisi6n a la línea de colimaci6n por medio -
del tornillo basculante.
La burbuja aparece reflejada dentro del campo 6pti
co del telescopio, debiendo hacerse c o incidir
los~
extremos de la misma, al hRcer cada observaci6n, -
esto permite duplicar la sensibilidad del aparato.
El método es usado en instrumentos de alta preci -
si6n para nivelaciones de topografía fina y Geodé–
sicas.
cl
Niveles de tipo automático , autonivelante o auto–
basculante.
La construcci6n de estos instrumentos modernos se–
basa en i ns trumento s e idea s muy a ntiguas ( véase–
la figura
S
de la unidad 1 " d el tiempo de los
r omano s, quienes seguí an princip i os elementales de
de la fuerz a de gravedad terrestre. Los niveles -
automáticos tienen su base en principios gravimé -
tricos, carecen de nivel tubular, de tornill o bas–
culante y accesorios complementarios, los cua les -
son substituidos por un compensador automático, cu
yo r adi o de acc i6n eS con tro lado por un nivel es
~
férico , t ales compensadores están construidos en -
./
di versos sistemas conocidos como : de péndulo; de-
\
prismas; de espe jos.
1...,72,73,74,75,76,77,78,79,80,81 83,84,85,86,87,88,89,90,91,92,...190