Existen o tras compe ns aci o ne s como po r ej empl o a líneas de nivela–
ciÓn que se cruzan en un punto , pa ra redes completas d e ni v elaciÓn
y que requieren de o tro s conoc imiento s q ue está n fuera de este
curso pues interviene la p r obabi l i dad
y
la teo ría de los erro res.
5.2.2. Vo lúmene s po r se cc i ones transve rsales y por prismas .
Po r seccio nes t ransversa le s :
Cuando se ha corrido un a n i velaciÓn siguiendo una línea fija, mar
cada previamente c o n e q uidistancias o "cadenamientos", es posibli
dibujar el perfil del terreno, si en cada punto del cadenamiento–
pasamos planos per p endiculares a la linea hacemos un seccionamien
to determinando elev aciones laterales, c o n ello formamos una serii
de "prismas" de l o s cual e s es po sible cono cer el área de la base–
en cada corte
y
la a l tur a d e l p risma sería el cadenamiento
y
con–
esto calcular el vo lumen de cada secciÓn, ya sea corte o terraplén.
J
-L_
::' t::. ~C1ÓN
IR. 4
N
:; " . ~ 6 ~ .'.
;, +
180
ID 70
lOSO
P!::I<f' óL.
(
í
t
~
.:
• •
...... <
..
• o
..
c.O R TE
TkAIIIIVE.I{SA L
~ CAO~W"'''I.,,"'S
<
..,
D5..
LA
S~ c.c fÓN :
89
1...,81,82,83,84,85,86,87,88,89,90 92,93,94,95,96,97,98,99,100,101,...190