c) Por doble altura de aparato. Est a comprobaci6n se realiza
mediante un recorrido en donde l o único que cambia es el punto
de vista o altura de la línea de c o limación, así se tienen
dos lecturas diferentes en el mismo estadal, el registro se ve
rifica en cada tramo, checando la c ota de los puntos de liga.=
La cota de llegada en ambos registros ( o en un registro doble),
no deberá difer ir en más de una t o lerancia T
+
0:02
y
D
Km.
Existen otros métodos de comprobaci6n como son: e l uso de es -
tadales o miras con carátula de doble graduaci6n o reversibles,
g rabadas sobre metal invar, en sistema métrico decimal y sis–
tema inglés que permite llevar un doble registro c on mayor se–
guridad y precisi6n; también es posible controlar una nivelaci6n
cuando el telescopio cuenta con marcas
estadimétricas ya que–
la distancia entre ellas y el hilo medio es la misma y el inter
valo leído en el estadal también debería ser el mismo, aunque
=
la estimaci6n al observar hace que, en repetidas ocasiones, ha–
ya pequeñas diferencias que se resuel ven por promedio para de -
terminar l a lectura corre c ta y tener una seguridad en el traba–
jo que se realiza.
Nivelaci6n trigo nométrica o indire c ta.
Este método basa sus reso luci o nes en l as de un triángulo rectán
gu l a situado en un plano vertical. La hipotenusa del triángulo
es l a línea que une l o s puntos entr e l os cuales se desea cono -
ce r el desnivel, la base es la línea que va de un punto hasta -
la vertical ba j ada desde el o tr o, que nos representa la altura–
de l triángulo y en este caso el desn i ve l. Uno de l o s ángul o s -
agudos
y
el lado ho rizon tal medido en el terreno nos determinan,
mediante funciones trigonométricas, l a diferencia de nivel entre
l o s dos puntos. Ver Hi gash ida ( pago 116 ).
86
1...,78,79,80,81,82,83,84,85,86,87 89,90,91,92,93,94,95,96,97,98,...190