ra la horizont a lidad del tubo , l o que se logra ll evando la bur –
buja al centro, esta burbuja es
reflejud~
por un p risma dentro –
del campo visual del ant eojo , l o cua l permi te controlar que es–
té al centr o en el momento de h a cer la lec tu r a en el e stadal. -
Desde luego, l a distancia entre e l ohservador
y
el e s tadal no -
es muy grande, ya que n' , posee n ingGn am"cnto en e l an teoJo ,
e s rec omendable us ar una b ;:¡J iz a como " poyo para l ograr también –
conocer la altura de la líne a de colimaci6n, sabi e ndo cuanto mi
den las divisiones color eadas en la baliza. La precisi6n que
~
da este nivel es baj a , no obs tante se le usa con frecuencia
para diversos trabaj o s como nivelaciones rápidas, secciones
transversales, etc.
Clisímetro: c o nsta de las mismas partes que el nivel de mano ,–
pero posee además un círculo vertical de doble graduaci6n, una–
en grados sexagesimales
y
o tra en porcentajes de pendiente.
Referencias:
1.
2.
Higashida
Ternryd
pag.136 a 140 )
pag o 113 a 120 )
Fen6menos ftsicos que afectan una nivelaci6n. Véase Higashida
( pago 131 a 135 )
5.1.3. Revisi6n del nivel inglés. Véase Higashida ( pago
147 a 151) .
5.1 . 4. Métodos de nivelaci6n directa, topogr áfica o geo–
métrica.
a) Simple
b) Compuesta
e) Diferencial
d) De perfil
a)
Simple: es aquélla en la cual desde una misma estaci6n del
aparato se determinan las cotas o elevaciones de una serie de -
pun t o s.
- -
--
---~-----
1
1
8
82
1...,74,75,76,77,78,79,80,81,82,83 85,86,87,88,89,90,91,92,93,94,...190