el)
Nivelación dc pcr[
d:
es "' .uél Id q uc t i clle d ,¡ tos p],1nimé –
t ricos
y
altimétricos, est o es ,
:.;e
CO !lOCC
l ,l
di:.:;t.:1 nc i .l
y
e l des
nivel en t re dos o má s punt o s
~ el
terre no , de t dl manera q ue
po~
demos obtener s u perfilo p royección sobre un plano ve rtical. -
Esta nivelaci6n es realmente una variaci6n de la nivelación di–
ferencial provista de distan c ias ho rizo ntales regu lares ( cade–
namientos ) o distancias arbitrarias , y todas las modal idades -
d e la nivelaci6n diferenci al p ueden ser usadas para conocer un–
perfil del terreno.
La nivelación de perfil es usada con ventaja sobre una cuadrí -
cula previamente establecida para la de terminaci6n de proyectos
de rasante. Es decir, para cálculo de volGmenes ( de corte o -
de terraplén ).
5.1.5. Comprobaci ones de un a nivelaci6n:
En una nivelaci6n se introducen una serie de errores que pueden
alter ar de una forma no tab l e a los res ul tados, estos errores, -
como ya se vi6, pueden ser naturales, inst rumenta les y persona–
l es, lo que hace necesaria una verificaci6n. Si nosotros corre
mos a una nivelaci6n, necesitamos c o nocer la magnitud del error,
ver si es t o lerable y posteriormente hacer la compensaci6n. Pa–
ra conocer el error es necesario ejecutar en el campo alguna de
las comprobaciones de una nivelaci6n q ue a continuaci6n se expo
nen , así como los errores máximos permisibles o tolerancias
y~
su compensaci6n.
a)
Comprobaci6n medi ant e nivelaci6n de circuito ( o de ida y–
vuelta ) . En esta nivelaci6n se parte de un banco de nivel de–
c o ta conocida o de c o ta arb itrari a y se llega a un punto final–
o a un banco de nivel. Mediante la diferenc ia entre las cotas–
i nicial y final, tendremo s e l desnive l entre ambos puntos. Pos
ter i o rmente hacemo s e l recorrido en sent i do con trar i o y siguien
do otro camino, de esta manera de termi namo s un desnivel que
de~
be ser muy parecido a l anterior con una diferencia máxima de
T= O.O l-Y DKm.'
Donde DKm
es la distanci a recorrida en ki16-
metros , si nuestro error cae dentro de esta tolerancia "T" será
compe nsabl e, de no ser as í se repetirá e l trabajo . para evitar–
e sta repetición después de haber nievelado varios kilóme tros , -
es útil checar en cada observación siguiendo al guno d e los pro–
cedimientos que se menci o nan e n el incis o "d ".
8 4
1...,76,77,78,79,80,81,82,83,84,85 87,88,89,90,91,92,93,94,95,96,...190