El abasto
de
medicamentos
en
México
ceso tanto el porcentaje de surtimiento completo de recetas como el cos–
to-efectividad del surtimiento por paciente, por periodo
y
por modalidad
del abasto, así como el costo estatal
y
nacional.
7. Crear un sistema único de capacitación --escolarizada
y
a distancia- en
materia de planeación, financiamiento, administración, adquisición, alma–
cenamiento, manejo de inventarios, distribución
y
prescripción racional de
medicamentos, en donde
el
personal encargado de la operación de la cade–
na de abasto de medicamentos se capacite en la comprensión del conjunto
de procesos que conforman toda la cadena.
8. Promover a escala nacional la prescripción racional de medicamentos, si–
guiendo los criterios del sistema de gestión de calidad 1509001 :2000 para
la difusión de información sobre medicamentos.
9. Promover una dispensación correcta de la receta, promoviendo el uso de
alternativas terapéuticas genéricas de menor costo
y
la incorporación de
profesionales farmacéuticos
al
proceso terapéutico.
10. Fortalecer los sistemas de intercambio permanente de experiencias exito–
sas en materia de abasto de medicamentos entre estados.
Finalmente, en razón de que la información obtenida puso de manifiesto confu–
siones e imprecisiones de conceptos para referirse a los mismos procesos entre
funcionarios de diferentes niveles
y
entre las entidades federativas, es necesario
homogeneizar los términos comunes utilizados en la CAM, en lo que respecta a:
a)
La
definición conceptual de la propia cadena de abasto
b)
La
determinación de la estructura ideal de una cadena de abasto
c)
La
determinación de la logística básica de una cadena de abasto
d)
La
identificación de los miembros clave de una cadena
y
de sus
responsabilidades
e) Los procesos legítimos de negociación en una cadena de abasto
f)
Las instrumentos legales, procedimentales
y
tecnológicos necesarios para
la gestión del abasto en materia de medicamentos
g)
Los sistemas informáticos necesarios en una cadena de abasto
h) Los mecanismos de intercambio electrónico de datos en una cadena de
abasto
i) Los montos máximos de operación de una cadena de suministro
j)
La
metodología para la instalación de una cadena de abasto subrogada
k) Los sistemas de monitoreo necesarios de una cadena de abasto,
y
1) Los instrumentos de evaluación del desempeño adecuados para una
cadena de abasto.
133
1...,125,126,127,128,129,130,131,132,133,134 136,137,138,139,140,141,142,143,144,145,...173