El
abasto
de
medicamentos
en
México
4. Desarrollar servicios farmacéuticos pro fesionalizados, incorporando profesiona–
les farmacéuticos al equipo de salud, instalando comités de farmacia
y
terapéutica,
elaborando guias fármaco- terapéuticas, haciendo gestión profesional de inventa–
rios, monitoreo de prescripciones
y
prevención de errores de medicación, estable–
ciendo centros de farmacovigilancia
y
sistemas de distribución basados en dosis
unitaria. Esto permitirá reducir los costos de la atención médica frenando mermas
por caducidad, robo
y
desperdicio, mejorado la seguridad de los pacientes.
S. Actualizar
el
CBCM
manera ágil
y
permanente, estableciendo catálogos de me–
dicamentos acordes a los servicios brindados por las unidades aplicativas. Estos
catálogos deben servir de referente -junto con las guías fármaco-terapéuticas
y
los protocolos de práctica clínica- para la buena prescripción
y
uso racional de
medicamentos.
6. Crear un
Sistema Nacional de Abasto de Medicamento!,
que permita operar la politica
nacional correspondiente, que garantice la aplicación de la
Ley y
que contenga un
sistema integral de evaluación.
7. Esrudiar la posibilidad de elaborar
y
decretar una
Ley
de Medicamentos en el
país, que de soporte legal
y
obligatoriedad a las diversas acciones propuestas, aten–
der la regulación de precios
y
el
establecimiento de precios de referencia de medi–
camentos.
8. Dotar a la Secretaria de Salud de plena capacidad rectora en las siguientes
materias:
La
formulación de políticas
y
programas nacionales en materia de pro–
ducción, comercialización, evaluación, prescripción
y
consumo de medi–
camentos.
El ordenamiento de acciones coordinadas entre los actOres sociales, públi–
cos
y
privados para la producción, comercialización, evaluación, prescrip–
ción
y
consumo de medicamentos en
el
país,
y
La
coordinación de las acciones contenidas en la Polltica Nacional de Me–
dicamentos con otras políticas
y
programas sectOriales e intersectOriales
relacionados con la producción, comercialización, evaluación, prescrip–
ción
y
consumo de medicamentOs.
131
1...,123,124,125,126,127,128,129,130,131,132 134,135,136,137,138,139,140,141,142,143,...173