Abasto
de medicamentos:evaluación cualitativa
relación a las desventajas, éstas son referidas con mayor frecuencia al número de
claves que son manejadas dentro de los diferentes cuadros básicos,
y
a la especifici–
dad de los programas de atención.
Otro cuestión que ndbimosfrecuentemente porparte de
/o
comunidad midica ti que el cuadro del
Seguro Popu/or
ti
muy limitado, que debiera de tItane trabajando por
/o
menos con
ti
cuadro
de
/o
Seentaria de Salud. Eso hoce tombiin que luego el médico tengo
m ios
criticas 01 Seguro Popular,
porqueti demasiado h",itado elcuadro básico [Dirtefora
de
Seguro Popu/or, Chihuahua]
Elpro,grama de Oporlunidades nada más te permite progromar medicamento que viene dentro
del catalogo deOporlunidades, quees limitado. No es bastante h",itado
pero
si
es limitado.
O
seo, se
están manljjando alndedor de
60
clollts demedicamento,
25
clolJtI de matedal de curación
y
no está
actualizado [&sponsablt de Abasto de Medicamentos del Primer Nilltl deAtendón, GUrtTtrO}
Elpropioprogramo deOportunidades nome
/o
compró, ono me
/o
compro. Ellos.JO tienen nor–
mO!
y
dicen:
te
tJOJ
o baJaren tite cuadro básico que tengo
(. ..)
no mepuedesponermár c/olJtS. De
las
clolJtJ queestomas mondando enprim" nilltl,
h'!J
algunO! que no se mondan en Oportunidotits
Oeft
de
D~rlamtnto
dePninerNilltl
de
Atención, GutrrtrO]
En conclusión, puede decirse que
el
manejo del cuadro básico es generalizado en
todas las entidades investigadas, pero que existen deficiencias en
el
conocimiento
de sus propósitos
y
contenidos. También se detectó la existencia de una multiplici–
dad de cuadros básicos locales, lo que dificulta la planeación del abasto, la compra
consolidada por varios estados
y
la evaluación de la cadena en su conjunto.
5. Sobre
las
sanciones
a los
proveedores
Las sanciones son mecanismos incorporados dentro de las licitaciones que per–
miten garantizar el cumplimiento de los acuerdos estipulados en los contratos
realizados entre los
SESA
y
las empresas distribuidoras. Empero, las sanciones no
siempre se aplican, perdiendo así los servicios su capacidad de presión sobre los
proveedores.
La
primera causa de no aplicación de sanciones es la falta de especificación
en
las licitaciones, que son ambiguas
y
poco claras. Por ejemplo, en Chiapas,
el
pro–
veedor debe llevar los medicamentos hasta dónde "sea posible llegar". Pero no se
especifica quién calificará la posibilidad de acceso.
La
segunda causa - quizás la más
frecuente- es la falta de reporte adecuado de las faltas. Por ejemplo, un proveedor
debe tener siempre los medicamentos por los que concursó,
y
se
le conceden hasta
24-48 horas en caso de que no disponga de ellos. Sin embargo los entrevistados re-
122
1...,114,115,116,117,118,119,120,121,122,123 125,126,127,128,129,130,131,132,133,134,...173