Recomendaciones
lo que muchos de los problemas que se pretenden subsanar a través de
la
subrogación
se siguen presentando, sobre todo en los modelos de gestión htbridos.
Los procesos de financiamiento para la adquisición de medicamentos en las
entidades federativas son similares. Las fuentes principales son recursos federales
procedentes de los ramos 33
(FASSA)
Y12 (programas nacionales,
Oportunidades
y
SPSS).
Algunas entidades emplean recursos propios (en proporciones
y
montos va–
riables), destacando en ello el Distrito Federal.
Independientemente del modelo de gestión de medicamentos adoptado, los
problemas de opo rtunidad en la asignación y disponibilidad de recursos financieros
también son compartidos por los
SESA.
La
liberación de los recursos federales es
tardía, situación que se agrava con los fondos que provienen del ramo 12 y dentro
de ellos de manera especial los del
SPSS,
que no fluyen oportunamente hacia los
servicios estatales. Esto ocasiona problemas en el abasto y obliga a la utilización
temporal de fondos de otros programas, que después quedan sujetos a regulariza–
ciones administrativas.
La
selección de los medicamentos a adquirir tiene una base técnica, definida
de manera general por los históricos de consumo, enmarcados en catálogos di–
versos
(CAUSES,
Oportunidades),
el cuadro básico de medicamentos del sector
y
las
necesidades específicas de los servicios.
Si bien en todos los casos existen comités de adquisición - encargados de
la
definición de qué, cuánto y cómo comprar-- no hay evidencia de que se tengan
constituidos Comités Técnicos de Farmacia y Terapéutica en las unidades aplicati–
vas o en el nivel estatal, que realicen la selección de medicamentos de acuerdo con
las necesidades y la prescripción basada en la evidencia científica.
Visto en conj unto, e independientemente del modelo de abasto, el suministro
de medicamentos en los servicios estatales de salud se realiza de manera fragmen–
tada y por segmentos poblacionales, de acuerdo a la condición de acceso de la
población a los programas ya sea como beneficiaria de
Oportunidades,
asegurada por
el
SPSS
o sin
ningún
tipo de aseguramiento.
Independientemente del modelo de abasto,la fragmentación
y
segmentación
de la
CAM
está determinada por los fondos provenientes de diversas fuentes de
financiamiento y por los tiempos distintos para su liberación, lo que condiciona
la oportunidad en la adquisición. En otras palabras, el monto y la oportunidad del
financiamiento tienen un papel fundamental en
el
éxito de la cadena de suministro,
así como en el surtimiento total, oportuno
y
pertinente al usuario final .
La
heterogeneidad encontrada entre los modelos de abasto de medicamentos
de los
SESA
estudiados, la multiplicidad de procedimientos y las diversas contradic-
128
1...,120,121,122,123,124,125,126,127,128,129 131,132,133,134,135,136,137,138,139,140,...173