Agradecimientos
E
ste trabajo se realizó durante 2008
y
parte de 2009 en las instalaciones de la
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad
Xochimilco.
Agradecemos las
facilidades prestadas por sus autoridades, en particular
al
doctor Salvador Vega
y
León, en ese momento Jefe de la División de Ciencias Biológicas
y
de
la
Salud; a
la maestra María Elena
Contrer3S
Garfias, Jefa del Departamento de Atención a
la
Salud,
y
a la licenciada Olgalina Franco Jarquín, encargada de
la
vinculación de la
Universidad con
el
sector público
y
social.
Dentro de
la
Secretaría de Salud Federal funcionarios de diversas dependen–
cias participaron concediendo largas entrevistas
y
proporcionando valiosa informa–
ción documental. De ellos destacan quienes en ese momento eran responsables de
la Dirección General de Planeación
y
Desarrollo en Salud.
En las diecisiete entidades fed ....rativas investigadas contamos con
el
invaluable
apoyo del los secretarios estatales de salud, los subdirectores de planeación, aten–
ción médica y administración y finanzas.
En los servicios estatales de salud participaron también los responsables de
epidemiología, planeación y jefes de las áreas de adquisiciones, así como los encar–
gados de los almacenes estatales. A los jefes de jurisdicción sanitaria y directivos de
centros de atención que colaboraron con largas entrevistas. En los hospitales y cen–
tros de salud recibimos el desinteresado auxilio de los responsables de almacenes
y farmacias. Los estados de la República donde recibimos todo este apoyo fueron
Clúapas, Chihuahua, Colima, Distrito Federal,
el
Estado de México, Guanajuato,
Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Veracruz y, Yucatán.
También queremos expresar nuestra gratitud a los diferentes profesionales
que de distintas maneras colaboraron con
el
proyecto. Entre ellos destacan: Adria–
na Elizabeth Machuca Barbosa, Alberto Torres Brambila, AJexandra Miranda Mer-
135
1...,127,128,129,130,131,132,133,134,135,136 138,139,140,141,142,143,144,145,146,147,...173