El abasto de medicamentos
en
México
los
SESA
evaluados, en esta apartado se documentan en forma agregada, indepen–
dientemente del grado de tercerización de la cadena de abasto en la entidad.
En primer término, los informantes mencionaron que
el
alto costo de los
medicamentos hospitalarios es un problema fundamental de la cadena.
A
esto se
suma
el
hecho de que los recursos llegan tarde, lo que inAuye en
el
desempeño de
los hospitales, al afectar su relación con los proveedores.
Habíapedido una ampliación para cubrir
el
atraJO que había dejulio para atrás, de dos millones
y
cachito (sic), pero no me lo dieron todo.
Yo
mepregunto ¿qué
voy
a hacer de agostoafin de ano? !Jeja
del departamento de recursos financieros. Hospital General, Guanajuato}
En otras unidades tienen cinco meses atraJados, que les deben a proveedores, o más. Nosotros,
aquí afortunadamente, no es tanlo, pero dmk hace dos meses que a lo gente no
le
pagamos
[5
ubdi–
redorAdministratilJO de Hospital, Guerrero}
Algunosproveedores venden produdos psicotrópicos, controlodos, que no cualquiera vende. Pocos
proveedores se dedican a eso
y
sobre lodo, que te dan crédito. Hqy farmacias que te dicen ''sí te lo
vendo,
pero
amíme
pagas'~
Tenemos queptdir crédito
y
encontramos mllypocosproveedores. Muchos
a los que ks hemos comprado se niegan a surtimos porque dicen que nosotros tomamos mucho en
pagarlu {Administrador del Hospital Rtgional, Chiapas}
Como se sabe, los hospitales usaron durante décadas la compra directa como una
herramienta habitual del abasto, por lo que su creciente limitación es considerada
una pérdida de autonomía.
La
implantación del
SPSS
disminuyó la posibilidad de
generar recursos propios -mediante las cuotas de recuperación- para enfrentar
las necesidades de las unidades hospitalarias, tal y como se hacía en
el
pasado. En
lugar de la compra directa, ahora debe solicitarse el medicamento a los proveedores
ganadores de las licitaciones. Cuando las licitaciones fueron inadecuadas, se abren
ventanas para el desabasto.
Nuestra captación mensual antiguamente rebasada el millón dosáentos milpesos, a travis de tIIotaJ
de recuperación. Actualmente recuperamos como 400,000 pesos [Diredor del Hospital Rtgional,
Chiapas]
Hqy muchos medicamentos que quedaronfuera de
la
licitación
y
que nosotros requenmos
y
tenemos
que estar todos los díaspidiéndoks que nos los traigan porque, como no está licitado, noestá aquí en
la
farmacia, tienm que buscarh
y
traerlo. lJeja del Dtpto. de Adquisiciones del Hospital, Chiapas}
En este nivel de atención también se encontraron problemas de transparencia en
cuanto a la selección de proveedores. Esta falta de transparencia incrementa
el
cos-
1 15
1...,107,108,109,110,111,112,113,114,115,116 118,119,120,121,122,123,124,125,126,127,...173