Abasto
de
medicamentos: evaluación cualitativa
SI: /o que tenemos ti
la
semaforización. Los que estánproximos a caducar debtn salir /o más rápido
posible; ua es nuufra normah"vidad ToJo /o que esttÍ en vmie /o ponemos hmta atrás, porque no
urge su salida, lo que está en amanJ/o /o pontmoJ en medio. EJto, que
ya
caduca en mJ muu, /o
tenemOJ en rojo. De uta manera nos damos
la
idea deque no Je nos caduqJJe elmedicamento [Coor–
dinador,nl Centro,n Salud, Cuemroj
El drpartamento de arriba h"ene una hoja roja que indica, aljinal del mes, un listado de /oJ
matmaleJ quemn a caducaren /osproximos
frts
meJeJ. Ya elantro de salud no te quien rea"bir con
un mu odos de cadua"dad, es demasiadopara el/os. EntonctJ /o empezamoJ apasar a esa tarima,y
cuando Jejunta una canh"dad buena se manda a la companiapara que /o IJtnda, ovayay /Q
des~a
[Coordinador delArea Física, Almacén Central de kJJ
SIDA
de Chihuahua]
Lo que J>aIa ti que el mismo paa"ente
lJt
la ficha de caducidady ve que
tIftÍ
cadJJ((). Vay
/o
regrua, entonces /o detectamos, no se /Q entrtgamos, haamoJ un acta de desfruaión de medicamentos
[&spomabk del Almacén, Hospital Ramírez Topete, Chihuahua]
Tratamos de dea"rles a los midicoJ que tenemOJ tite medicamento a su disposia"ón y que está
próximo a caducarpara que k denprioridad a tite medicamento. LA mt!JOría de las /ltctJ
nos han
aJx!Jadoy ha salido el medicamento [Trabajadorar deFarmacia del Centro de Salud Cuauhtém()(]
Los centros de atención deben informar a las jurisdicciones la existencia de medi–
camentos próximos a caducar con una anticipación que oscila entre 1
y
6 meses
dependiendo de la velocidad con la que cada fármaco se moviliza. Los almacenes
jurisdiccionales deben recibir estos insumos
y
enviarlos a otros centros de atención
en donde puedan ser recetados antes de su vencimiento.
Regularmente
yo
acomodo porpn"ttrar entraJary pnmmJJ JaliJar, trato de que no Je me quede el
medicamento pnJxzmo a caducary en el CQJO dado de que se llegue a caducar, puu no
tI
mucho. Lo
queJe va a caducar se llem a lajurisdicciónpara que
M
distrib¡qa antes de que caduque. Lo mut/ltS
en algún 10M [Encargada,nfarmada,nl Centro de Salud Tierra
J
Libertad, Nayaril}
En la cirrular que les emihmos a las unidades, hmta eljinal dice que, en caro de encontrar me–
dicamento caducado, se deslindartÍ la responsabilidad a laJurisdicción sanitana
J
el centro de Jalud
in/JOluerado. El an/ro de salud tiene que elaborar el acla de btlja del medicamento caducado, con
nombre delproduclo, Mte,ficha
y
canh"dad delprodJJclo,y
M
h"eneque concentrar a ni/ltljurisdiccio–
nal Éste a su
wz
rtporta a JJna compañía -quees la que tJa a desaclitJar elprodJJcI()-para que, en
un amo tiempo, rtCOJa elprodJJclo.
Ya
hmen elMs /Qs calendariospara que las empresa! recojan IoJ
produclos
y
MS inacli/ltn
OtJe
Departamento de Primer Ni/lt4 CJJerrtrO]
De acuerdo con los informantes, sin embargo, los almacenes son reacios a recibir
medicamentos próximos a caducar, pues la caducidad en
el
almacén se considera
112
1...,104,105,106,107,108,109,110,111,112,113 115,116,117,118,119,120,121,122,123,124,...173