El
abasto de medicamentos
en
México
No obstante, parece indispensable incorporar criterios más rigurosos de verificación
de estas estimaciones, pues no puede dejarse únicamente a las empresas la determi–
nación del volumen de medicamentos realmente consumidos por los pacientes.
Tuvimos folios importantes. ¡Hasta de ánroenta por ciento de error en algunas c/oves.' Los hemos
corregidopoco apoco, en base o /o herramienta que ahora nos estáponiendo /o empresapara conocer
los consumospromedios reales Dejo del Departamento de Unidades Médicas,
JEfA
de Oaxoco]
El incremento en el número de proveedores que participan en los procesos de lici–
tación
se
refleja en una disminución de las claves desiertas y de los medicamentos
caducados. En algunos casos, la transición hacia el modelo tercerizado es valorada
muy positivamente ya que, según algunos entrevistados, resuelve algunas de las
problemáticas anteriores.
Este ano se dio un gran avance. Con
el
modelo anterior se centralizaba demasiado. Desde esto área
se deda
/o
que codo hospital
O
unidad debería tener, que ero muchas vecesfuero de /o realidad. Con
el hecho
dt
que cada quien pida lo que realmente necesita, eso supone un gran avance [Asesor de
/o
Dirección
de
&du,
JEfA
de Chiapas]
Durante la evaluación se encontraron
SESA
que
aún manejan su propio almacena–
miento y otros que ya no se hacen cargo de esta fase. Aquellos servicios que se
mantienen cerca del modelo convencional son los que siguen siendo responsables
del almacén de medicamentos. En
este
caso, los proveedores entregan al almacén
de la dependencia y los servicios entregan
el
medicamento a las unidades de aten–
ción. Esto puede ocurrir con dos variantes: en una, el almacén central distribuye
los medicamentos directamente a las unidades de atención, y en la otra se entrega a
las jurisdicciones, desde las cuales se reparten los medicamentos a las unidades. En
algunos casos los centros de salud están municipalizados, por lo cual el almacén del
municipio también interviene en la distribución.
En los estados en los que el sistema de tercerización va más avanzado, las
empresas contratadas se encargan del almacenaje de los medicamentos y manejan
la nómina de los trabajadores que se ocupan del almacén, además de los propios.
Generalmente disponen de un espacio con condiciones adecuadas para medica–
mentos e insumos.
En los estados en que los
SESA
continúan a cargo del almacenaje existe expe–
riencia en el manejo de un
stock
suficiente para aproximadamente dos meses, para
103
1...,95,96,97,98,99,100,101,102,103,104 106,107,108,109,110,111,112,113,114,115,...173