El
abasto
de
medicamentos
en
México
tipos se encuentra prácticamente el resto de servicios estatales de salud evaluados,
y que aquí denominamos "modelos Iubridos".
Descripción general del modelo
Como modalidades Iubridas de abasto se incluyeron los
SESA
de Colima, Jalisco,
Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Veracruz, Guerrero y Oaxaca, y sus problemáti–
cas más comunes se describen en lo general. De esta manera, mientras que unas en–
tidades se encuentran más cercanas que al modelo tercerizado, otras están mucho
más cerca del convencional. Dado que estas proximidades no pueden describirse
en términos cuantitativos o po rcentuales, una forma es identificar la fase o fases de
la cadena que se subrogan y el alcance tal subrogación, por ejemplo. Otras condi–
ciones, sin embargo, intervienen en esta caracterización, como la presencia del
SPSS.
Como se mencionó antes, inclusive en los modelos más convencionales el
SPSS
ope–
ra de manera tercerizada la mayor parte de su abasto, lo que hace compleja la pla–
neación y operación de la
CM,1
en los estados. Una condición agregada es
el
caso de
los hospitales, los cuales requieren comprar directamente medicamentos altamente
especializados que no están en el
CBCM,
lo que en ocasiones semeja procesos de ter–
cerización. E n los modelos lubridos, a la combinación de los MC
y
MT se agregan
todos estos factores, por lo que su caracterización en detalle puede resultar comple–
ja. Por
tal
motivo la descripción de los MH se presenta considerando únicamente
sus características generales, refiriendo detalles sólo cuando es indispensable.
La.
entrega de medicamentos a los pacientes en
el
MH puede hacerse direc–
tamente por parte de personal de los servicios estatales de salud o a través de
la
empresa subrogada. Esto depende
de
las actividades para las que esté contratada la
empresa que ganó la licitación.
Cuando la
S,cretaria de Salud
del estado es responsable de la distribución de
medicamentos a los usuarios, en cada unidad de atención se cuenta con una farma–
cia en la que el personal, con distintos niveles de formación
y
capacitación, entrega
a los pacientes el medicamento indicado en la receta. Pero si es la empresa contrata–
da la que entrega los medicamentos a los usuarios, la mayoria de las veces la unidad
de atención otorga un espacio a la empresa para que instale una farmacia en la que
personal de la empresa distribuye
el
medicamento.
A esas dos modalidades hay que agregar la entrega de los medicamentos a
los usuarios en función de su afiliación: como beneficiarios del
SPSS,
como benefi–
ciarios del programa
Oportunidades,
o bien como población a cargo de la Secretaria
de Salud del estado, si carece de afiliación formal. Como consecuencia, cada caso
101
1...,93,94,95,96,97,98,99,100,101,102 104,105,106,107,108,109,110,111,112,113,...173