Casos para Mercadotecnia III
17
E. El mercado de cepillos dentales en Brasil y Chile
La República Federal del Brasil es el país más grande de América del Sur. Ocupa
cerca de la mitad del territorio sudamericano. Su extensión de norte a sur es de
1,350 km. Aproximadamente y de este a oeste de 4,330 km. El idioma oficial es el
portugués y su moneda básica es el real. Antes del plan de estabilización de 1994,
la inflación alcanzó valores estratosféricos y había una economía devastada que
preocupaba a inversionistas extranjeros. Su política económica ha mantenido
controlada la inflación- los precios al consumo solo han aumentado en 25% en
1995 comparado con el 100% de 1994. En el primer trimestre del 2011 la
economía brasileña creció más allá de las expectativas durante, consolidando una
recuperación largamente buscada, luego de la dañina recesión de 2009. El
Producto Interno Bruto aumentó 2.7 por ciento en comparación con el mismo
periodo del año pasado, a una tasa anualizada de 6.4 por ciento los optimistas
coinciden en que el crecimiento sigue estando fuertemente concentrado en la
exportación y la agricultura, y aún no se extiende a otros sectores de la economía.
Las inversiones siguen siendo bajas en medio de una escasa demanda de
consumo, pues las compañías están renuentes a inyectar más dinero en una
economía en la que millones de consumidores han perdido poder adquisitivo
debido a la inflación en los últimos años.
La república de Chile tiene una población aproximada de 18 millones de
habitantes y una superficie de 192 mil km
2
y su idioma oficial es el español; siendo
una república unitaria, democrática, presidencial con separación de los poderes
del Estado. La economía de Chile ha crecido ininterrumpidamente desde 1990, a
una tasa media del 6% en términos reales, esa tendencia continuará
probablemente en un futuro inmediato y desde el mismo año, el ahorro y la
inversión internos se han mantenido a niveles elevados, en torno al 25% del PIB,
lo que ha influido positivamente en la productividad. Finalmente ha desarrollado
relaciones comerciales bilaterales con países como Canadá, Colombia, Ecuador,
Venezuela, México y el MERCOSUR. Aunque su economía es pequeña y abierta
al comercio exterior, cuyo crecimiento se basa fundamentalmente en su alta tasa
de inversión y el desempeño del sector exportador, lo cual se ha reflejado en la
solidez de la economía y la efectiva asignación de los recursos productivos.
Por otra parte, se venden 75 millones de unidades de cepillos de dientes en
México. Los mexicanos cambiamos de utensilio menos de una vez al año (0.7) en
Europa rebasa los 2.5 cepillos, mientras que en otras partes de Latinoamérica
como Brasil y Chile (vistos anteriormente) cambian de cepillo una vez al año. En
México, menos de 4 % de las personas usan cepillo eléctrico, pero hace poco, la
cifra era menor. Un estudio de una compañía inglesa,
Cochrane Colaboration
, en
Franco, Ira (2003,14 de noviembre) “América Latina, un mercado potencial en cepillos dentales”
El Universal,
Finanzas, p. 7
1...,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16 18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,...59