Casos para Mercadotecnia III
3
En el estudio de caso se observa la necesidad de diagnosticar y decidir en la
presentación de situaciones. Alrededor de él se puede: Definir un problema o
problemática, analizar la situación, determinar un método de análisis, proponer y
seleccionar alternativas o cursos de acción y sugerir la toma de decisiones.
También es importante recordar que esta herramienta
facilita y refuerza:
1. La
comprensión de los problemas
divergentes y la adopción de
soluciones mediante la reflexión y el consenso.
2. La retención de la
información y el conocimiento
adquirido al discutir y
practicar acerca de los conceptos utilizados.
3. El
aprendizaje significativo
, ya que el alumno usa conocimientos previos
para el análisis del problema y la propuesta de soluciones facilitando la
generación de los conceptos usados.
4. El desarrollo de
diversos estilos de aprendizaje
5. El
aprendizaje en grupo y el trabajo en equipo
6. La
resolución de problemas
genera conocimientos y promueve la
creatividad.
7. Las
habilidades comunicativas
: capacidad de explicar, interrogar y de
responder, uso de un lenguaje especializado, socializarse, atender y
comprender a los otros, interacción con otros estudiantes y una buena
preparación para los aspectos humanos de la gestión.
8. Las
habilidades específicas
: comprensión lectora, valoración y uso de la
información y aplicación de conocimientos de expertos, roles, toma y
argumentación de decisiones, previsión de consecuencias, expresión
escrita y oral.
9. La
autoestima y la seguridad
en si mismo, autoconocimiento y el
conocimiento de los otros, la autonomía para el aprendizaje.
10.La
motivación del alumno
por el tema de estudio, al confrontarle con
situaciones relativas al ejercicio de la profesión. Las situaciones
presentadas en los casos son más motivadoras y dinámicas ya que facilitan
1,2 4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,...59