Casos para Mercadotecnia III
4
una mejor asimilación de los conocimientos (ambiente de intercambio,
diálogo, más responsabilidades).
11.La
flexibilidad del alumno
, que se hace consciente de que, respecto de la
mayoría de las situaciones, puede haber más de una solución que tenga
probabilidades de éxito.
Los alumnos, cuando le encuentran una aplicación real a una situación que se les
presenta, se entusiasman, y se involucran en el proceso de aprendizaje y son
capaces de demostrar los conocimientos adquiridos.
Como ya se mencionó, el estudio de caso es la descripción de una situación
concreta con finalidades didácticas para aprender, o perfeccionarse en algún
campo determinado. El caso se propone a un grupo-clase para que individual y/o
colectivamente, lo sometan al análisis y a la toma de decisiones. Al utilizar el
estudio de casos en un curso, se pretende que los alumnos estudien la situación,
definan los problemas, analicen las variables involucradas, discutan diferentes
puntos de vista hacia una situación, presenten alternativas de solución y lleguen a
sus conclusiones propias sobre las acciones que habrían que emprender,
contrasten ideas, las defiendan y las reelaboren con nuevas aportaciones.
Generalmente se plantean problemas divergentes, es decir, que no tienen una
única solución.
El caso no proporciona soluciones sino datos para reflexionar, analizar y discutir
en grupo, las posibles salidas que se pueden encontrar a cierto problema. Al
alumno le lleva a pensar y a contrastar sus conclusiones con las de otros, y a
expresar las propias sugerencias, de esta manera le permite participar en el
trabajo colaborativo, en la toma de decisiones en equipo, desarrollar la habilidad
creativa, la capacidad de innovación, y representa un recurso para conectar la
teoría a la práctica real.
En la aplicación de esta estrategia, se deben considerar, en cada caso, los
objetivos de aprendizaje de la unidad enseñanza-aprendizaje y los indicadores de
1,2,3 5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,...59