Casos para Mercadotecnia III
37
C. El tratado de Libre Comercio ente México y Uruguay
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Uruguay y México, que entró en vigor el
22 de julio del 2004, generó la expectativa de un intercambio comercial de unos
400 millones de dólares.
El convenio, que fue suscrito el 15 de noviembre de 2003 por los presidentes de
ambos países Vicente Fox y su colega uruguayo Jorge Batlle, permite la liberación
arancelaria en todo el sector industrial y de 240 productos agropecuarios
adicionales. Excluyó una serie de productos sensibles para México como el maíz,
el frijol, la carne de aves y grasas animales y permitirá disminuir el arancel en 1
por ciento anual durante tres años para la carne bovina, luego que el impuesto
estaba en 10 por ciento, mientras que para los quesos el cupo de 4 mil 400
toneladas anuales se incrementa en 2 mil 200. Además de contener un programa
recíproco de desgravación para prácticamente todo el universo arancelario y
permite atender, de manera adecuada, los productos sensibles para las
economías de cada uno de los dos países.
México obtendrá la liberalización de 240 productos del sector agropecuario,
adicionales a los ya comprendidos en el Acuerdo de Complementación Económica
Número Cinco (ACE-5) que está en vigencia. Se complementará con el otorgar
una mayor certidumbre y transparencia a sus operadores económicos.
Actividad:
1. A partir de la información proporcionada, investigue para determinar una
oportunidad de negocio en Uruguay, que se apoye en el Tratado de Libre
Comercio.
Basado en: Notimex (2004, 12 de julio), “Crecerá 65 % el comercio entre México y Uruguay”,
El
Universal,
Finanzas, p. 2.
1...,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36 38,39,40,41,42,43,44,45,46,47,...59