("'=;D&<#'
.
,#>@;='A#>"' GHAE;A#C$&I%&
Conclusiones
Se construirán las bases de datos que contengan la información
escrita, numérica y gráfica que sea procesada en el transcurso de
formación del proyecto ejecutivo, facilitando su acceso y
disposición a los profesionales participantes.
Asimismo, se definirá la estrategia para el seguimiento y control
de los trabajos de construcción generando los medios para la
verificación y rendición de resultados.
Bibliografía de consulta
-Arnold, Marcelo y Francisco Osorio. (1990). Introducción a los conceptos
básicos de la Teoría General de Sistemas. Departamento de Antropología.
Universidad de Chile.
-Ashby, W.R. (2000) Sistemas y sus medidas de información, tendencias en
la teoría general de sistemas. 3ª. Edición. Madrid. Alianza Editores.
-Armstrong, Anne Marie. (2004). Instructional Design in the Real World. A
view from the trenches. Ed. INFOCSI. UK.
-Darbyshire, Paul. (2005) Instructional Technologies. Cognitive aspects of
online programs. Ed. IRM Press. USA.
-Ferreiro, Emilia. J.A.Castorina et al.(1996). Piaget-Vygotski Contribuciones
para replantear el debate. México DF. Paidos Educador.
-Forkner. Irvine y Raymond. (1984). Aplicación a la computadora y los
sistemas de administración, introducción al procesamiento de datos.
México. Ed. Limusa
-Jarvis, Meter. (2006). Universidades Corporativas. Nuevos Modelos de
aprendizaje en la Sociedad Global. Madrid España. Nancea SA de
Ediciones.
-Monereo, Carles (coord), Antonio Badía et al. (2005) Internet y
competencias básicas. Aprender a colaborar, a comunicarse, a participar, a
aprender. Barcelona. Edit. Graó
-Monereo, Carles y Juan Ignacio Pozo.(2003). La universidad ante la nueva
cultura educativa. Enseñar y aprender para la autonomía. España. Edit.
Síntesis.
-Rué Joan. (2007). Enseñar en la Universidad. El EEES como reto para la
Educación Superior. Madrid España. Nancea SA de Ediciones.
-Schön, D.A. (1992). La formación de profesionales reflexivos; hacia un
nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones.
Barcelona España. Editorial Paidós-MEC.
MODELO SISTÉMICO-COGNITIVO
INNOVACIONES
-
-Conocimiento previo
-Capacidades Intelectuales
-Motivación, tipos y niveles
-Intereses
-Nivel de implicación
-Nivel de ansiedad
-Expectativas sobre aprendizaje
-Estilo cognitivo y aprender
Características alumnos
Saber
Ser
Hacer
CORTO PLAZO
MODIFICACIÓN
PERCEPCIÓN DE TAREAS
Estilos/
enfoques
Profundo
Superficial
Estratégico
Procesos
Integrativo
significaciones
Acumulativo
memorización
Orientado a
resultados
-Dominio de la materia
-Aptitudes y competencias docentes
-Conocimiento previo del alumno
ENTUSIASMO
-Habilidad para involucrar a los alumnos
-Empatía
-Actitudes y creencias
-Expectativas sobre nivel de resultados de
alumnos
-Organización de tareas
-ESTILO DE ENSEÑAR
-Decisiones sobre contenidos
-Evaluación
Características profesor
Planificación curricular
(Guía de acción)
- Intenciones
- Contenidos
- Estrategias metódicas
- Recursos
- Evaluación
CAMBIO FORMATIVO
.
-Desarrollo profesional
-Cambio de carácter cognitivo, afectivo,
efectivo
MODIFICACIÓN
Decisiones sobre el
curriculum
R E S U L T A D O S
PERCEPCIÓN DEL PLAN
(Currículum Implícito)
CAMBIO FORMATIVO
de Carácter Cognitivo
Afectivo
-Interés
-Utilidad
-Importancia
-Requisitos
-Dificultad
-Esfuerzo
CORTO PLAZO
Saber
Ser
Hacer
DIDÁCTICA Y CURRÍCULO
LARGO PLAZO
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
Criterios de
Desempeño
Campo de
Aplicación
Evidencias de
Conocimiento
Evidencias por
Desempeño
Elemento de
Competencia
-
Proporcionar tiempo y
espacio para intercambios
interinstitucionales de
carácter informal
-
Centrarse en el
aprendizaje del alumno y
en el método de
evaluación más adecuado
para el aprendizaje
-
Hacer lo que decimos
que hacemos, en forma
permanente
-
Crear contextos y
estructuras para lograr
que la evaluación funcione
como un sistema
PRINCIPIOS EDUCACIONALES
APRENDIZAJE……..EVALUACIÓN
DESARROLLO DE
HABILIDAD
EN EL ALUMNO
ESTRUCTURA
ADMINISTRATIVO
ACADÉMICO
M I S I Ó N
PRÁCTICA
ENSEÑANZA/
APRENDIZAJE
PRÁCTICA DE
EVALUACIÓN DEL
ALUMNO
EVOLUCIÓN
(EVALUACIÓN DE LOS}
PROGRAMAS Y LA
INSTITUCIÓN)
ESTRUCTURA
CURRICULAR
ELEMENTOS SISTÈMICOS QUE SE CONSIDERAN ESENCIALES
Argüelles, Antonio,
Compilador
PROYECTO N-217
191
1...,187,188,189,190,191,192,193,194,195,196 198,199,200,201,202,203,204,205,206,207,...227