PROYECTO N- 228
Las actividades de innovación de las empresas pequeñas y medianas
mexicanas: Las PYMEs exportadoras
.
Programa # P-032, Administración para la Innovación y la Tecnología
!"#$%&'()#
*+&",-(
/),0%$#-),"# 1 2-+%-)34'56'
CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFIA
Uno de los objetivos de este proyecto de investigación es destacar las
actividades de innovación de las empresas PYMES mexicanas
con actividades internacionales, que son un grupo destacado de
empresas que es importante conocer y estudiar. A nivel
internacional se comparten las experiencias de las mejores
empresas que se convierten en las llamadas “mejores prácticas”.
Son de particular importancia las actividades de innovación no-
tecnológicas, como es el diseño, tanto de productos y servicios, y
su aplicación como un factor estratégico de competitividad y
diferenciación de los productos y servicios.
BIBLIOGRAFÍA
Díaz Pérez, M. (2009), Situación de las metodologías para la medición de la
ciencia, la tecnología y la innovación en América Latina, ACIMED, 2009,
19(4), pag. 1-7.
OECD (2005),
Oslo Manual: Guidelines for collecting and interpreting
innovation data.
Paris, OECD.
----- (2007), SMEs in Mexico: Issues and Policies, OECD, Paris.
----- (2008), OECD Review of innovation policies: Mexico. Overall
assessment and recommendations. OECD, Paris.
Ricyt (2001), "Manual de Bogotá: Normalización de Indicadores de
Innovación Tecnológica en América Latina y el Caribe", Centro De Estudios
sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior, REDES, Buenos Aires,
Argentina.
Rodríguez, Jorge (2005),
The internationalization of the Small and Medium-
sized Enterprise: The aware manager,
Tesis de doctorada, Universidad de
Sheffield, Management School, Reino Unido.
Rodríguez, Jorge (2009), Las actividades de innovación según el Manual de
Oslo (2005) de la OCDE: La innovación de productos,
Anuario 2009
Administración y Tecnología para el Diseño
, UAM-A, CYAD, Procesos,
Grupo de investigación DE administración y Tecnología para el Diseño,
México DF.
Un caso interesante son las compañías o diseñadores mexicanos que basan su
estrategia en el diseño como elemento de diferenciación y de valor agregado y
han logrado internacionalizar sus productos, ejemplos:
- Mastretta cars:
/
- Ariel Rojo,
- Emiliano Godoy, diseño sustentable,
- Ezequiel Farca, diseño de interiores
- Héctor Esrawe, diseño de interiores y mobiliario,
- Joel Escalona, diseñador de mobiliario.
- Bala Sudio. Estudio de diseño,
- Mob Diseño. Estudio de diseño.
!
Selección de la muestra de empresas, los criterios es que sean empresas de
manufactura o servicios que cuenten de 10 a 250 empleados. La base de datos
es el directorio de empresas exportadoras DIEX que edita PROMEXICO, se
usará la edición más reciente. Es importante contar con el nombre del dueño o
director general, al que se le dirigirá una carta personalizada, por ser el principal
tomador de decisiones de la empresa.
Se tomarán en cuenta los criterios de clasificación del Premio Nacional de
Exportación de México:
-
Empresas exportadoras pequeñas industriales, que tengan hasta 50
empleados y no excedan ventas de 100 millones de pesos.
Empresas exportadoras medianas industriales, que tengan de 51 a
250 empleados, y no excedan ventas de 250 millones de pesos.
Empresas exportadoras pequeñas y medianas agropecuarias, de
productos del sector primario, y que tengan hasta 250 empleados y no
excedan ventas de 100 millones de pesos.
-
Empresas exportadoras de servicios, son aquellas compañías que
exportan directamente sus servicios de diseño o desarrollo de software.
CUESTIONARIO
Se elaborará un cuestionario que se probará (
pre-test
) antes de ser enviado. Se
hará una prueba piloto enviando 50 cuestionarios para hacer los ajustes
necesarios en cuento a extensión o contenidos.
- Se seleccionaran 500 empresas que sean representativas de la población de
PYMES exportadoras, tomando en cuenta características regionales y de los
diferentes sectores que participan en actividades internacionales.
Se procederá a enviar los 500 cuestionarios, el envío puede ser hecho tanto de
manera tradicional, con un sobre prepagado, aunque también se le dará la
opción al dueño o director de poder contestar de manera electrónica, para darle
el mayor número de opciones.
- La tabulación se hará con el software SPSS. Los resultados se contrastarán
con la teoría vigente y con las preguntas de investigación que se plantearon
desde el principio.
El cuestionario se diseñara tomando en cuenta siguiendo en cuenta los
siguientes puntos:
- El cuestionario se estructurara de manera lógica, por secciones. Las
instrucciones para su llenado deben ser claras y sencillas, lo mismo que las
preguntas, evitando usar un lenguaje rebuscado.
- Buscar que el diseño del cuestionario sea lo más atractivo posible. El tipo de
preguntas pueden ser, básicamente, de tres tipos: cerradas (con dos o tres
posible respuestas), abiertas (ricas en información), o tipo likert (ideales para
determinar el tipo de importancia).
- Se buscará que el cuestionario sea lo más breve posible, no excediendo tres
hojas de extensión.
PRODUCTOS
Los temas principales que se desarrollaran durante el estudio son de varios tipos,
como es el demográfico, las características principales de la empresa, propiedad
intelectual, y la manera en que se conocen las necesidades del cliente:
- Información del director o dueño, en cuanto a su edad, género, tipo de
formación profesional, y sus experiencias internacionales, como es haber vivido o
estudiado en el extranjero.
- Giro de la empresa, ya sea de manufactura o servicios, número de empleados;
exportación directa o indirecta; importación directa o indirecta. Una información
importante es conocer como se inició la empresa en actividades internacionales,
si fue parte de una estrategia o fue casualidad.
!
Propiedad intelectual
que genera la empresa y como la protege en su mercado
nacional o en mercados internacionales. La protección se puede dar por medios
formales, como es el caso de patentes, marcas, diseños industriales. La protección
también puede darse de manera informal, como son los acuerdos de
confidencialidad, confianza mutua u otros.
!
Contacto con clientes
, proveedores y con la competencia. Conocer las
estrategias que se siguen en la empresa para conocer las necesidades de los
clientes, así como los movimientos de los competidores, y papel que juegan los
proveedores en actividades de innovación. Como realiza actividades de promoción y
difusión de sus productos, por medio de una página Web, por correo electrónico,
usando las redes sociales u otros medios.
En el Manual de Oslo (2005) antes mencionado reconoce cuatro tipos de innovación
no-tecnológica:
!
Innovación de producto
: implica cambios significativos en las capacidades de
los productos o servicios que se ofrecen. Este puede ser el caso de un producto que
es totalmente nuevo o un producto que se ha mejorado sustancialmente.
!
Innovación de proceso
: son cambios significativos en la forma de producción o
en la forma de enviar un producto.
!
Innovación de tipo organizacional
: es un cambio importante en la forma de
hacer prácticas comerciales, la manera de organizar el área de trabajo, o en las
relaciones externas de la compañía con sus clientes y/o proveedores.
!
Innovación en la mercadotecnia
: es la implementación de nuevas maneras de
comercializar un producto; es el caso de cambios en el diseño de un producto, de su
envase o de su embalaje; cambios en la forma de promover y distribuir un producto;
o en los métodos como se determinan los precios de los productos o servicios.
Los productos esperados del estudio de innovación son escribir por lo menos dos
artículos que se enviaran a revistas nacionales indexadas como:
Contabilidad y
Administración
que publica la UNAM
;
o en revistas académicas internacionales como
el
International Small Business Journal, Journal of Small Business and Enterprise
Development,
o
el International Journal of Technology Management.
Los resultados
se presentarán en Congreso Internacional de Sistemas de innovación que se celebra
anualmente en Guanajuato, y a nivel internacional, en el Congreso de ALTEC,
Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica que se celebra cada dos
años.
187
1...,181,182,183,184,185,186,187,188,189,190 192,193,194,195,196,197,198,199,200,201,...227