!"# $%&%''()*# +# ,($-.$('()*# ,%&# /"0%1("&# ,%2%
3"'%1# 4*5"$($# %*# &.$# 1%$6&0",.$# ,%#
(*7%$89"'()*:#
CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFIA
Como conclusiones parciales en la recién iniciada investigación, nos lleva a
dirigir la atención hacia el desarrollo del Material Didáctico, pues este no
solo se desarrolla para el uso del Profesor ni para el uso exclusivo de los
Alumnos.
El Material Didáctico tiene células de relación derivados del tipo de material
Didáctico (para el uso del Profesor, el uso del Alumno, y el tipo de salida
para la consulta del mismo.
•Navarro Cendejas, José//Ramírez Anaya, Luis Fernando.
Objetos de
Aprendizaje
(formación de Autores con el modelo de redes de objetos).
México, Ed. U de G Virtual. 2005.
•Chan Núñez, María Elena.
Investigación de Educación Virtual
(un
ejercicio de construcción metodológica). México, Ed. U de G Virtual. 2006.
•Fainholc, Beatriz.
La interactividad en Educación a Distancia
.
Argentina. Ed. Paidos. 1999.
•de Kerckhove, Derrick.
Inteligencias en conexión
(hacia una sociedad de
WEB). Barcelona España. Ed. Gedisa 1999.
•Barberà E y Antoni Badia.
El uso educativo en las aulas virtuales
emergentes en la educación superior
--articulo en línea--. Revista de
Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) (Vol. 2, no.2) –fecha de
consulta 25/06/2010--
•Documento perteneciente a la Red de Educación Evolutiva. Se autoriza la
reproducción, respetando la fuente original: Irdinave, Educación Evolutiva.
El sonido en la Educación.
Fecha de consulta 25/06/2010-http://
El material didáctico debe tener una evolución de acuerdo a los fines que
se persiguen, pues es diferente el recurso que usa el profesor para
conducir una clase, con respecto al material que se proporciona al
alumno, y también, con relación a la forma o características de la
consulta. “Si el Profesor desea que el alumno consulté su material
didáctico de manera electrónica de forma local o en línea en algún LMS
1
como es el caso de Moodle, el desarrollo y planeación de este material
debe ser a través de algún recurso de dinamismo y síntesis del mismo.
Puede ser con presentaciones electrónicas, video, o captura de pantalla
para enseñar algún procedimiento como es el caso de la enseñanza de
software.
Para el
Profesor
Salida a
Monitor
Para el
alumno
Material
didáctico'
Salida a
Impreso
Celulas de relación dentro de un material didactico.
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y TÉCNICAS DE REALIZACIÓN
Área de Investigación de Nuevas Tecnologías
1
Sistema de Administración de conocimiento
Es por lo anterior que la investigación contempla diferentes variables tales
como la asimilación de conocimiento, la motivación intrínseca y
extrínseca, el aprendizaje significativo y la estimulación sensorial por
medio del sonido, que serán analizadas por medios cualitativos y
cuantitativos (los que se puedan).
Con lo anteriormente descrito podemos establecer que partimos de la
hipótesis que el alumno que se desarrolla con el apoyo de un Aula virtual
en cursos a distancia demuestra un mayor compromiso académico, pues
cualquier descuido (por ser una consulta no presencial, puede ocasionar
el perder el ritmo de trabajo y esa constancia no aplicada merma la
continuidad y seguimiento de los temas.
Es un hecho que los cursos que se apoyan en archivos de texto con la
inclusión de imagen estática, “son exitosos y tienen un buen nivel de
efectividad”, sin embargo en el caso de archivos de consulta de material
disponible en .PDF, generalmente tienen salida para impresión y lectura
de manera tradicional, pero si la evolución del recurso nos conduce a la
imagen dinámica en archivos .SWF, .FLV o extensión de video o de
presentación electrónica, la consulta es en su mayoría directamente de
manera digital y con acceso ilimitado cuantas veces se requiera.
Forma de consulta de los materiales didacticos, montados en LMS y
dependiendo la forma de acceder a ellos.
195
1...,189,190,191,192,193,194,195,196,197,198 200,201,202,203,204,205,206,207,208,209,...227