PROYECTO N- 292
METROPOLIZACIÓN Y PLANEACIÓN URBANA EN MÉXICO
CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFIA
Categorías analíticas para las
Metrópolis mexicanas
, a
partir de sus características :
tamaño de su población y área urbana
acelerado ritmo de crecimiento demográfico y
expansión física
área urbana sobre el territorio de varias entidades
político-administrativas
superposición de diversos esquemas de crecimiento
importancia económica y social. Competitividad
económica de la metrópoli
compleja organización. Estructura urbana compleja y
heterogénea (fragmentada)
Teoría básica
La investigación se enmarca en la formulación teórica
del positivismo, apoyándose principalmente en la
perspectiva clásica de la geografía urbana, en particular
en los estudios empíricos, ya que el tema planteado se
trata de estudios de caso, dentro de la vertiente del
funcionalismo y en particular en el programa o línea de
investigación de la
morfología y de la organización
urbana.
Teoría central
Análisis comparativo de tres metrópolis, de diferente
tamaño y complejidad en su estructura urbana interna,
para tratar de encontrar en cada una patrones y etapas
en sus procesos de formación y consolidación
metropolitana, identificar las causas principales que han
determinado estos procesos y posteriormente, mediante
su comparación, buscar y examinar las semejanzas y
diferencias que hay entre los procesos seguidos por
cada una de ellas, con el fin de establecer conclusiones
generales
Marco Teórico
Conceptos
La estructura de conceptos que constituyen el marco
teórico, base para la determinación de las categorías de
análisis:
Objeto de estudio:
Metrópoli.
Complejo conglomerado urbano que ofrece
bienes y servicios a mercados regionales, nacionales e
incluso internacionales (Dogan, M. y Kasarda, J.D., 1988,
7-25)
Metrópolis en los países no industrializados
:
urbanización acelerada y extremadamente concentrada
en unos cuantos nodos en los que se localiza gran parte
del aparato productivo y los servicios y en donde, se
destaca el sector terciario de la economía (Dogan, M. y
Kasarda, J.D., 1988, 7-25)
La moderna metrópoli
tiene por esencia a convertirse en
un campo privilegiado para la innovación en la
producción del conocimiento y la cultura
y es distintiva
de las formas de vida y trabajo en la era post-industrial.
(Walter, Jörn, 2007)
Línea de investigación
: análisis e interpretaciones del
espacio físico.
El concepto aplicado para el análisis de la organización del
espacio :
Estructura urbana,
relación urbanística (tanto desde el
punto de vista espacial como económico y social) existente
en el interior del espacio urbano entre las distintas partes
que componen la ciudad.
Dos vertientes: La
forma urbana y la función
, estudiada a
través de la morfología urbana y la organización espacial. E
l
crecimiento y formas de expansión física y
transformaciones de la estructura urbana
Bailly, Antoine S.
(1978).
La organización urbana. Teorías y modelos
, Col. Nuevo
Urbanismo, Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid.
Dogan, M. y Kasarda, J.D.
(1988).
The Metropolis Era
, Vol. 1 y 2, SAGE publications. Inc., US
A.
Einsele, M., Gormsen, E., Ribbeck, E. y Klein-Lüpke, R.
(1994),
Scnell-wachsende Mittelstädt
in Mexiko. Ciudades en Expansión,
Städtebauliches Institut,Universität Stuttgart, Alemania
Gottman, Jean
(1959), “Megalopolis or The Urbanization of the North-Estern Seabord”, en May
er
M. Harold and Kohn F. Clyde (Comp.),
Readings in Urban Geography
, The University of
Chicago Press, Chicago.
Haggett. P
. (1976),
Análisis locacional en la geografía urbana
, Editorial Gustavo Gili, Barcelona
,
España.
Joan Vilagrasa
(1991). “El estudio de la morfología urbana: una aproximación”.
Geo Crítica.
Cuadernos Críticos de Geografía Humana, ISSN: 0210-0754, Depósito Legal: B. 9.348-197
Año XVI. Número: 92, Marzo de 1991
, Universidad de Barcelona, España.
Lynch, Kevin
.
(1985
). La buena forma de la ciudad.
Ed. Gustavo Gili, S.A., Barcelona.
SAHOP,
(1978),
Glosario de términos sobre asentamientos humanos
, Secretaría de
Asentamientos Humanos y Obras Públicas, México.
Walter, Jörn
(2007), “Perspectives of the Metropolis”, en
Metropole: Reflexionenn. Metropilis:
Reflections,
editor de la serie METROPOILIS: Internacional Bauasstellung IBA Hamburg
GmbH, pags. 12- 33, Hamburgo, Alemania.
25
1...,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28 30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,...227