IJÍ
V Ú U
¡ititíturianal dc b Colonia ic
I N K Í
- i ,
cn
cl
atj
>ccto forma"
con
1
.1
er^ffíAn
det
Ayuntamiento de la Villa Klca dc
V'crarruí, y
et bajo fni miipicicvi det пшчпо Conís q»e nace :\ prinicr Ayunta-
rnientn ílc Amfrici. De él emanan toi cargoi otorijarint • C
^Míj
comn
Caplrin r.cncral, Alcalde y Juiticia Ma^^or de ti Nueva F,*paña.
'
Al con^uniarv la Conquiíia, Cflrtíi, amo y leñnr. promulRÓ lai pri–
mera» eWulii que tontenían norma* juridicni trndlcnie* a la eilmc-
lunclún |wl!|¡ca y adminiíiraijva de ta Nueva F.ípaúa. Di^ronles vivij
de Irpplirhtl lm podcreí que al cfcrio le habta confíridn el A>Tin-
Inmirnio dc la Vilb Rica dc la Vcrarrui, rn el яГю tic l'ilO.
Con 1
.1
cnnquÍMi de Míxico tr im^pLinin • nuestro paíi la orj
^nni-
fariAn polltíro-ndminíitrntiva e
*paMolaf
y el (fobiemo \c rjrrrr por Ayiin*
(arnicnifii, rorrejfidores, alcalde* y nl;píacil". Son l
'ij
nlralilri, prinii-
livm jtiere! del solar eipañn!, quienes administran lustiria en pri–
mera
1пмяпг
*а, trtnio cn el orden rivil comn
cl
|>ennl. y ei Corir*,
rn loi primrro^ lifrnpoi. en tu cflricter dc iilralde y ju^iria maynr^
el iiiprfum tribunal de apelación.
trinnn nún rl dia en que le proclamara como jirincipio dc огдл-
NLMFI
-^n pnliiica la diviiión de podereí» reípondU n| abtoluiiimo impc-
rtnte en Eipaña una abierta сопГи*16п cn el ejercicio de lai functnnri
rgidativfi,
FLDININÍ4FRALIVÉ
y juriidirrional.
1
.a ju4icia te imparte en nombre del rey, qui^-n trata,
d
*-4RLE
su
lejano trono,
de
а1лЫесег
ronriertn
en
T U I
nurv-ot drtmlnios,
dr
implan­
tar U relifti^n raióliui y de oblrnrr fondos para l.is arrat dc la rr.il
hiciendn. Ad к expiden, en firfa«o*a sucesión, las fWiíbi, ргацтп.^-
licaí, pmvitioncí, cirlii» ordenantü. m«ruccionc<, auioi de gobierno
y
dnpachoi, cuyo principal compilador, dicho wa de pa<o. fue el oidor
don Va*fo df Piiíra, nutor
del
rcdulario que
lleva BU
nnmKrr,
AtCflldn
NRDINARIFH,
rorrepdoren y alcaldci mayores t^n las auio-
r¡ibdr« pnlilírai, ndminiítrativíii y jiidirialeí en Intimo contarlo cnn
la poMnri/m de la naciente colonia, y cnrreq^onde л los olgoacileí mayt>
reí y ntenom la ejecución dr
deciiionei.
Como mArima nntoridad Irpilaiiva, política, udminlítrMÍvft y judi–
cial ron sede en b Nueva Empañe, к crta por real cédula drl emperador
Carlos \'. dada en Tlurjíoi el 13 dc dicirmbre de 1.^27." In Гггтпл
ПгЫ
AuJlfnf'tn y Chírneülirin Rtat At In gran eiufifífí И* TftflKtitInn.
SU-
jnce. iniegrídn por cueiro oidores y un prciidrnie, que fue cl ^anj^ui.
nario Niii^rt de СитлпЛп,
1л ile^arrrtnda y nrbilrarin actitPoíAn de los miemhroi de
I
A Pri­
mera Audiencia rnoti^-A In dciiffnflción de una 5*^гиМл
Auái*f\cin,
a
CHIIIIITÍ-I
dr
Piin*
I^li
'^i
13
vuelu
y
13
frente.
la cual sc nrdrnó formar juicio dc re^itlriiria л loi *ntfr¡oi*í oidores
y
a
su prc5idrnic Nuüo dc
CwfvriKw
Sc nombró pic*idente dc esta au–
diencia al obispo de Santo Onminijo íscln4*An K.intircz de Fuenlral»
quien llct;ó л Míxico rl 23 de »cplirrrilnr dr l'Ol. Las ordrn
»N7A4
рлгл
U nueva aiidirnria ic diriarnn co Starlrid rl 12 de jubo de 1530 y
aparecen compilada* a folioi 37 ni
l
'i drl OdiJario dc
Puga.
La juitUirt en e¡ ámbito trihutnrio
l./>s nucvm dominios han dr transformarte cn fuente dc ingreso*
para
la
Corona y para los conquisiadorrs. Corti's, lan hábil guerrero
cnmo buen polírirn, rri'ine
л
)оч catupirs y *r"iorcs dc Coyoacín ron
objeto dr cslablccer л favor del rry dr 1-"ч
||.и"|Л
la nbltRación de pat;ai
los trib\itos, susia^ijrndn^ rn este orden, cnino sujcb>s activoi dc la
relación jurídico-iribuiaria a los reyes tic Mcxiro, Texcoco y Taruba.
Zorita, con b íliiidcí ríe íigil pluma, nn* coloca cn el ¡lórtico de
esta nurva rtapa dr ntiestra rvolurión histórica:
" . . . y vinieron los fpic pudieron, y junios les dijo que ya nn
Jiabían dc acudir n.n los inbuim al чгГюг de Míiiro, ni al
'le Texcoco lú .ll itr T lampan, romo «olían, sino al emperador,
y cn su nombre a aquello^ c*p.iñoIrs que aM'i estaban y
a
él. . .
y repartió b licrra entre si y Int que con cl сЧаЬап, sin dar
orffrn, en qur. ni riiAnin ni ru.^ndo haliían de tributar: y c-tila
uno vr concrrtaba con
cl
«rünr y piinripalr* deí purhio qne
le haliian encomcndadn sobre lo que Ir habían dc dar cada
ochenta días, y algunos tic ellos, aunque pocoi, acuchcrnn
al
capii.in para que confirmase rl conrirrio, y su boca y crnücia
ГГ
.1
mrdidn y ta*-a dc todo lo
<|пе
l^odian facar de tribuioi
y srnicins pcnonalrs y cwbvos, un lemcndo respeto
a
si podían
o
nn
рСнЬлп. .
"
ilctrrminanlr infliirnri.i
Q U R
en rl pr
»vrvn
«ocio-rr».nónilcn de
r^tnirluración patria tu\n
).i
mlnunan.! y desotlnt.ula irihuticiAn exigi­
da por
\cn
csp.iúolcs sc
D C ' j í n
iifír dc la rrlu li'-u
i
|ur al m p r n o no* hace
Znrila rn fnmia |юг drm
.LS
rruda y palrtiiii;
" I
Tifos dcMniido
N
LÍH
ti
,I
t - F H H U I I U D N
y i'ori^umr Ins f;ran<lei
y dcwirdcnados trllnilns qnr han ila'to y dan. y mn cl gran
irmnr qur tenían a luí ripañfilts il.'ibatilct fuanio lenian: y
como
los tribuios eran r\rc>i
\NS
y гопипиш. para cun\pIirlos ven-
« O h .
cil
ГР
'^0
y
I""
1...,257,258,259,260,261,262,263,264,265,266 268,269,270,271,272,273,274,275,276,277,...370