пж
que " . . .no pi.ied» Icr ni tea sbogado ni de psirocinio en t a u » s л!-
giinu tevile ni crimlrtileí en l» nueilra corle y thancillcrh ni cn b
ciudwl villi o lugir donde «tuvirte ni cn otra patle .ilguna, lalvo por
noi
y
tn
l u nuciirai cntjuj fiscales..." "
"I
F.RcgirIji, y ordcnad.-u
en
cl
m u j o f|ue
« li.i diclio,
!.n
Au–
diencia lie lai IndiM, psrcció timbiín poner en
CDAJ, Ú
imila-
tion de l u de Eipiñ», Procur^dorcí, o Alio
};adoí l
'lscalc!
рлг-
ticulKres,
que dcfcndicien el Derecho,
y
liacienda Real, Porque
я1
principio
tío te
nombraron; lino uno dc los OíiSorrj sepila
por
elloa, y cxerci.i cite oficio,
como
consla dc sui rrcccioncs,
y
de nlp[unu CcdMiai nmipiaj..." "
"V titt oficio de Fiícal,
e n
miiriio contiene b dcfcnia
dc
la
hncirnds Rcil, y Ь »(encion de como se ndrninistra, y rcparii-,
u-giin que « le
encArgs ел
didiu Cedula.i, y Ordrnnnjwn, )
tn
mil
1лу
de la Recnpllncion, le podcmoi
Irncr,
y ju74{,ir
por
««nejante del
f|Uf!
excrcian en
tiempo
de loi Koinanoi а1Ц1с
Minliiroi, 6 MK^Krado], que por clloi
егвл
Ilimadoi
/'runirit-
íiotit
CüfSBTÚt ó
flutionfílfíf
de que bu lilutoi particulares c n
el Drrecho. (c} Pero c n quanto exerre, y
debe
lomar ci> >i
la л1х
>^11с1л,
y
patrocinio de
lai
cnuus,
y
picyloi, qoe nrti\-a,
& pajHviincme tocan al
TÍJCO
, que es en lo que principal­
mente coniiite
«11
cargo, y ministerio, como lo dicen ias dirlm
Le
)Ti,
y Cedulu,
le
pueden
m m
proprinmrnte equiparar Л
M i
Alwgnclot del Fiíco,
loi
quale к dice, que quien primero 1гч
imtiluyó en Komn, íuf et Emptrador Adrijinn,
romo lo rrliere
Ефагсзапо en su ^-rdi, y
de eiloi
también hay titulo^, y Lr
)-ei
particulara cn
el
Derecho Común, (d) Y no
lo
olvidA el dr
nuetlraj Partidas, difiendo:
Pofronuí Fisci.
fanío
ijuUrí dfar
en rom/tnctt (orno
omt, qut
n purUo pera
rocQnar,
¿ ííf¡tndrt
tn
¡uúic
iBiiaj
lm catiu, y loi Dmchoi,
i
¡vt ptrltntctn
J
la
Cámara fifí Rty" "
Toiteríonnente
к
drvignnron dos Iljcileí en cada unn de
nudierk-
c i » de L¡m4 y Мсл!»о, uno para Ь «IcncWn de los ncEOcinj rjvlles y
el otro parí Ini penales."
"Odulirio lie Гинь fnl.
П.
•"Solireno l
'ritTT*.
J u i n
Ob.
dt. Tomo И
fi.
3M.
"Ibldem. pp. 300 r MI.
-ftittipilacién it Inillti. brj
1. Titulo XVHJ. I.ilm ГГ Yiñei
Piiíi
пч
dic* que
hihlB
tTTi
fiKuli^;
dc lo civil, de lo crímmiil
r
ггз1
haclencU. Nr
himoi
podido fonflnrurlo, SI
ргМтш
/ | ( « / «я
¿nlintu ttcfal ilt
tiariln
Sc les ordena lejjiíinwrM como ii.tilis ni lirt |iii ilm (!<• b liítcicnila
real, "que en grado dc apelación i!t los aiilos y iituccdimiciilm dr 1"»
Ofici.i)es Kcalrj fueren Л las Aiidirnríai, Itasía' tpie sean fenecidos y
exccutoriados, y to jírovritio sea llevado a drliida cxccucion"."
1л prcfercnria de Ii4 rrcdiioj fisc.ilci drlñ.i liarcrse valer por tos pro–
pios íiicalcs, stKiiii se orden.i rn b Ley W ,
TÍÍMIU
XVIII, Libro 11,
dc ia
Recopilactún
dt
lititiai:
"Sicniprc qiic niic.nra Kc.il Ilacirrníla íucie tiucresada cn
л1-
piti picyio de acreedores, (¡ue pas.irc .-imc los Jueces Ordina-
ЛГ-Я por derecho, que noí pcrtcnrуса: .Mandamos, que saJgn ,»
íl nuestra l-'iíca!, y
цт
se tr (¡ii.intc cl juivilcglo, que por
dcfi-ctio se le dctje."
'l'cnian las audicnrias uu libni fn cl qur ^e aiiCutaban todos los
iirfrricios ,y ]ilcit"s dc 1
.1
rc.^l liarienda, rl ru:il rra rcvisido lodo^ ¡
jueves pAi
i.irde puf rl oidor m.is antiivio, i-l fi^cnl y los üficialrs de
la real liaricnila, rn uni/m de unn dr liis esenlmnos." con rl objeio
de Inniar los acuerdos |w-itiucnles л íl prunla y expedita
resoliK
ion de
e^ta cinw de
liiij
^iüs, a^i cnmn a l;t d(l>ida ejr-curi/in de las sentrtici.-is
ciirrcrponílienies. eii Inj ifnntnos (irdi'naiUis en l:is Leyes L X W l \
LXXNTI, Titulo X \ * , Libro íl, dc la
tlecofithrtOtí
tir tas t^eyer
Hi
l
lidiar.
"lx<s X'ireycs, Prrsidenres )• .•Sndi-nci.is liiin-ui muy
[1аг11С1
|1л1'
y
^niínuo cuidado, í[ue los p!v;yios l-'iír.dcs, y ílondc inter^'i-
[urrc liacieud
.i
nuestii se sentrnneu, fenezcan y асл1>еп.
MU
permitir, ni dar
tníjsT
л
dil.sriones, procurando que en todo lo
que furrc jn^to y limo
sc
liencíicie y acreciente nuestro Real
Patrimonio." ( U y L X X V I I ) .
Cuantió los fiscales recusaban a los presidentes, oidores o altaldrs,
IrnI.in oblij^aci/ín, como el patticubr
ron4Ítuid4i
cn fiarle, de hacer
i
'l
depósito previsto por la l^y, "pero si rl ]ilcyio fuere "obre hacicndj
Real, es ni
*esir:i
vníimtad rpie le piirrLin liarer de cu.ilquiera hacieníl
.i
niiesini, qur bitbiern
y
cMuvirrc rn Jinder de if.\ C>rirJaIcs Reales,
L
los
(¡uafrs nrdeíi.-mms y ruamí.imos, fjiie di'n v f).ijriieri ío qtte fuere ncres
.i-
fin
¡ai.i
Jos ilíju'iiiK^, qu.i/iijii
hit
bs-.i
/>-i
.le fn rí(ileii,i/ni","
'1
íffrííiiíaíí/in
ér
InrIUt,
Lcf .\ll! Tiniln
\y\íl
t,.lirn I/.
"Miini* de
^ty\
IfacieíiiJi
•> í
;,ínf .tar.Vn
J l l.ryi é, 1„л:г.-, tty
XX.WI
Tlmle
XVlIt. Libro II.
1...,260,261,262,263,264,265,266,267,268,269 271,272,273,274,275,276,277,278,279,280,...370