cnminalci ocurran en
тал
partido, te traiaiAn ante cl juci
Iclndo del mismo,
у ]т
olcaido dc loi ¡íucblos, como se pre–
viene
en
ечи ley. EiccpifianiC lin embargo los ju7gndoi dc la
haciend* pública, loj coniuladoi
y
los iribimalts dc minnría,
3
ue Jnb"¡itirAn por abora según hallan, hasta nueva rcsoluciún
e las Cortes.'*'"
Kn
tite mismo tcjfbmcnlo
к
rcicrv-a a las .mdiencias dc Mímico
y Cuíidalajara U función jurisdiccional como Iribiinalcs su¡)cr¡orcs de
• pelflcii^n y le leí prohibe "lomar conorimicnio alguno sobre los asun–
to* guberníii\oi 6 económicos
de
luí provincias".*'*
m i ordrn publicada en
IB
ciudad de ^iíx^co
el
O
de jyníu
dc
1B20, ordena que loí jueces dc primera instancia w avoquen dc intnc-
dialo al conocimiento dc loi litigios fiscale».
"l'ara que no sufran el menor
еп1офес!т1Сп1о
los asuntos con-
tcnciows dc h Hacienda pública, he venido en mandar, de
ai:uertb con In Jimia provisional, que se |к
>п|^71
dcidc luego
en planta el dccrciu de 13 dc septiembre dc 1013, cn rl que
cnn cl fin
tic
conformar la administración de justicia i los
prin­
cipios de la Constitución Poliliea de la NíonnrrjuÍ.i, snncio-
nuron hii Cortei rxtmordinariai que cl conocimicnm de lns
asuntnj judiciales dc la Hacienda púhíira corrcsponijiese Л los
jueces dc primera instancia, cnn las apelaciones í las Audirn-
ciai lerriioriales, tcvmdo en íl íos tulHÍelCírado* dr rrnini Ten-
dreislo cutcndidn y dI<pondrcÍJ su cumpÜmienlo. Pa'arío, 20
dc marzo de 1820.—Л D. Anionio González Salmón."
El decTC
'.n dr 13 de septiembre de Ш13 invocaüo en la real mdcn
pre-inwria fue pncinmcnic el que conienía el Reglamento de la Ibrirn-
dn rrihlica en lo Cnntrncíoto, promulf^ado cn fa Nueva Р.фпЛа el 23 de
julio de
ЩИ.'"'
Rn íl
LJJ
Corroí
GmcaUi
ExlTnorfiiufljffíi
ilf
CñJiz
di
^[xjnrn
qur "trwloi los regociiii coiifenrioso* dc ía Hariruda iTihlira,
<оЬтс rnljranrai de contribuciones, pertenencia dc derechos, rrvcrvión
e incnrporrtción, amonirariAn, prntralldades, cnrreos. patrimonio rr
;i|,
contrabandos delitos dc lo» empleados
en
cl ejercicio de
fnnciív
'"Tlitl.lin T
l.^T«r(fl.
1^$'и1аЫей MfTÌrAnt
é
r
.rìtteiAt\
rnmpirt»
/fr
hl
Dí*í>^rí/irtn/j Lfj[litei!vi
twptAiáat
Aite»
/л ìnétptndtndu
Jr
U
lifpúbtirú.
EditiAn n^fííl M^x\fn.
IBJfi. Tomo i. p.
ЗУЭ.
><• L^tdrm. pp. 185 R
Ш .
I I I
fl..h*in ¥ lyttirn 0'*ra
filAdb.
Т л т л Т. р. 511.
Quiniini, Jfií Miipjcl,
Rtitñe
Hittóric*
Jrt
CnnIfnetD'o
AHmin
'rttTrtiipo
Piítel m
SUmcn,
Rcviir»
JuL
Num.
56. menu
dt 15^13. Tomo X.
p p .
197
i
3 H ,
íicj, y las dcniAs r.uivis y pleitos dc que ban ronoriilo Ьама ahnr.» lus
iniendcnic^ y subdelegados
d f
Kcnlas, y cl4
'Mn
*cjo supiitni^hi dr
ll
.i-
cienda, jc íencccrAn cn lai rrnvinciai confomic al art. 2G2 ilc la
Consiilución siislai
)rt
.íudoic y ticicruiitiándn^c en primer.i in^ianria |)or
jueces letrados, y en scg\uida y tciccra por I.i^ audiencias rcs|>eci¡vas,
así cn la i'cniíisula e i^las ad)acentcs, como cn Ultramar^' (articulo
jjrimcrul.
Son ííignos ílc csiwcial mención los arlitulos
dcclTnopiimcro
y deci-
ino
^egMOílo
ticl Decreto: el pritncio ordena deqi-ndiar con preferencia
л
IAS
causas civiles las relativas a la hacienda pública; y el segundo esta–
blece cmno rcqui^ilo dc proi.rdiljÍlidad del n-tutuí dc apelación intcr-
pucsio
Cfinira
la semencia condcnatofÍa, cl pago dc bs prestaciones
objeto
du-
cnmlrna
(icivc tt
Tffit
-te).
F.l espíritu judicialista que priviiha en la or^aiuración ]iol¡iica de
España emerge cn la factura dc aquellas leyes secundarias que atr¡.
buycp cl ronncimirnío dr lo conlcnrio^^o irdiutario a los juecri dc pri¬
mera instancia y a las audiencias, esio
CS.
a úrg
.IIIOS
del Poder Judicial;
ello, nn
o l b L i n t e ,
cl cbio origen del articuln З.'О de la C'nnsiiiucíñn
dr
(.:.-\di7,
anirs liansriilo,
ctí
)Os
iiliaru-rs
sc
limitan, cn lal \i(tud, a la
csiera aíluuni^jativa.
Tenetno^ pues, rn esla г|>осл, un rnniencin^n-lributnrio que спеил-
dra dculin tir lu que *c
ha
dcurmunailo el sistrmí contcncioío-adminis.
iraiixo nnglnrrtrijún o judicialista, por opntirinn al coniincmal-rtiropto
dc rancio origen galo,
nui
^isiniir, c^ic último, en tribunales atlminis-
Irativos aulÚMoruí's fm
lu
.dunnir ad^rriioi al Pndrr Ejcruiivo.
Con^iitufión
Fetierni
¡os ¡Utatlof Unidos
.\ff
.\i(/tnos
de Ì874
Consumada la tiide|vndcne¡a sc instala cl ?flnicro InqKrio de
Iturbidr, quirn CMahleció la Junta N.inonal ln*(iiu\rnic como supremo
órg
.nio
lrcisl
,Tlu.o.
1.a Junta aprnií
'i,
en rl rnrs de febrero de 1Л23. cl
Rrgiiimrnio Pnliiirn Prosi^ional drl luipi-rio, deMÍnailo a tegir mientras
se expedía la Consiilnrión.
IV c<ic Rri^l.nncntn dcsinramns el artículo Г»7, en el que expresa­
mente
' Г
csiaiuyr:
S\ih\i\fen
lot luzQftdoi
y
fueros
militares y rrle-
si
'nlit
-ns. рлгл lns objetos dc
atiihución. como In-; peculiarrs dc mine-
ria y dr liarirnda pública, rptr ])rrìreder.in
riuno basta
aqui, según
la
otileuaiiTa
v leves reqieriix as."
Al iniplaiHar^e el *i*trtna frderdlíta adnpt.ulo por b
Ci
"ittituri/ni
de in'^'l
'f
iiianiirrirn. úurrnmfnte. In»
furríi*
militar v rrle*':i*rii o (ar-
tíruln l
' i P .
pnr In rpir de^iparerrn del pannmina iurídirn nirinnal lns
Ju/gados de hacienda en materia fr<lcral. No e\islcn, a paiíif dc esta.
1...,267,268,269,270,271,272,273,274,275,276 278,279,280,281,282,283,284,285,286,287,...370