El v i d r i o o " c r i s t a l b l i n d a d o " .
Está compuesto por varias capas de vidrio que van
intercaladas en una o varias capas de materiales sintéticos, generalmente poli carbonates o
polivinll butiral con los que se obtiene una mayor resistencia de proyectiles dependiendo de
su resistencia al proyectil.
El v i d r i o l am i n a d o
está compuesto por dos capas de vidrio y
una intermedia de plástico. Au n cuando la capa de plástico puede ser muy delgada, es
resistente. Los impactos quizá estrellen el vidrio, pero quedará adherido al plástico y no
formará astillas, por lo que es adecuado para parabrisas de automóvil.
El v i d r i o de alta r e s i s t e n c i a
se produce por endurecimiento
( t emp l á n d o l o )
o por
laminación. Para templar el vidrio, se calienta hasta casi alcanzar su temperatura de fusión,
y luego se enfría súbitamente con chorros de aire. Esto hace que la superficie del vidrio se
enfríe y contraiga antes que su intehor. La superficie se comprime hacia adentro. Esta
compresión debe lograrse antes de que el vidrio endurecido se rompa. Así, el vidrio templado
es más resistente a la flexión. De ocurrir ésta, se parte en pequeños fragmentos.
• C a r a c t e r í s t i c a s de l os v i d r i o s :
Rigidez. Gran resistencia al alaigamiento.
Fragilidad. Poca resistencia a fracturarse.
Dureza. Gran resistencia al ser rayado.
Transparencia. Deja pasar la luz sin distorsionarla.
Conductividad. No permite conductividad térmica o eléctrica (no electrones libres).
Resistencia química. No reacciona fácilmente con otras substancias.
índice de refracción.Es el cociente de la velocidad de la luz en aire y la velocidad de
la
luz en
el
medio cuyo índice se calcula (los vidrios con alto índice de refracción tienen gran
utilidad para la fabricación de fibras ópticas, lentes y para equipos de protección).
6. POL Í MEROS
• Po l í me r o s . Son macromoléculas o moléculas gigantes formadas por unidades monoméricas
o monómeros que se repiten varias veces. Las moléculas simples que son enlazadas de
forma covalente de cadenas largas se llaman monómeros (de las palabras griegas mono,
que signific uno, y me r o , q u e significa pieza). Los po l íme r o s p u e d e n ser definidos
químicamente como moléculas relativamente grandes, de pesos moleculares del orden de
1.000 a 1.000.000 g/mol, en cuya estructura se encuentran unidades químicas sencillas
repetidas (meros).
H H H H H H H H H H H
I I
I
I
!
I
i
I I
i
I
^ — C - C - C — C - C - C - C - C - C - C - C - —
H H H H H H H H H H H
Mero
Para ver la historia de los polímeros ir a las páginas:
1...,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36 38,39,40,41,42,43,44,45,46,47,...63