Soluciolles alternativas para la preservación
incrementa drásticamente si se percibe visualmen–
te la fuente de contaminación.
GEOMETRÍA SOLAR
APLICADA EN LA ARQUITECTURA
La geomeh"ía solar es uno de los elementos más
importantes dentro del proceso de diseño arqui–
tectónico, ya que al conocer el comportamiento
de la trayectoria de los rayos solares, y
con~ide­
rar tanto su componente térmica como lumínica,
se podrá dar una
óptima orientación al edificio,
mejor ubicación de los espacios interiores, de
acuerdo con su uso y requerimientos específi–
cos, y se podrán diseñar adecuadamente las
aberturas y los dispositivos de control solar. Así
se lograrán efectos directos o indirectos de ca–
lentamiento, enfriamiento e iluminación, los
cuales se traducirán en confort y bienestar para
Jos ocupantes.
Existen varios métodos de análisis de la tra–
yectoria solar; en términos generales éstos se
pueden agrupar en métodos gráficos, matemáti–
cos y mediante modelos físicos de simulación.
Cada lUlO de estos métodos tiene una aplicación
específica.
Dentro de los principales modelos están los
siguientes:
Gráfica cartesiana. Este tipo de gráfica se uti–
liza principalmente para la determinación de
obstrucciones de la trayectoria solar debida a
objetos, naturales o artificiales, del entorno.
Gráfica de proyección ortogonal. Este tipo de
gráfica es el más empleado en el análisis arqui–
tectónico, debido a que el lenguaje de los planos
arquitectónicos se hace generalmente en este
mismo sistema de proyección; así, hay lUla com–
patibilidad total entre la representación de la
trayectoria solar y los planos de la edificación.
Esta gráfica normalmente se utiliza para el estu–
dio de penetraciones solares en los espacios, es–
tudios de sombras y diseño de dispositivos de
control solar.
Gráfica estereográfica. Ésta integra los valores
de altura y acimut, de tal forma que es muy
práctica para estudiar orientaciones, rangos de
asoleamiento y para el diseño de dispositivos de
control solar en función de los ángulos
y
rangos
de protección.
Métodos matemáticos. En ocasiones es nece–
sario tener las coordenadas solares precisas. En
este caso lo más conveniente es realizar el cálculo
matemático para ubicar la posición solar en un
tiempo determinado.
Es necesario señalar que existe una diferencia
entre el tiempo solar y el tiempo local. El tiempo
solar o verdadero se refiere a la posición real de
la Tierra respecto al Sol y a la incidencia de los
rayos solares en un momento preciso. El tiempo
local u oficial es el que por convención adopta
un país, y una localidad por conveniencia ope–
rativa.
En el caso de la ciudad de México, el meridia–
no que se toma como referencia para el tiempo
oficial es el de 90°C WG. La ciudad se localiza en
una longitud de 99°12', lo que representa una
diferencia de9°12'WG. Cada 15°equivalen a una
hora, por lo tanto la diferencia horario por esta
diferencia de longitud entre el meridiano de re–
ferencia y el meridiano real es de 36 minutos 48
segundos. Además es necesario considerar las
variaciones debidas a la
eCllación del tiempo,
las
cuales dependen de la ubicación de la Tierra con
respecto al Sol en su recorrido anual, es decir, de
la
declinación.
Asimismo es importante mencionar que el
norte solar se encuentra, según datos del
Obser~
vatorio Astronómico Nacional, a
'r
41' al oeste
del norte magnético.
En
~ste
libro se presentan los cuatro modelos
mencionados anteriormente como una herra–
mienta indispensable del diseño bioclimático.
DIA5-GRAOO
Se
define como
días-grado
a los requerimientos
de calentamiento o enfriamiento en grados cen–
tígrados acumulados en un mes, necesarios para
entrar a la
zOlla
de confort.
Por lo tanto, los días–
grado dependen de la definición de este rango.
Generalmente se utilizan dos tipos de días–
grado:
Días-grado general. En este caso el rango de
109
1...,100,101,102,103,104,105,106,107,108,109 111,112,113,114,115,116,117,118,119,120,...158