CAPÍTULO 1I
USO DE RECURSOS NATURALES
E IMPACTO AMBIENTAL
Análisis de la situación en el ámbito mundial
V
vn\'\os
EN UN PLANETA
cada
vez
más ínter–
dependiente e interconectado en
diver–
sos niveles
y
sectores de las sociedades
que lo habi tan. Hacer uso de los recursos
naturales existentes en la Tierra es, sin duda
alguna, una necesidad p rioritari<'l para sus po–
bladores,
y
en hmción de la dependencia para
satisfacer diversos requerimientos el
nivel
e inten–
sidad en el consumo
de
los energéticos varía sig–
nificativamente. Los recursos nahlrales que cons–
tituyen las principales fuentes de energía
utilizadas por el hombre, sobre todo a partir de la
segunda mitad del siglo xx, se han basado princi–
palmente en la explotación intensiva de los com–
bustibles fósiles, tales como el carbón, el petróleo
y
el gas natural. Es incuestionable que el uso y los
patrones de consumo de estos energéticos han
provocado un severo daño al medio ambiente.
Es cierto que los principales factores detona–
dores de esta situación de deterioro del entorno
natural pueden atribuirse al crecimiento acelera–
do de la población y a la intensiva industrializa–
ción, que con mayor medida se han presentado
en el planeta en la segunda mitad del siglo xx;
esto ha provocado una serie de problemas en las
comunidades, tanto urbanas como rurales. Dete–
rioro ambiental, excesivo consumo, dispendio y
agotamiento de recursos naturales y energéticos,
son sólo alglffios de estos problemas, que a su vez
han ocasionado conflictos sociales que se eviden–
cian en diversos lugares de la Tierra. El daño al
medio ambiente del planeta ha sido provocado
por acciones antropogénicas y hoy en día es
severo
y
ha alcanzado niveles alanmmtesen mu–
chas regiones.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El uso inapropiado de los recursos energéticos
en todas sus formas ha sido un patrón común de
actitud, que se ha apreciado en la mayoría de las
actividades humanas a lo largo de la historia.
Esta situación ha provocado lUl severodaiio a los
ecosistemas de nuestro hábitat natural, debido a
la creciente actividad industrial. principalmente
durante los últimos 40 años. Gran parte del daño
provocado en el entorno natural ha surgido él
partir de acciones antropogénicas en el denomi–
nado
lIIt'dioflmbit'llte construido,
en comunidades,
tanto urbanas como rurales, donde el hombre
vive.. trabaja, estudia
y
realiza actividades socia–
les
y
de esparcimiento, entre otras. Ciertamente,
múltiples acciones predatorias del hombre se
pueden apreciar en tod<lS partes
y
en todos los
sectores
y
niveles, ya sea por indolcnciél, ignoran–
cia o inconsciencia, o por todas las posibles com–
binaciones de éstas. La manera en que el hombre
ha hecho uso de los valiosos recursos energéticos
y
naturales existentes, principalmente de los así
llamados combustibles fósiles (carbón, hidrocar–
buros y gas natural), <11 igual que del agua, ha
provocado en el planeta un deterioro ambiental
de magnitudes alarmélntcs. Esto se manifiesta en
fenómenos como el cambio climático, debido al
calentamiento o intensificación del efecto inver–
nadero, de proporciones globales, producto de
diversas actividades humanas; el adelgazamien–
to
y
desaparición de la capa de ozono; la defores–
tación
y
destrucción de selvas
y
bosques; la for–
mac ión de lluvia ácida
y
la contaminación
resultante en la biosfera, atmósfera e hidrosfera.
II
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,...158