culiar, al que se le llamó "demoiselle", pare–
cido en su forma aun maniquí de modista, con
una cabeza donde podía colocarse la peluca,
dos brazos que sostenían un espejo
y
una
jofaina, pudiéndosele agregar una mesita para
artículos de tocador"'.
El lavabo en 1880, a pesar de la profusión
de molduras, mánnoles y adornos metálicos
que brotaban de las fábricas, no fue producido
en serie con los materiales
primitivos, la
solu–
ción fue hacerlo en hierro colado. Las posibi–
lidades de este material permitieron fabricar
los lavabos con el doble de adornos y a la
mitad de precio. El lavabo encerrado en una
caja de madera, deja paso a un lavabo abierto
con jofaina de loza colocada en un armazón
de hierro fundido. Las patas, repisas, estantes,
los marcos del espejo, los toalleros y los col–
gadores de hierro afiligranado, se podían mul–
tiplicar fácilmente con los moldes para hierro
colado. Los estilos de estos muebles variaron
desde el Imperio al Rococó, y el hierro se
pintaba imitando la madera, mánnol, bronce
u oro.
Un lujo olvidado en nuestros días, era la
ducha facial, que fue muy utilizada a finales
del siglo
XIX,
la cual funcionaba con una fuen–
te,
que surgía del fondo de la jofaina del
lavabo. Hacia 1900 apareció la jofaina de una
pieza de loza blanca o de barro refractario,
rematada con una banda plana y huecos para
el jabón. Esta sustituyó a las de formas com–
plejas, dejándose al descubierto para facilitar
su limpieza
41
Durante el siglo xx, se desarrollaron mode–
los de lavabos que buscaban una mayor sim–
plicidad formal para facilitar la producción y
la limpieza del mueble. Algunos de estos mo–
delos, se les empotraba en la pared a la altura
106
de la tubería de agua y el drenaje, sin contar
con ningún tipo de base o patas que lo susten–
taran. Pero en la actualidad, algunos lavabos
cuentan con un pedestal en la
parte
inferior,
que a la vez de reforzar su posición, cubren el
tubo de desagüe. También se ha generalizado
incluir en la parte inferior, un pequeño mueble
para guardar las reservas de los artículos de
baño que han proliferado grandemente en las
últimas décadas
42
Al fijar el lavabo en el cuarto de baño,
pudiendo contar con agua corriente
y
desagüe,
se le implementaron algunos elementos que
facilitan su uso. Uno de los más importantes,
es el "cespol". el cual consiste en un sistema
similar al utilizado en los inodoros, que está
formado por un tubo con forma de "s" y que
por el sistema de vasos comunicantes, permite
que se genere un depósito de agua en su recodo
inferior, obstruyendo el paso de los olores de
la cañería al
interior del
cuarto de baño. Tam-
Debido al creciente número de actividades que se
re–
alizan en el
cuartode
baño.
han proliferado los enceres
que se colocan de manua perifirica.
1...,97,98,99,100,101,102,103,104,105,106 108,109,110,111,112,113,114,115,116,117,...151