lentar el agua hasla 1860. En Londres se pro–
ducen los primeros intentos decalentadores de
gas, que consisUan en un depósito de agua que
tenía 30 cms. de diámetro y 45 cms. de altura.
Debajo habla un mechero de gas que eslaba
cubierto al igual que el depósito, por una caja
de cobre. Este modelo proporcionaba poca
agua caliente
y
la mala combustión del gas
ocasionaba que todo el donnitorio apeslara.
No obslante, este calenlador se populariz6 en
1869, registrándose una
gran
cantidad de ex–
plosiones de los aparatos, debido a que no
conlaban con válvula de seguridad en la salida
dellanque de gas.
En
1868, Benjarnln Waddy Maugban con–
feccionó el primer "geyser" o surtidor caliente
intennitente de gas. El geyser se llenaba por
medio
de
una llave de agua o bien a mano.
dependiendo de las instalaciones con que se
contara.
y
se encendra el mechero que se en–
contraba en la parte posterior del depósito,
dejándolo prendido de 15 a 30 minutos, según
la temperatura deseada para el agua. Los pri–
meros geysers no contaban con dispositivos
de seguridad, por lo que era imporlante seguir
las instrucciones precisas.
para
evitar las ex–
plosiones"'.
Con la creación del geyser de presión múl–
tiple, cuyo primer ejemplo lo encontramos en
el duradero modelo ''Califont'' diseñado por
Ewart en 1899, penniUa que baslara con un
calenlador para alimentar todas las llaves del
circuito hidráulico de la casa Este dispositivo
represenlaba una desvenlaja ya que en vez de
calentar el agua donde se empleaba, se tenIa
que llenar una tubería con agua caliente
Sl
,
En la actualidad son utilizados dos sistemas
básicos para el calentamiento por gas combus–
tible, los cuales son:
112
- Calenlador de depósito; es un sistema que
cuenla con un depósito de agua ubicado en la
parte superior de un quemador de gas, y tste
al encenderse, calienla el agua del depósito
que por medio de un termoslato y al
haber
alcanzado
la
temperatura eslablecida, corla el
suministro de gas, apagando
el
calenlador, a
la vez de que al registrar este termoslato una
baja considerable en la temperatura del agua
del depósito, reslablece el suministro de gas
que es encendido por un piloto que se encuen–
tra permanentemente prendido, activando asl
el calenlador y manteniendo una temperatura
constante.
Este
sistema de calentador es el
más común en el mercado actual.
- Calenlador de paso; este tipo de calenla–
dores son generalmente más costosos que los
de depósito, ya que su funcionamiento depen–
de de la presión del agua, requiriendo contar
con unmlmeromayor de piezas que las usadas
en el calenlador de depósito. Este sistema
reduce el consumo de gas ya que sólo se activa
al momento en que se demanda agua caliente
en la tubería además de contar con la comodi–
dad de poder utilizar la cantidad de agua ca–
liente que se requiera, siempre que se cuente
con el suministro suficiente de agua y gas.
Estos calenladores cuenlan con un sistema
de diafragma que enciende el caIenlador al
momento de abrir la llave del agua caliente,
evitando que el calentador se encienda cons–
tantemente cuando desciende la temperatura
del agua. Para su funcionamiento se requiere
contar con una presión del agua de entrada y
para obtener esla presión, el depósito
del
agua
debe estar situado auna altura no menor
de
1.8
metros del calentador.
Tambi~n
existen otros
modelos que combinan el sistema
de
depósito
con el de paso.
1...,103,104,105,106,107,108,109,110,111,112 114,115,116,117,118,119,120,121,122,123,...151