Empresas productoras de bienes; como las extractivas, de transformación (refaer
ciones, automóviles, etcétera), de edificación (constructoras) y agrlcolas.
Empresas de servicios; como las empresas de transporte, de energia eléctrica, de
servicios públicos, hoteles, restaurantes, etcétera.
Cabe señalar que en la práctica es muy común el encontrar sIstemas productores
tanto de bienes como de servicios; en general la situación podrfa representarse como
lo muestra la figura 1.4: Según Richard Chase2 las operaciones que implican un ligero
contacto con eVla diente pueden ser mas eficientes, puesto que ellla diente no está tan
invo/ucrad@ en el proceso de producción; por el contrario, cuando se presenta estrecho
contacto cliente-productor, los sistemas deben ajustarne a la demanda de tiempo y de
calidad, y por lo tanto sufren una pérdida en la eficiencia de operaciones.
En general, tos sistemas productores de servicios presentan un gran reto a la
administración de sus actividades, es común que éstas no se manejen con el mismo
profesionalismo que existe en los productores de bienes. Es importante enfatizar que la
mayor parte de los conceptos de administración de actividades u operaCiones pueden
aplicarse a los sistemas productores de bienes, pero su empleo no ha sido tan amplio en
dichas areas
En lo sucesivo, al mencionar el término empresa, se hará referencia a las empre–
sas de transformación o de manufactura; es decir, productora de bienes, ya que este tipo
de empresa es, en general, la más compleja y en la que mejor se aprecia la aplicación de
los principios y técnicas de P.C.P.
sólo bienes
(Poco
o
ningún
carnaao
ceo
cilla
diemr/a)
""'"'"
Gnnjo>
".-.
Mi_
1.1.4 Funciones
Figura
1.4
---+
producción
milua
---+
!I6Io SCTVicios
(ConIaceo
100'l0
ceo
dIIa
dimtda)
""""',"'"
Agencias
del
gobierno
Ageocias
de
viaje
HospitaJe5
""""
""""u
Existen muchas formas de clasificar las funciones que se realizan en una empre–
sa; una de estas clasificaciones es la que está basada en el enfoque de sistemas. y se
presenta a oontinuación.
2 Vbse Schrotder, RogerG.,
"MmillistT~,.1h
()¡NnxWlIU",
McGraw·Hin. Mtxleo, 1992.
16
1...,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23 25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,...270