Utili zando la e<:uación \.16
se
tendrá:
-~ rB.o "' rQ.o
con B '" KI Y Q
=
h-
Como la
\'elocidad instantánea respecto a la concentración de Q en el tiempo cero. rQ.o. eS
0.0004.
entonces ro.oserá igual a -2
rQ.O
= -
0.0008 moIL·1min·
l
.
1.6
Tipos de reacciones
En el estudio de la Cinética Química
es
fre<:uente clasificru- las reacciones en los siguientes
diferentes tipos.
a) Por el numero de fases o estados fisicos presentes en el sistema:
i)
Se
llaman
"rcacciones homogéneas" a las reacciones en las cuales el medio
reaccionante se encuentra en una sola fase o estado fisico. Esto ocurre, por
ejemplo, en las rellcciones que
se
llevan a cabo en fase gaseosa. El sistema
puede contener reactivos, productos y gases inenes. También ocurre cuando
el medio reaccionante es liquido, ya sea porque todas las especies químicas
presentes sea liquidas o porque
se
haya utilizado un disolvente en el que
sean
solubles todas las especies presentes.
ii)
Se llaman " reacciones heterogéneas" a aquéllas en las cuales algun
reactante. disolvente o catalizador se encuentra en una fase diferente del
estado físico generalizado del sistema. Ejemplos de reacciones heterogéneas
son
las
reacciones de combustión de sólidos o liquidas con
el
oxigeno del
aire:
C(s)
+
O.(g)
=
CO.:(g)
C2H
s
OH(t)
+
~
0 2(g)
=
2
C0 2(g)
+
3 H.OU
o
g)
1.1 7
1.1 8
al
igual que las reacciones que tienen un catalizador en una fase diferente que
las de los reactivos, como en la reacción de hidrogenación de alquenos en
fase gaseosa con catalizador metálico
(p.
ej. níquel o platino):
PI
CJ-Idg)
1.1 9
Cuando el producto de la reacción no está en la misma fase que los reactivos, no se cumple
la definición de heterogeneidad de la reacción química. La siguiente reacción se considera
homogénea:
CaCOl(s) - CaO{s)
+
CO!(g)
1.20
Sin embargo. la reacción opuesta es una heterogénea. dado que los reactivos se encuentran
ell diferentes fases:
1.21
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,...136