al Cintas de uso general, en estuches circulares
Ejemplos:
Cinta Lufkin
.
:
No.
LONG .
ANCHO
G
R
A
O
U
A C
I
O N CAJA PESO
m.
ler. dm .
los
demos
RAYA fO NOO
dióm.
kg
434
M.
20
10
mm.
mm.
y
cm.
cm, dm, m.
NEGRA ME TAL
105
mm .
0 . 515
--
' ---'-
435
M.
25
10
mm.
mm.
J
cm.
cm,dm, m.
NEGRA METAL
112
mm.
0. 555
-- - ---
436
M.
30
10
mm.
mm.
'1
cm.
cm,dm , m.
NEGRA METAL
120
mm .
0. 650
437
M.
50
10
mm.
mm.
y
cm.
cm,dm,m.
NEGRA METAL
148
mm .
1.
040
---
___1-
_.
- -
b) Cintas en cruceta
Ejemplo:
Cinta Lufkin.
No.
LONG. ANCHO
G
R
A
O
U
A C
I
O N
Cruceto
PES O
m.
ler.
dm.
los
demos
RAYA fON DO
Cm .
05100
M
30
6
mm .
mm.
y
cm.
~m,
dm.
m.
N~~
METAL 33,.145
-- _._-_.-
05164
M
50
6
mm.
mm.
y
cm.
crn,dm, m.
NEGRA
METAL .37,25
--
-
-_
..
05328 M
100
6
mm .
mm
J
cm.
crn,dm, m
NEGRA
METAL
.4461 .32
-
D)
Hilos de metal invar.
Para medidas de mayor precisión se utilizan los hilos de in -
varo El metal invar es una aleación de hierro y níquel, con–
el
36
por
100
de este último. El níquel posee la propiedad -
de tener un coeficiente de dilatación tan pequeño que se pue–
de considerar prácticamente nulo.
Para las operaciones topográficas se construyen hilos de 1.5
milímetros de diámetro terminados en un extremo por cilindros
c on una ranura para haoer pasar una plomada, los cuales van -
unidos a un mango con un dinamómetro de resorte. Manteniendo
una tensión determinada la catenaria que forma el hilo exten–
d ido equivale a una separación entre las ranuras fijas ya co–
noc ida de antema no, generalmente de
20
metros.
E) Elementos auxiliares: balizas, estacas, trompos, fichas–
et c.
Trazos c o n cinta:
16
kg.
0. 510
1.
570
3. 080
-
1...,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17 19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,...190