L - Ln
=
+
en
El signo del error dependerá de sue L::>Ln o
L~Ln
.
Si las condiciones de medida s o n tales que puedan ser aprecia–
das como igualmente seguras, entonces se t oma un número sufi -
cientemente grande de observaciones iguales y determinamos
l o s err o res el ' e2 ,e3 ... etc. y con ellos elaboramos una–
gráfica, notaremos que parecen no obeceder a ninguna Ley, pero
en estadistica se establece esta gráfica, denominada campana -
de Gauss de las probabilidades de la cual se desprende que los
errores en una serie de observaciones iguales tienen las si
-–
guientes propiedades ( postulados de Gauss ):
26
A) .
Para las condiciones de medida dadas, la magnitud de
un error no puede exceder un cierto limite.
B) .
Los errores pequeño s s on más fr e cuentes que los
gra~
des errores.
e) .
Los errores positivo s se p resentan con la misma fre–
cuencia que los negativos.
D) .
La media aritmética de l o s errore s en observaci ones–
iguales cuando
"~n°
es suficientemente grande nos da–
un error promedio
Em
=
~el ~e 2
+ ...
~en
n
1...,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27 29,30,31,32,33,34,35,36,37,38,...190