c ) Para el caso de ángul o s interi o res medido s a la izquierda o
a la derecha:
De l o s incisos a, b y c se desprende que el c álculo del rumbo de
uno o d o s lados de una poligo nal no siempre es complicado, sin -
emba rgo , cuando el número de lados es grande, crece el grado de–
comp li cac i6n, propiciando múltiples fallas y a que es un procedi–
miento inseguro, pues no es fácil lograr hacer una comprobaci6n,
po r o tra parte resulta demasiado lento. Ilustremos con un ejemplo
compl eto , resuelto por medi o de un procedimiento gráfico o de ob–
se r vac i6n para, posteriormente, reso l verl o siguiendo un método
conve ncional que resulta de estas observacio nes.
Sea l a po ligo nal
-1,
2, 3, 4, 5,
6,
1 - si s a bemos que un rumbo
inic i a l es de SW 72°40' para e l lado
12
y l o s ángulos interiores
med i dos e n sentido hacia la izq uierda s o n :
Vérti c e á ng ul o
compen sadc
1
90°
07'
2
235
2 3
3
9 2
11
4
105
09
5
89
15
6
107
55
Suma :
720°
00
32
1...,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33 35,36,37,38,39,40,41,42,43,44,...190